3 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Gabriela Espinosa
puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Compartir

El puerto de Manzanillo, considerado la puerta de entrada más importante del comercio marítimo en México, enfrenta un momento clave en su desarrollo.

Conectado principalmente con Asia, en especial con China, Japón y Corea, este puerto se ha consolidado como un referente en la dinámica logística nacional.

Sin embargo, el crecimiento acelerado de los volúmenes de carga, los cambios en las cadenas globales de suministro y la incertidumbre derivada de tensiones arancelarias internacionales obligan a mirar hacia adelante con una estrategia clara.

En entrevista con The Logistics World, José Antonio Contreras, presidente de la Asociación de Terminales y Operadores de Manzanillo (ASTOM), señaló que los próximos años estarán definidos por dos grandes prioridades: la formación de talento humano especializado y la expansión de la conectividad terrestre y ferroviaria.

Ambos factores, explicó, serán determinantes para que Manzanillo mantenga su liderazgo y continúe siendo un motor de competitividad para México.

carga-contenerizada-puerto-manzanillo

La necesidad de mano de obra especializada

El puerto de Manzanillo opera en una ciudad de poco más de 200 mil habitantes. A pesar de su tamaño relativamente pequeño, la demanda de personal en terminales de contenedores, graneles y otros servicios logísticos crece de manera sostenida.

Este fenómeno ha traído consigo un reto complejo: cubrir la necesidad de miles de trabajadores en un entorno que, por su dimensión poblacional, no puede abastecer el ritmo de crecimiento por sí solo.

Contreras destacó que esta situación, aunque desafiante, abre oportunidades para la región. Hace aproximadamente seis meses se puso en marcha un centro de formación especializado, diseñado para preparar a trabajadores en distintos niveles operativos y de gestión.

El objetivo es triple: incrementar la productividad, elevar la profesionalización y reforzar los estándares de seguridad, un aspecto crucial en una industria de alta exigencia.

Además, esta iniciativa busca atraer talento de otras regiones del país, diversificando la oferta laboral y fortaleciendo el tejido económico local.

Conectividad, la gran asignatura pendiente

La infraestructura logística de Manzanillo enfrenta un desfase frente a su crecimiento. En los últimos cinco años, el volumen de importaciones ha aumentado más de 70%, pero las vías de acceso terrestre prácticamente permanecen iguales a las de hace una década.

Esta disparidad genera cuellos de botella en la distribución de mercancías hacia el centro del país, donde se concentra gran parte del consumo y la industria manufacturera.

Actualmente, la carretera que conecta Colima con Guadalajara sigue siendo la principal ruta, lo que limita la eficiencia y la competitividad del puerto.

Para revertir esta situación, se han impulsado proyectos como el nuevo acceso norte, que facilitará la circulación y reducirá congestionamientos.

anam-puerto-manzanillo-operaciones

Sin embargo, ASTOM advierte que es necesario ir más allá, fortaleciendo tanto la red carretera como la ferroviaria. Invertir en conectividad no solo agilizaría las operaciones, también permitiría absorber el crecimiento proyectado y reducir la presión sobre la infraestructura existente.

Un futuro prometedor pero desafiante

Pese a los retos, Contreras mantiene una visión optimista. Subraya que la cooperación entre el sector privado y las autoridades será esencial para mantener el dinamismo del puerto.

La naturaleza estratégica de Manzanillo hace indispensable una sinergia público-privada que permita responder con agilidad a los retos globales y a la vez genere beneficios locales.

El futuro de Manzanillo es prometedor y positivo”, afirmó. La clave estará en asegurar inversiones que fortalezcan la conectividad y en consolidar una base laboral capacitada, capaz de responder a los requerimientos de una industria cada vez más automatizada, digitalizada y exigente.

De lograrlo, el puerto no solo mantendrá su posición como líder nacional, sino que también se consolidará como un modelo de desarrollo logístico que combine competitividad internacional con impacto económico y social en la región.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

alerta-sismica-suelo

Planeación estratégica

A propósito del 19S: ¿Qué hay detrás de la alerta sísmica?

Uno de los instrumentos tecnológicos más relevantes en Protección Civil

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Sheinbaum, transporte gas lp

Actualidad logística

Tras explosión en Iztapalapa, México refuerza normas de seguridad en transporte de gas LP

El gobierno federal propone 3 ejes: inspección periódica, velocidad controlada y vigilancia vía GPS

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los Recintos Fiscalizados Estratégicos

Algunos cambios ponen en riesgo la propia naturaleza del Régimen y a la inversión: especialistas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Mentes en acción

Actualidad logística

Emprendedores mexicanos buscan capital en ‘Hecho en México: Mentes en Acción’

El foro conecta proyectos de innovación con inversionistas, instituciones académicas y gobierno