27 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

México avanza en potencial tecnológico con el Centro de Diseño de Semiconductores Kutsari 

Producirá para diversas industrias, incluyendo automotriz y electrodomésticos, para 2027
Redacción TLW®

Compartir

En un esfuerzo por posicionar a México como una potencia científica y tecnológica, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores "Kutsari". Este centro, que tendrá sedes en Puebla, Jalisco y Sonora, busca consolidar la producción de semiconductores para diversas industrias, incluyendo la automotriz y la de electrodomésticos, para el año 2027. 

Un paso hacia la innovación tecnológica 

De acuerdo con información de la Presidencia de la República, el anuncio de la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores "Kutsari" ( vocablo purépecha que significa “arena”, materia que representa al silicio, uno de los principales componentes de estos productos) marca un hito significativo en el Plan México, una iniciativa que busca fortalecer la capacidad científica y tecnológica del país. Según Claudia Sheinbaum: "El Centro de Diseño de Semiconductores Kutsari es la unión de muchos científicos, desarrolladores tecnológicos, de instituciones públicas de educación superior, que van a poner toda su inteligencia, diseño, creatividad, para generar nuevos diseños de semiconductores". 

Este proyecto no solo se enfocará en el diseño de semiconductores, sino que también acelerará el proceso de patentes gracias a las modificaciones a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI). Estas modificaciones permitirán que las innovaciones tecnológicas se registren en un tiempo menor, facilitando su comercialización y producción. 

Ya en días pasados reportábamos en TLW© que México tiene oportunidades para participar en la cadena de suministro de los semiconductores. Este fue el tema central en la primera reunión del Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP) en CDMX, en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Ciudad de México. 

Se ha detallado que México puede aprovechar su experiencia para involucrarse en procesos como el ATP (Assembly, Testing, and Packaging), que representan entre el 12% y el 14% del valor agregado de un chip. Esto es especialmente relevante para los chips legacy, diseñados hace décadas y que siguen siendo esenciales en industrias como la automotriz.  

Los chips legacy son semiconductores fabricados con tecnologías más antiguas, generalmente utilizando procesos de 28 nanómetros o superiores. Se emplean en una variedad de aplicaciones, incluyendo automóviles, electrodomésticos y sistemas militares. 

Semiconductores y nearshoring, buena combinación 

El Centro Nacional de Diseño de Semiconductores "Kutsari" se proyecta como un pilar fundamental en la estrategia de México para convertirse en uno de los participantes globales en la producción de semiconductores, factor que puede enriquecer el movimiento de relocalización de plantas productivas al país — nearshoring—.  

Con sedes en Puebla, Jalisco y Sonora, y coordinado por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), este centro contará con la participación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN). 

Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, destacó que el proyecto cubrirá varios aspectos, incluyendo la propuesta de un marco legal y normativo para fortalecer la maduración y transferencia de tecnología, así como la promoción de ecosistemas que incluyan toda la cadena de proveeduría en Polos de Desarrollo. 

Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores, explicó que la industria de los semiconductores tiene una proveeduría de tres eslabones: diseño, fabricación y prueba, encapsulamiento y ensamblaje de los chips. El Centro Kutsari se enfocará inicialmente en el diseño, con miras a consolidar la fabricación para el año 2029. 

Nuevas oportunidades 

La creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores "Kutsari" representa una oportunidad única para México de posicionarse como un líder en la industria de semiconductores. Con el apoyo de instituciones educativas y la colaboración entre el sector público y privado, México está en camino de integrarse a los pocos productores de estos elementos. Las modificaciones a la LFPPI y la aceleración del proceso de patentes son pasos cruciales para asegurar que las innovaciones mexicanas sean protegidas y comercializadas eficientemente, beneficiando tanto al mercado local como global. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

La logística necesaria para superar la última milla en Navidad.

Planeación estratégica

La logística en la última milla de Navidad 2025: Cómo evitar el colapso y garantizar entregas rápidas

Las empresas ecommerce en México deberán enfocar sus esfuerzos en las entregas de sus productos.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

clima-operaciones-logisticas-actividad

Planeación estratégica

El impacto logístico del clima extremo: cómo la vulnerabilidad climática amenaza la seguridad energética

Estas condiciones tensionan la energía y afectan la continuidad logística

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Las claves de la competitividad logística del Nearshoring en México

Actualidad logística

IMMEX y PROSEC, el motor logístico del Nearshoring en México

La ubicación de una planta ahora se define por la infraestructura aduanera y el control documental

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto