20 de Agosto de 2025

logo
Planeación estratégica

México buscará reducir dependencia de proveedores asiáticos

Menos del 20% del valor de las exportaciones del país incluye componentes de origen nacional
Carlos Juárez
proveedores asiáticos

Compartir

El gobierno de Claudia Sheinbaum busca reducir la dependencia de México de las importaciones, especialmente aquellas provenientes de Asia.

Según un documento publicado por la Secretaría de Economía, que encabeza Marcelo Ebrard, México aplicará un programa para reemplazar las importaciones de China, Malasia, Vietnam y Taiwán.
Con ello busca fortalecer las cadenas de valor nacionales, especialmente en los sectores prioritarios.

En el documento la dependencia indicó que casi la mitad de las importaciones del país están concentradas en 50 empresas.

Sectores prioritarios deimportaciones asiáticas

Entre los sectores prioritarios donde el país puede ganar terreno frente a las economías asiáticas destacan:

  1. Automotriz y electromovilidad
  2. Nueva medicina y dispositivos médicos
  3. Electrónicos
  4. Aeroespacial
  5. Datos y chips
  6. Generación y acumulación de energía en todas sus formas
  7. Textil

Según el texto, menos del 20% del valor de las exportaciones del país incluye componentes de origen nacional.

El objetivo, según Ebrard, es revertir esa tendencia y aumentar la participación de productos mexicanos en las cadenas de valor globales.

Nuevo Régimen de Origen del MERCOSUR: Impacto en el comercio internacional para México y Latinoamérica

El Mercosur introduce nuevas reglas de origen que simplifican el comercio dentro del bloque

Revisión del T-MEC

Ebrard presentó el documento durante el BloombergNEF Forum Monterrey y enfatizó que esa política permitirá maximizar las oportunidades en el marco del T-MEC.

Las consultas por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá comenzarán el segundo semestre de 2025 y al respecto el documento puntualizó:

  • El grado de dificultad de la revisión es diferente al 2018.
  • El ambiente en Estados Unidos ha cambiado, hay un nuevo consenso con respecto a un mayor proteccionismo, especialmente de Donald Trump (Kamala Harris votó en contra del TMEC en su momento).
  • Guerra comercial entre China y Estados Unidos
  • Ya se tiene un diseño de la ruta que a seguir para llevar a cabo la revisión.
  • La Secretaría de Economía trabajará en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores para llevar las negociaciones

Menos del 20% de las exportaciones del país, desde 1993, cuentan con valor agregado doméstico desde el origen de la cadena de producción.

proveedores asiáticos

Se ha empezado a trabajar con las principales importadoras de Asia, incluyendo Foxcoon, Intel, General Motors, DHL, Stellantis, entre otros, para identificar los productos que pueden ser manufacturados en México.

Los avances incluyen:

  • Las dos principales importadoras de China, General Motors y Foxconn presentan en octubre su plan de reemplazo
  • INTEL: Planea sustituir el 12% de sus importaciones de disipadores, sustratos y bandejas térmicas
  • MABE: Busca trasladar más del 50% de sus importaciones al mercado local

El Plan de Trabajo se presentará en octubre.

Te puede interesar:
50% de los líderes en manufactura esperan aumentar la visibilidad en la producción para 2029

Aprovechamiento del nearshoring

En cuanto al nearshoring, la intención del gobierno federal con esta estrategia es facilitarlo y acelerarlo.

Buscará, por tanto, fortalecer y desarrollar los principales polos de desarrollo, como el AIFA.

En los apartados que se han de enfocar los esfuerzos destacan:

  • Requerimientos relativos de mano de obra calificada
  • Complejidad de producto
  • Diferenciación de producto vis à vis productos similares

La dependencia identificó 6 sectores principales que se beneficiarían si China sigue perdiendo mercado en Nortéamerica.

Esto podría implicar un aumento del PIB base ente 1 y 0.8% anual, de acuerdo con la consultora McKinsey.

El texto puntualizó que para 2025 el objetivo es acelerar la inversión nacional y extranjera para evitar una desaceleración importante.

La Secretaría de Economía está trabajando el Portafolio de Inversión 2025 para crear un pipeline de seguimiento y aterrizaje de las inversiones en el país.

Para ello, abundó el documento se necesitará la coordinación con diversas secretarías.

Agregó que es urgente reducir la desventaja que representan la Ley para la Reducción de la Inflación por parte de Estados Unidos y el Paquete de Estímulos Implementados por Cánada.

Por si te lo perdiste:


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

industria-aeroespacial-mexico-empresas-femia

Planeación estratégica

En números: La industria aeroespacial en México

México se consolida como potencia aeroespacial

El Tratado Global contra la Contaminación por Plásticos ¿un cambio de paradigma en las cadenas de suministro?

Planeación estratégica

El Tratado Global contra la Contaminación por Plásticos ¿un cambio de paradigma en las cadenas de suministro?

La logística, clave en el futuro sin contaminación plástica

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional