26 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

Nearshoring en México: 5 prácticas para potenciar los negocios

Aprovechar las ventajas de la condición geográfica
Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

Para aprovechar el nearshoring, hay diversos aspectos de la cultura laboral de los mexicanos que se tienen que adaptar pues, si no se favorece un entorno de colaboración con las empresas que se reubiquen en México, será muy difícil capitalizar los beneficios que se prevén que traiga esta tendencia.

Así lo dijo Antonio García, Jefe de Operaciones (COO, por sus siglas en inglés) de Netlogistik, en el evento de tecnología y logística Innovation Day.

El especialista enlistó cuáles son las mejores prácticas para aprovechar el nearshoring en México:

1. Tener estilos de comunicación más directos y explícitos, sin "darle vueltas o esperar a que pase un milagro”.

2. Procurar una puntualidad más estricta, pues la percepción mexicana del tiempo tiende a ser muy flexible, pero en otros países no comparten esta forma de trabajo.

3. Fomentar una cultura laboral más horizontal y menos basada en jerarquías de autoridad.

"Hay empresas en las que, para hablar con el jefe, se tiene que respetar una cadena de correos. En Estados Unidos no suele haber ese protocolo y eso hace todo más sencillo".

nearshoring

4. La toma de decisiones debe ser rápida y basada en datos. Los directivos mexicanos, en cambio, antes de tomar una decisión buscan que la mayoría esté de acuerdo. Solo entonces se aprueban las estrategias. Esto puede entorpecer el proceso.

5. No es conveniente esperar a que se complete el proceso para presentar el resultado final. Es preferible tener una comunicación regular para actualizar el estatus de un proyecto y que se pueda cambiar el rumbo en caso de ser necesario.

El rol de la tecnología

Remarcó que la automatización de procesos es muy importante para garantizar altos controles de calidad.

Dijo que es innegable que Estados Unidos, el principal socio comercial de México, tiene mejor tecnología, pero “la buena noticia es que conforme trabajemos con más empresas de ese país podremos adquirir conocimientos que nos llevarán a mejorar nuestros procesos y centros de trabajo”.

Aseguró que México se convertirá en un foco de conocimiento ante el intercambio de estrategias y prácticas, por lo que confía que aparecerán en el país empresas mucho más innovadoras que las existentes.

También destacó que gente de India está llegando a México a poner fábricas de software y centros de servicios.

Señaló que es una buena oportunidad para crear una comunidad tecnológica “que produzca y sea semillero de talento y desarrollar las iniciativas de los técnicos y expertos mexicanos”.

Talento mexicano

Añadió que la gran ventaja que tiene México por encima de América Latina es que se genera mucho talento.

“En Estados Unidos nos investigan muchísimo, están pendiente de nuestros procesos, saben que hay muchos casos de éxito y revisan nuestras experiencias”.

Pero no sólo revisan los triunfos, también están al pendiente de detalles como la inseguridad en el país.

Dijo que se vive un importante momento para el nearshoring y que las empresas deben de estar muy conscientes de las ventajas que nos da la proximidad geográfica con Estados Unidos.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Forecast logístico en tiempos de incertidumbre: indicadores clave 

La volatilidad macroeconómica tiene impacto directo en los costos y operaciones logísticos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

operaciones de carga aérea

Planeación estratégica

Carga aérea internacional en México ¿En turbulencia?

La baja en el volumen transportado vía aérea amenaza con presionar los costos de las operaciones

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026