6 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Nearshoring, la tendencia que redefine las cadenas de distribución

Mara Echeverría
El nearshoring es el modelo con el cual empresas reubican sus plantas y producción más cerca de los centros de consumo en las ciudades. Foto: Freepik.

Compartir

El nearshoring es el modelo con el cual empresas reubican sus plantas y producción más cerca de los centros de consumo, y empresas optaron por esta opción  debido al aumento de los salarios y costos de bienes raíces en China.
Ante este nuevo panorama y la implementación del nearshoring, México resultó ser una opción idónea para convertirse en un centro de producción y manufactura para abastecer a Estados Unidos y Canadá, debido en gran medida a su localización geográfica, así como a los tratados de libre comercio que tiene con distintos mercados de la región y el mundo.

Un tridente de razones para el éxito del nearshoring en México

¿Por qué ha sido tan exitoso el desarrollo del nearshoring en México? Principalmente por tres razones logísticas que han demostrado facilitar y agilizar el transporte de productos:
  • Proximidad. Mientras que un flete tarda de dos a seis semanas en llegar de Asia a Estados Unidos, desde México puede arribar a su destino en 24 o 48 horas, dependiendo del medio de transporte. El nearshoring en México brinda la oportunidad de trabajar en las mismas zonas horarias, con la capacidad de resolver contingencias y establecer comunicación en tiempo real.
  • El crecimiento del tráfico de camiones y trenes. Más de 137 millones de camiones cruzaron la frontera entre Estados Unidos y México en el primer trimestre de 2015.  Por otra parte, de acuerdo con estadísticas de la Oficina de Transporte de los Estados Unidos, el valor de los bienes subió 9% en el mismo periodo respecto al año anterior.
  • Menores costos laborales y de producción, así como fortalecimiento del dólar. Debido a la devaluación del peso frente al dólar, hoy se calcula que los costos laborales son iguales o inferiores en México que en China. Además, el país cuenta con mano de obra calificada que habla inglés.

Retos a resolver en el sector logístico y manufacturero

En contraparte, se han encontrado tres obstáculos que representan grandes retos para el sector logístico y las empresas manufactureras, los cuales de enfrentarse y resolverse, podrían incrementar considerablemente la llegada de centros de producción y aumentar el comercio en la región, así como el empleo generado por nearshoring.
  1. La necesidad de mejorar la infraestructura y mayor inversión gubernamental. En el país son escasas las carreteras, telecomunicaciones y otras obras de infraestructura en los mercados emergentes, rurales o menos desarrollados. Esto especialmente fuera de las comunidades de abastecimiento establecidas y con una larga historia de desarrollo industrial.
  2. Seguridad. Aunque generalmente los centros manufactureros más cercanos a la frontera de Estados Unidos y México, así como a las ciudades más grandes son más seguros que los de las áreas periféricas, la seguridad sigue siendo una preocupación general para el sector.
  3. Fuerza de trabajo joven con gran potencial de desarrollo a partir de educación especializada. Si bien el capital humano en México es altamente calificado en ciertas industrias, es necesario preparar a las siguientes generaciones en sistemas y modelos específicos. Además, existe una escasez de conductores comparada con la actual demanda de transporte en Norteamérica.

El valor del nearshoring para la industria manufacturera

¿Qué sigue para el modelo nearshoring y cuáles son las tendencias que se observan? Sin duda este modelo continuará funcionando, ya que brinda la oportunidad de satisfacer las necesidades logísticas de las empresas manufactureras.
Además, el nearshoring permite encontrar soluciones rápidas y a la medida, en contraste con las rutas transpacíficas, donde no existe flexibilidad ni la capacidad de diseñar rutas o puntos de apoyo emergentes.
Otro factor que impulsará en México el uso de este modelo es el lanzamiento del Programa de Inversiones en Transporte y Comunicaciones 2013-2018, que anunció el gobierno federal. A través de esta iniciativa se busca construir y modernizar cerca de 82 mil millas de carreteras, casi 17 mil millas de ferrocarril, 76 aeropuertos y 68 puertos de contenedores.
Por otra parte, los proveedores de logística se encuentran en una búsqueda constante de desarrollar programas en conjunto con los gobiernos de Norteamérica para atender la situación de seguridad, con base en la más alta tecnología y digitalización.
Uno de los principales sectores industriales en México y por el cual el nearshoring ha crecido en la región, es el automotriz, cuyo gran potencial de crecimiento es producto de la inversión extranjera proveniente de América, Europa y Asia.
Cabe destacar que México cuenta con casi 50 tratados de libre comercio, lo que resulta fundamental para que las compañías se decidan a desarrollar estrategias de nearshoring e invertir en la logística necesaria para materializarlas.
*Por: Frank Bateman. Director de Soluciones de Cadena de Suministro de Ryder. / [email protected]

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

packaging cadena de suministro alimentos y bebidas

Logística y distribución

Packaging, el eslabón estratégico en la cadena de suministro de alimentos y bebidas

Exigencias sustentables y de trazabilidad, así como el e-commerce, transforman el diseño de empaques

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia