12 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

La relevancia de la visibilidad en la supply chain

Panelistas explicaron la importancia de aprovechar y compartir datos
Carlos Juárez
visibilidad en la supply chain

Compartir

Para satisfacer las actuales expectativas de los clientes, las empresas necesitan dotar de visibilidad a las cadenas de suministro.

Así lo aseguraron los panelistas del encuentro Visibilidad de Punta a Punta, Operación y Capital Humano, organizado por el Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (ConaLog).

Luz María Larios, Subdirectora de Logística de Office Depot, y Gustavo Equihua, Director de Gestión y de Tecnología de la Información de Frialsa Frigoríficos, formaron parte del panel.

También estuvieron presentes Gerardo Franco, Director de Planeación de la Demanda de Grupo Herdez, y Jorge Américo Flores, Director de Recursos Humanos de Onest Logistics.

La figura del planeador

Los panelistas destacaron la actual figura del planeador de la cadena de suministro, de vital importancia porque distribuye las tareas a realizar y organiza los datos que brindarán información sobre los procesos a las distintas áreas.

Lo definieron como una figura analítica que pueda interpretar datos y manejar una gran cantidad de información.

Larios señaló que hubo un tiempo en el que los departamentos de logística eran extremadamente obtusos y celosos de su información.

“Tenemos que darle visibilidad a toda la empresa. Antes éramos como la caja negra y si alguien necesitaba información era muy difícil, pero hoy ya no, todo mundo quiere tener visibilidad punta a punta”, resaltó.

Añadió que factores como la personalización en las operaciones son trascendentes pues mejoran la experiencia del cliente.

visibilidad en la supply chain

Puntualizó que anticipar las preferencias por cliente mejora significativamente su satisfacción. 

Además, detalló que el 70% de los consumidores gasta más en empresas que ofrecen experiencias personalizadas.

“Es por eso que la IA es un recurso obligado para impulsar la eficiencia y la rentabilidad”, apuntó.

Aprovechamiento de los datos

Por su parte, Equihua destacó que aprovechar los datos que se obtienen cuando se optimizan las operaciones del negocio es fundamental para dar un mejor servicio a los clientes.

“Al cliente siempre le va a servir la visibilidad y es ahí donde la empresa tiene que aprovechar toda la información que arrojan los datos”, agregó.

Ventajas de la torre control

En el caso de Grupo Herdez, Franco explicó cómo su empresa modificó los procesos de su cadena de suministro ante las exigencias de las entregas derivadas de la “nueva normalidad”.

Por tal motivo, implementaron una torre de control para anticiparse a los desafíos.

La torre de control aprovecha tecnologías avanzadas, como inteligencia artificial (IA), machine learning e internet de las cosas (IoT), para gestionar de manera proactiva las cadenas de suministro.

Si implementación brindó visibilidad de punta a punta y en tiempo real en toda la red de la organización.

Explicó que con la torre de control el pronóstico de error de la compañía varió de un 25% a un 14%.

De ese modo lograron predecir disrupciones en la cadena de suminsitro y así se adelantaron a situaciones negativas.

También modificaron el contacto con los clientes, de una gestión semana a comunicaciones diarias.

Reiteró la importancia del planeador, puesto que requiere que el encargado del área identifica áreas de oportunidad a partir de una amplia cantidad de datos, pero también que sepa “por dónde pueden venir los problemas”.

Cambios en las formas de reclutamiento

Sin embargo, no es tan fácil dar con personas con las aptitudes y conocimientos que requiren las empresas hoy día para ese puesto.

“La IA está teniendo aplicaciones dentro de la selección de talento para mejorar los datos que se tienen de los candidatos”, explicó Flores.

“Aún así, todavía estamos lejos de un reclutamiento 100% con inteligencia artificial, aunque el aumento de la calidad de candidatos en lugares a los que no podíamos llegar está ahí”, añadió.

Agregó que la tecnología está revolucionado la manera en que operan las compañías, mejorando y optimizando procesos.

Señalaron que la visibilidad de la cadena de suministro no sólo se traduce en mejoras en el nivel de servicio, sino también en el control de costos, en aspectos de seguridad y aspectos como el cumplimiento.

Coincidieron en que las empresas deben de privilegiar una cultura de apertura para romper añejas prácticas y que compartir información se convierta en una forma de operar.

**Con información de Ilse Maubert


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Industria cosmética, entre la sustitución de importaciones y la necesidad de proveedores confiables

Insumos globales y endémicos marcan los límites de la sustitución de importaciones en cosméticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

alimentos-cadena-frio

Planeación estratégica

Logística y cadena de frío como piezas clave ante el desperdicio de alimentos

Innovación logística y cadena de frío impulsan cadenas de suministro más sostenibles

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito