16 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

La IA Impulsa la rentabilidad y el compromiso social en la logística mexicana

Así transforman tres exitosas empresas sus procesos, aportando valor a su trabajo y a su marca 
Mildred Ramo

Compartir

La logística mexicana está viviendo una transformación profunda: empresas como OXXO, Office Depot y Grupo Dico están demostrando que la inteligencia artificial y la sustentabilidad no solo son compatibles, sino que juntas impulsan la eficiencia operativa, reducen costos y fortalecen el compromiso ambiental. 

En el marco de The Logistics World Summit & Expo 2025, estas compañías revelaron cómo la digitalización y la conciencia ecológica están redefiniendo el futuro del supply chain. 

Cambio cultural: el verdadero reto de la digitalización 

Los especialistas coincidieron en que la digitalización y la automatización, aunque prometedoras, no están exentas de desafíos. Érika Zavala Anzo, Chief Technology Officer de Grupo Dico señaló que el principal reto es definir con claridad el objetivo de estas transformaciones, el "por qué y para qué", y los beneficios tangibles que aportarán a la organización. Esto requiere una alineación estratégica entre el negocio, la cultura organizacional (gestión del cambio) y la plataforma tecnológica.  

Yazmín Díaz Orozco, gerente de Proyectos y Mejora Continua para Distribución de OXXO, respaldó esa visión, pero detalló que la gestión del cambio como la barrera más grande. Enfatizó que, sin la adopción de la tecnología por parte de las personas, ninguna estrategia puede ejecutarse con éxito, haciendo crucial la capacitación y la comunicación constante. 

Rutas más verdes y operadores más comprometidos 

OXXO es una de las empresas con mayor capilaridad en el país, sin embargo, ha enfrentado la resistencia al cambio. Al respecto, Díaz explicó que, al inicio de su proyecto de optimización de rutas, subestimaron la importancia de ese aspecto. Aprendieron a la mala y tuvieron que adoptar una estrategia distinta. Esto incluyó una comunicación previa y constante con los actores clave, capacitándolos y resolviendo sus dudas. 

Además, pusieron en marcha un sistema de retroalimentación durante el proceso, involucrando directamente a los operadores para que expresaran sus percepciones y necesidades de ajuste. Este enfoque participativo ha sido crucial para que el personal “cambie el chip” y adopte la tecnología como propia, un proceso que, según la ejecutiva, sigue en marcha.  

En cuanto a la logística verde, la marca líder de las tiendas de conveniencia ha integrado la sostenibilidad como un pilar estratégico. La mencionada optimización de sus rutas les ha permitido disminuir el número de viajes, lo que se traduce directamente en una reducción de la huella de carbono, las emisiones y los costos asociados a kilómetros y mantenimiento. Los resultados son tangibles: 22% menos emisiones de CO₂ en distribución y ahorros millonarios en combustible. 

Esta iniciativa se complementa con otros esfuerzos de la compañía en recolección de residuos y uso de paneles solares, demostrando cómo la tecnología puede generar beneficios económicos y ambientales simultáneamente, que se apoyan en KPIs tangibles. 

Digitalización con impacto ambiental y social 

Office Depot, por su parte, ha enfocado sus esfuerzos en la digitalización y la sostenibilidad con un enfoque particular en la experiencia del cliente y la gestión de residuos.  

Mauricio Mosquera Gómez, director de Logística de Office Depot destacó la importancia de que los proyectos no sean nada más top-down, sino que involucren a “embajadores” en la primera línea, quienes se convierten en multiplicadores de las buenas prácticas y facilitan la adopción.  

En su camino hacia una logística más verde, Office Depot digitalizó su proceso de comprobantes de entrega (PODs), eliminando 1.2 toneladas de papel anuales en operaciones B2B. Además, han implementado programas de reciclaje en sus casi 200 tiendas (incluyendo RadioShack), utilizando compactadores y socios especializados. Una iniciativa destacada es su campaña de gestión de residuos electrónicos, donde los clientes pueden entregar computadoras antiguas a cambio de un bono para una nueva, asumiendo la empresa la responsabilidad de la disposición final de estos equipos.  

Conciencia, nuevo factor en la ecuación 

Grupo Dico, con una larga trayectoria en el mercado de muebles, también ha abrazado la digitalización y la sustentabilidad. Érika Zavala explicó que, en su proceso de adopción tecnológica, la capacitación es fundamental, especialmente al pasar de métodos manuales a herramientas digitales. Es crucial transmitir a los usuarios el "por qué" de los cambios y cómo éstos se alinean con los objetivos de la empresa.  

En términos de sostenibilidad, la empresa ha digitalizado el 100% del proceso de compra y recibo del producto, eliminando la necesidad de imprimir tickets y utilizando firmas digitales y fotografías como evidencia de entrega, lo que ha resultado en una reducción sustancial del uso de papel.  

Asimismo, promueven el reciclaje de empaques grandes (cartón y plásticos) al desempacar en casa del cliente y llevar los materiales a centros de distribución para su procesamiento. Una iniciativa vital es la extensión del tiempo de vida de sus productos, especialmente muebles, a través de centros de servicio que buscan “rejuvenecerlos” y combatir la cultura del desecho.  

Adrián Brcic, CEO y fundador de Unigis, subrayó que, si bien la IA puede implicar un consumo energético considerable, su aplicación inteligente en la logística, a través de la optimización de rutas, la gestión de activos, la predicción de tiempos de entrega y la administración de ventanas de servicio, es fundamental para generar eficiencias, mejorar el servicio al cliente, aumentar la seguridad y reducir costos.  

El mensaje de los participantes coincide en que la revolución logística ya no se mide en velocidad, sino en eficiencia con conciencia.  


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

Planeación estratégica

Financiamiento, el eslabón pendiente del desarrollo de proveeduría automotriz hacia la revisión del T-MEC

La liquidez impulsa la resiliencia de la cadena ante fluctuaciones logísticas y tensiones globales

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

sector-aeroespacial-mexicali-tijuana

Planeación estratégica

Tijuana-Mexicali: el corazón del corredor aeroespacial en México

Descubre cómo el estado impulsa innovación y exportaciones en el sector

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones