15 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

Obras portuarias permitirán movilizar 520 millones de toneladas: SCT

Mara Echeverría
Las obras portuarias movilizaran 520 millones de toneladas. Foto: Freepik.

Compartir

Las obras portuarias movilizaran 520 millones de toneladas ya que este año se cumplirá con la meta establecida en el Programa Nacional de Infraestructura de duplicar la capacidad portuaria en el país, que actualmente es de 260 millones de toneladas, dijo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Este aumento en la movilización de mercancías con las obras portuarias refleja una visión logística y de conectividad multimodal a fin de que todas las obras se integren con la infraestructura carretera y ferroviaria para responder a la demanda de movilidad y comercio nacional e internacional.

Al momento, la capacidad para movilizar carga es de 470 y con la construcción del nuevo puerto de Veracruz, proyecto que se lleva a cabo con una inversión de 31 mil millones de pesos se alcanzará este objetivo. Este puerto contempla la edificación de cinco terminales que cuadruplicará la capacidad instalada para llegar a más de 90 millones de toneladas en su última etapa y este año, se espera el arribo del primer buque.

Entre las obras portuarias ya entregadas se encuentran el nuevo puerto de Tuxpan, que incrementó su capacidad instalada a casi el doble de toneladas, para llegar a más de 24 millones, con lo que ahora puede operar más de 700 mil TEUs (contenedores de 20 pies) y 100 mil vehículos al año.

En Tamaulipas, se efectuaron diversos trabajos en el puerto de Matamoros para dar cumplimiento al compromiso de gobierno (CG9 182, en donde se invirtieron mil 425 millones de pesos. Y en el Puerto de Altamira se llevan a cabo diversas obras para su ampliación que concluirán en el segundo semestre de 2018, lo que incrementará su capacidad instalada de 15 a 36 millones de toneladas.

En el Pacífico, se realizan trabajos en el puerto de Manzanillo para lograr la meta de más de 44 millones de toneladas de capacidad instalada en el primer trimestre de este año, mencionó la dependencia en un comunicado.

En el puerto de Lázaro Cárdenas, al cierre de 2017 se concluyeron 13 de los 15 proyectos de modernización y equipamiento, con una inversión superior a 12 mil millones de pesos, para incrementar la capacidad instalada de 27 a 47 millones de toneladas. Las dos obras restantes estarán listas en el primer semestre de 2018.

En el puerto de Mazatlán se llevó a cabo un proyecto estratégico de modernización (CG-098). Además, se mantienen trabajos en obras con una inversión de mil 768 millones de pesos, parte de las cuales se prevé concluir al término de la presente administración.

Por otro lado, en Puerto Progreso (CG-247), Yucatán, con una inversión de más de millones de pesos, concluyeron las obras que agruparon 12 proyectos de infraestructura portuaria y conexión vial, refirió.

En el puerto de Isla del Carmen se dio cumplimiento al CG-063 donde concluyeron trabajos con una inversión superior a mil millones de pesos. Mientras que en el puerto de Seybaplaya se efectuaron remodelaciones para dar cumplimiento al CG-066.

“Un tercio de la carga que se mueve en México se transporta por vía marítima, por ello, la SCT trabaja para contar con instalaciones portuarias del más alto nivel, ya que el transporte marítimo es un pilar fundamental para el comercio y desarrollo de la economía mundial por ser la forma más eficiente, segura y sustentable para el transporte de bienes a los centros de consumo”, refirió.

The Logistics World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

sector-aeroespacial-mexicali-tijuana

Planeación estratégica

Tijuana-Mexicali: el corazón del corredor aeroespacial en México

Descubre cómo el estado impulsa innovación y exportaciones en el sector

Planeación estratégica

Riesgos y oportunidades en la proveeduría automotriz de México rumbo a la revisión del T-MEC

Revisión del T-MEC abre oportunidades, pero la inseguridad define el rumbo de la proveeduría

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa