26 de Agosto de 2025

logo
Planeación estratégica

IED en México crece 20% en el primer trimestre de 2018

Mara Echeverría
La IED en México se incrementó 19.6% de enero a marzo del 2018, al sumar 9 mil 502.4 millones de dólares, informó la Secretaría de Economía. Foto: Archivo.

Compartir

La Inversión Extranjera Directa (IED) en México se incrementó 19.6%  durante el primer trimestre de 2018, respecto al mismo periodo del 2017 al sumar 9 mil 502.4 millones de dólares contra los 7 mil 945.6 millones de dólares del primer trimestre, informó la Secretaría de Economía (SE).

“El monto de IED del primer trimestre de 2018 es la cifra preliminar más alta, para un periodo equivalente, en toda la historia del indicador y es el resultado neto de la suma de 11 mil 480.4 millones de dólares por concepto de flujos de entrada menos mil 978.0 contabilizados como disminuciones de IED”, dijo la dependencia.

La secretaría señaló que esta inversión llegó de mil 553 sociedades con participación de capital extranjero y se integra con 76.8% a través de reinversión de utilidades, 14.4% por nuevas inversiones y 8.8% por cuentas entre compañías.

Mientras que por sector, las manufacturas resultaron las más altas, con 35.2%; los servicios financieros, con 29.8%; la minería, con 7.1%; el comercio, con 6.9%; y la construcción, apenas con 6.0%. Y los sectores restantes captaron 15.0%.

Por país de origen, Estados Unidos aportó 43.6%; España, 18.6%; Canadá, 8.6%; Australia, 5.9%; y Países Bajos, 5.1%; y otros países aportaron el 18.2% restante, se indicó.

Las cifras reportadas únicamente consideran inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la SE, por lo tanto, se consideran preliminares y sujetas a actualizaciones en próximos meses.

Se añadió que la metodología para determinar la IED en el país se basa en estándares internacionales, como en el Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional (FMI), la Definición Marco de Inversión Extranjera Directa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

“Las cifras de IED fueron revisadas conjuntamente por la Secretaría de Economía y el Banco de México y se integrarán al Informe de Balanza de Pagos de este último”, dijo.

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

world-central-kitchen-labor-logistica

Planeación estratégica

World Central Kitchen y la logística detrás de servir comida en la emergencia

La logística invisible que convierte la emergencia en miles de platos servidos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estrategias-regenerativa-walmart-2024-mexico-programas

Planeación estratégica

Estrategia empresarial y gestión de la cadena de suministros 

“Las tácticas sin estrategia son el ruido antes de la derrota”: Sunt Tzu 

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores