El aumento de las tensiones entre China y Taiwán, en 2024, afectó la producción de semiconductores y a toda la cadena de suministro, al igual que los conflictos bélicos entre Rusia y Ucrania.
También influyeron las olas de calor extremas en India y Pakistán o los fuertes huracanes en el Golfo de México. Si algo ha aprendido el mundo es que hay múltiples factores que inciden en la supply chain y que es preciso construir cadenas cada vez más resilientes.
En este contexto, existen estrategias y herramientas cada vez más adoptadas en el desarrollo de cadenas de suministro capaces de adaptarse a las disrupciones.
Predictores de demanda: anticipar el futuro
La capacidad de anticipar la demanda con precisión es un pilar fundamental para construir cadenas de suministro resilientes.
Los predictores de demanda, potenciados por la inteligencia artificial y el análisis de grandes volúmenes de datos (big data), examinan minuciosamente patrones históricos de consumo, tendencias del mercado y una amplia gama de factores externos, como eventos estacionales, cambios en las preferencias de los consumidores y hasta eventos mundiales inesperados.
Los minoristas están adoptando tecnologías de inteligencia artificial para mejorar la gestión de inventario y optimizar la distribución de productos, por ejemplo, la industria de la moda.

El estudio "The Tech Trends Reshaping Fashion", de McKinsey & Company, explica que las marcas de moda están adoptando herramientas de análisis predictivo para prever tendencias y ajustar sus colecciones en tiempo real.
Destaca cómo la digitalización y el uso de inteligencia artificial están permitiendo a las empresas reducir los tiempos de respuesta desde el diseño hasta la venta, maximizando su eficiencia y alineando las colecciones con las expectativas de los consumidores.
Optimizadores de rutas: navegar la incertidumbre
Los optimizadores de rutas son software que utilizan algoritmos avanzados para determinar la ruta más eficiente para el transporte de mercancías.
Al considerar factores como el tráfico, las restricciones de peso y las condiciones climáticas, estos sistemas ayudan a reducir los costos de transporte, disminuir el tiempo de entrega y mejorar la visibilidad de la cadena de suministro.
Según análisis de Defour Analytics –desarrolladora de soluciones basadas en inteligencia artificial para optimizar procesos logísticos– y de Straightaway –aplicación de optimización de rutas–, empresas de logística como DHL y FedEx han invertido significativamente en optimizadores de rutas para mejorar la eficiencia de sus operaciones y reducir su huella de carbono.

Seguros de carga: red esencial
Los seguros de carga ofrecen una protección financiera en caso de pérdidas o daños a las mercancías durante el transporte. Tanto los seguros marítimos, aéreos como terrestres son esenciales para mitigar los riesgos asociados con las disrupciones en la cadena de suministro.
Por ejemplo, las empresas de comercio electrónico han visto aumentar la demanda de seguros de carga para proteger sus envíos internacionales frente a los riesgos de retrasos, pérdidas y daños.
Alianzas 3PL
Las alianzas con proveedores de servicios logísticos de terceros (3PL) permiten a las empresas externalizar algunas de sus actividades logísticas y aprovechar la experiencia y la infraestructura de estos proveedores.
Tal como lo explica el trabajo de investigación “Selección multicriterio de aliado estratégico para la operación de carga terrestre”, de la Universidad ICESI (Colombia), la diversificación de la base de proveedores puede ayudar a reducir la dependencia de un solo proveedor y minimizar el impacto de las interrupciones.
Muchas empresas manufactureras han establecido alianzas con múltiples proveedores en diferentes regiones geográficas para asegurar la continuidad de sus operaciones.
Nuevas tecnologías
La innovación tecnológica juega un papel fundamental en la mitigación de los riesgos de disrupción en la cadena de suministro. Por ejemplo, el blockchain, que soporta sistemas de seguimiento y trazabilidad para las farmacéuticas.
Merck, Pfizer y Novartis lo usan para garantizar la seguridad y la integridad de sus productos a lo largo de toda la cadena de suministro.

Ya la pregunta no es si se asimilan estas tecnologías, sino cuáles. "Aunque el entusiasmo por la inteligencia artificial tradicional y la inteligencia artificial generativa sigue siendo alto en términos absolutos dentro de la cadena de suministro, la priorización varía significativamente entre diferentes roles, geografías e industrias," dijo Michael Dominy, analista y vicepresidente de la práctica de Cadena de Suministro de Gartner, en su encuesta global publicada en verano de 2024.
De igual forma, los gemelos digitales –es decir, la representación virtual exacta de un objeto o sistema físico– son cada vez más usados por automotrices como Ford, Tesla, GM o BMW en algunos usos logísticos, como la simulación de la administración de flotillas o almacenes.
Una cadena de suministro resiliente es el resultado de la combinación de tecnologías avanzadas, estrategias de diversificación y visión a largo plazo. Todo sea para garantizar la continuidad de operaciones.
China Plus One: resiliencia en movimiento
Las empresas basadas en China pronto aprendieron que es importante diversifiquen sus operaciones y establezcan una segunda base de producción en otro país. A esta estrategia se le conoce como “China Plus One” y ha funcionado para:
- Mitigación de riesgos, pues se rompe la dependencia excesiva de una sola fuente de producción, con lo que se construyen alternativas frente a guerras comerciales, cambios en las políticas gubernamentales, desastres naturales y disrupciones en la cadena de suministro.
- Diversificación geográfica que aminora la vulnerabilidad a eventos que afecten a una sola región. De igual forma se optimizan costos al buscar alternativas más competitivas.
- Acceso a nuevos mercados: Al establecer una base de producción en un nuevo país, las empresas pueden acceder a mercados locales y regionales más fácilmente.
Estos beneficios construyen una estrategia de mayor resiliencia, ya que las empresas se vuelven más resistentes a las interrupciones en la cadena de suministro.
Esta información será expuesta por uno de los precursores de este concepto, Hau Lee, catedrático de ingeniería industrial y de operaciones en la Stanford Graduate School of Business, un experto en gestión de la cadena de suministro, presente en la edición 2025 de The Logistics World.
Sigue leyendo: Innovaciones sustentables que marcaron THE LOGISTICS WORLD® SUMMIT & EXPO 2025
Innovación es más que tecnología
La resiliencia en la cadena de suministro no solo depende de la adopción de tecnologías avanzadas, sino también de la capacidad de las empresas para adaptarse rápidamente a los cambios y colaborar de manera efectiva con sus socios.
- Colaboración y transparencia
La colaboración entre todos los actores de la cadena de suministro es crucial para mejorar la visibilidad y la capacidad de respuesta ante disrupciones. Las plataformas de colaboración lo facilitan. La transparencia en la cadena de suministro contribuye a identificar y mitigar riesgos antes de que se conviertan en problemas mayores.
- Sostenibilidad y responsabilidad social
La sostenibilidad se ha convertido en un componente esencial de las cadenas de suministro resilientes. Las empresas están adoptando prácticas sostenibles para reducir su impacto ambiental y mejorar su reputación. Esto incluye el uso de materiales reciclables, la reducción de emisiones de carbono y la implementación de programas de responsabilidad social corporativa.
- Diversificación de proveedores
Las empresas están estableciendo relaciones con múltiples proveedores en diferentes regiones geográficas para asegurar la continuidad de sus operaciones. Esta estrategia también permite a las empresas aprovechar las ventajas competitivas de diferentes mercados y reducir costos.
La construcción de cadenas de suministro resilientes requiere una combinación de tecnologías avanzadas, estrategias de diversificación y una visión a largo plazo. Las empresas que invierten en la resiliencia de sus cadenas de suministro están mejor preparadas para enfrentar las disrupciones y asegurar la continuidad de sus operaciones.