17 de Septiembre de 2025

logo
Planeación estratégica

La logística en 2025: tendencias globales y el camino de México 

El sector tiene el reto de acelerar la digitalización de sus procesos y no dejar atrás a las pymes 
Redacción TLW®

Compartir

El mundo de la logística está experimentando una transformación sin precedentes, marcada por la convergencia de avances tecnológicos, presiones geopolíticas y la urgencia de operaciones más sostenibles. Según el Logistics Trend-Map 2025, elaborado por la empresa Maersk, hay 10 tendencias están redefiniendo el sector y entre éstos se encuentra el monitoreo en tiempo real de los productos, la digitalización y la resiliencia financiera como pilares fundamentales.  

La digitalización, creciente

Entre las tendencias más disruptivas, la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT) están revolucionando la toma de decisiones, permitiendo hacer predicciones sobre la demanda y el monitoreo en tiempo real de mercancías.  

No obstante, el informe revela que mientras algunas regiones como Asia y Medio Oriente avanzan rápidamente en adopción tecnológica, otras, como América Latina, enfrentan desafíos de infraestructura y financiamiento. Además, fenómenos como el cambio climático y los conflictos comerciales obligan a las empresas a diversificar sus cadenas de suministro y buscar alternativas regionales.  

En este escenario, México y América Latina emergen como actores clave, con ventajas estratégicas, pero al mismo tiempo con retos que requieren acción inmediata.  

México, un hub logístico en transformación  

México tiene un papel clave en la región de América del Norte, pues se beneficia de su proximidad con Estados Unidos y las ventajas comerciales que le otorga el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sin embargo, el informe destaca que su competitividad dependerá de cómo aborde tres áreas críticas.  

La transformación digital es prioritaria; 75% de los líderes logísticos en el país la consideran clave para ser más eficientes. Aunque algunas empresas ya utilizan plataformas en la nube para gestionar inventarios y agilizar trámites aduanales, sólo 35% ha completado su transición, frente a un 45% a nivel global que ya lo ha hecho. La brecha se explica por los altos costos iniciales y la resistencia al cambio en sectores tradicionales.  

En paralelo, el ecommerce está impulsando innovaciones en la llamada “última milla”. Con un mercado proyectado en 63,000 millones de dólares para 2025, empresas de retail y logística están invirtiendo en soluciones como vehículos eléctricos y centros de distribución urbanos para agilizar entregas. Un caso destacado es el uso experimental de drones en zonas metropolitanas, aunque su escalabilidad aún enfrenta limitaciones como la falta de regulación.  

Finalmente, la incertidumbre geopolítica representa uno de los mayores desafíos para el país. Consultados al respecto, 57% de los tomadores de decisiones en México identifican interrupciones en las cadenas globales como su mayor preocupación, muy por encima del promedio mundial.  

Esto ha generado avidez por avanzar en estrategias como el nearshoring, especialmente en industrias como la automotriz y la electrónica, atrayendo inversiones para reducir dependencias de otras latitudes.  

América Latina, una región fragmentada  

A decir del Logistics Trend-Map 2025, América Latina sigue avanzando en su modernización logística, pero lo hace de manera desigual, con economías como Brasil y Chile a la cabeza, mientras otras enfrentan rezagos críticos.  

La digitalización es vista como una prioridad por 78% de las empresas (muy por encima del promedio global). Grandes corporaciones están poniendo en funcionamiento herramientas de IoT para rastrear embarques y optimizar rutas, pero el acceso a estas tecnologías sigue siendo limitado para las pymes, que representan la mayoría del tejido empresarial. Esto crea una brecha que podría profundizar las desigualdades competitivas en la región.  

El ecommerce, por su parte, es un motor indiscutible. Con ingresos que alcanzaron los 146,400 millones de dólares en 2024, las expectativas de crecimiento son ambiciosas. Sin embargo, la falta de infraestructura eficiente lastra su potencial.  

Problemas como carreteras en mal estado, puertos congestionados y trámites aduaneros burocráticos elevan costos y plazos de entrega. Proyectos como el Puerto de Chancay en Perú buscan aliviar estos cuellos de botella, pero su impacto regional dependerá de una mayor integración comercial.  

En este contexto, la sostenibilidad es otro aspecto que va ganando terreno en sectores exportadores como el agroindustrial. La demanda de productos ecoamigables ha llevado a empresas en Colombia y Chile a adoptar empaques biodegradables y optimizar rutas para reducir emisiones. No obstante, el informe advierte que, sin políticas claras y financiamiento accesible, estos esfuerzos seguirán siendo casos aislados.  

Hacia una logística más ágil e integrada  

El reporte de Maersk deja claro que el futuro de la logística pasa por la adopción tecnológica y la adaptación a un mundo cambiante. Para México, el reto está en acelerar su digitalización sin dejar atrás a las empresas más pequeñas. En América Latina, la prioridad es superar las barreras estructurales que frenan su potencial.  

En ambas regiones, la colaboración entre gobiernos y sector privado será determinante. Inversiones en infraestructura, programas de capacitación y marcos regulatorios flexibles pueden marcar la diferencia. Como señala el informe, “la logística del futuro no será la más grande, sino la más adaptable”. Y en esa carrera, México y América Latina tienen aún mucho por ganar. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

ultima-milla-ciudades-colliers

Planeación estratégica

El reto de mover mercancías en las ciudades: costos, tráfico y disponibilidad

Especialistas advierten que la última milla redefine la competitividad en las ciudades.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-cuatitlan-mexico-carga

Planeación estratégica

Cuautitlán fija horarios al transporte de carga: ¿implicaciones y retos para la logística?

Nuevas reglas obligan a transportistas a reprogramar rutas y operaciones

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?