25 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Perspectivas macroeconómicas: el crecimiento de los volúmenes mundiales de contenedores

2024 se ha caracterizado por un amplio movimiento de carga
Carlos Juárez
contenedores

Compartir

El crecimiento en los volúmenes globales de contenedores se ralentizará ligeramente después de batir récords en este 2024.

La demanda mundial en los primeros ocho meses de este año subió un 6.7% interanual, con mayo y agosto superando la marca de TEU en contendores de 53 pies, que nunca había ocurrido antes.

La plataforma de comparación de precios Xeneta espera un crecimiento total de la demanda para 2024 de entre 4 y 5%.

Confía en que se rompa la marca de 180 millones de TEU, superando el máximo histórico de 179.8m TEU de 2021.

Intento por proteger a la cadena de suministro

2024 se ha caracterizado por un amplio movimiento de carga para salvaguardar las cadenas de suministro y asegurar que las existencias suficientes en el inventario, de acuerdo con un reporte de la firma.

Para 2025, se pronostica un crecimiento de la demanda de TEU del 3% a nivel global.

El aporte del comercio al PIB mundial es 1.6 más alto desde 2011, lo que representa un destacado ímpetu desde el promedio 2012-2023 de 0.8.

Esas cifras refuerzan la sugerencia de que las importaciones anticipadas se deben a un intento de proteger las cadenas de suministro y no por la demanda subyacente de los consumidores.

Sin embargo, esto sugeriría menores importaciones en 2025 a medida que los cargadores se reducen en los inventarios.

El factor China

El comercio de China a México ha impulsado un aumento en las cifras de TEU movilizadas de Asia a la nación de 22.1% en lo que va de este año.

Esto se produce tras un crecimiento interanual completo del 34.6% en 2023.

Una de las razones clave se encuentra en que las relaciones de enfriamiento entre China y Estados Unidos.

De acuerdo con el reporte, México es visto, de cierta manera, como un patio trasero para evitar aranceles de importación.

De cara a 2025, se espera que la demanda siga aumentando.

Otra alza a considerar es la del movimiento de mercancías de China a Oriente Medio, donde los volúmenes subieron un 52% respecto a 2021.

También lee:
Trump vuelve a gobernar Estados Unidos: Aranceles y la guerra comercial contra China

Perspectivas macroeconómicas

El crecimiento del PIB de la zona euro se elevará al 1.5% en 2025 desde la baja de la base del 0.9%.

En tanto, en Estados Unidos se pronostica un movimiento a la baja, marcando un 1.9%, desde un nivel esperado de 2.6% en 2024.

La inflación general ha bajado de los máximos de 2022/2023, y las ganancias se concentran ahora más en los servicios que en los bienes.

contenedores

La inflación general parece se mantendrá por encima del umbral del 2% que apuntan el Banco Central Europeo y la Reserva Federal, por lo que los consumidores todavía pueden tener dificultades para seguir comprando en temporadas altas.

Se espera un crecimiento salarial en 2025 del 3.4% para la zona euro (4.3% en 2024) y un 2.5% en Estados Unidos (2024: 3.2%).

Te puede interesar:
Análisis de la inflación y expectativas de las economías regionales en México

Factores que podrían aumentar la demanda en 2025

  • Una disminución más rápida de la inflación de Estados Unidos
  • Recuperación de la economía alemana
  • Disrupciones como desastres naturales y eventos geopolíticos

Factores que podrían afectar negativamente la demanda en 2025

  • Empresas minoristas logran estabilizar sus nivel de inventarios tras intensos movimientos de carga en 2024
  • Deterioro geopolítico/inicio de nuevas sanciones
  • Los consumidores temen al futuro; incluyendo el aumento del desempleo en EU
  • Tipos de interés no se recortan lo suficientemente rápido en EU y Zona Euro

Los desarrollos macroeconómicos establecen la dirección general para la demanda de transporte de contenedores, pero no toman en consideración todo el panorama y los cargadores necesitan entender los matices del mercado a nivel regional y el movimiento de los puertos.

Por si te lo perdiste:
5 datos a propósito de la inauguración del Puerto de Chancay para dimensionar su importancia

El reciente triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos tendrá una gran influencia en 2025 porque el potencial de nuevos aranceles a las importaciones chinas podría hacer que los cargadores revisen sus manufacturas y la cadena de suministro establecidos.

Además, se prevé una mayor aceleración en las importaciones a México.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

yucatan-parque-industrial

Planeación estratégica

De la atracción turística al industrial: cómo Yucatán redefine su papel logístico en el sureste

Seguridad, estabilidad, talento y ubicación son algunos de los factores

La modernización del SAT trae nuevos desafíos para las empresas retail.

Planeación estratégica

La modernización del SAT y los nuevos desafíos para las empresas retail

Con la modernización del SAT han surgido nuevos desafíos para las empresas retail.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores