11 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Estos factores afectarán a la economía de México en 2018

Mara Echeverría
México permaneció en la posición 51 sobre 137 países en el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial para 2017. Foto: Freepik.

Compartir

Organismos como el INEGI, IDIC o Alacero pronostican que la economía de México se verá afectada por el crecimiento en algunos sectores, por la dependencia de insumos de otros países, así como por mayores tensiones en el comercio internacional, aunque uno de los factores más preocupantes es el incremento en los precios de las materiass industriales como la energía eléctrica, el coque, la chatarra o los electrodos de grafito.

Por lo tanto, estas entidades económicas anticipan la necesidad de fortalecer el mercado interno mexicano. A continuación se mencionan los factores que afectarán el desempeño de la economía de México durante 2018:

  • Bajo crecimiento. Este año será muy complicado para sectores como el de la construcción debido al bajo desempeño mostrado en los últimos tres años. Luego de un complicado 2017, con una caída en el crecimiento de -0.3 a 1%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), esta actividad enfrentará un panorama adverso debido al recorte en inversiones de obra pública y la volatilidad en los costos de materiales a nivel mundial, que afectaran el despeño de la economía de México..
  • -Dependencia de insumos. Como señaló el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), México apostó por la globalización y la apertura comercial, pero en la práctica, el país carece de apoyos, políticas industriales o fiscales que construyan mejores condiciones para las empresas nacionales, generando una profunda dependencia hacia los insumos de otros países.  Por ejemplo, entre enero de 2016 y agosto de 2017, el índice de precios del coque creció 158.7%; el incremento del precio de la chatarra avanzó 60.6%; y el mineral de hierro subió 81.6%. Otro insumo que se ha encarecido, en parte por un aumento de demanda y porque China es uno de los principales productores de este insumo y puede fijar precios, es el de electrodos de grafito; materias utilizadas para la transmisión de corriente de energía por el horno eléctrico y fundir la chatarra. De esta forma, se calcula que durante el año pasado, los precios de los electrodos en el mercado internacional se dispararon hasta nueve veces de su valor y han impactado negativamente al mercado, pues si anteriormente las siderúrgicas podían establecer contratos anuales, ahora los proveedores sólo cotizan precios a seis meses.
  • -Mayores tensiones en el comercio internacional. Las políticas económicas y los subsidios estatales de China han permitido al México competir con precios por debajo de los costos de producción además de generar condiciones insostenibles en el mercado, pues tiene un exceso de capacidad productiva de aproximadamente 460 millones de toneladas, acota la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), lo que equivale a casi siete veces el consumo de acero en toda América Latina. De acuerdo con el comité del Acero de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), si bien el mercado siderúrgico ha iniciado una moderada recuperación, persisten desequilibrios estructurales que se traducen en un alto nivel de tensión comercial. Ante este panorama, se anticipan mayores acciones proteccionistas, incluidas prácticas de comercio desleal, lo que obligará a los países a fortalecer el uso de instrumentos legítimos de defensa comercial.
  • -Presiones por tipo de cambio. Aun cuando las empresas exportadoras pudieran ganar con la depreciación del peso frente al dólar, ha sido en un margen limitado, derivado de la falta del Fortalecimiento Globalmente Productivo y Competitivo del Mercado Interno, alertó el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC).
  • -Inflación al alza. Hasta la primera quincena de diciembre de 2017, la inflación a tasa interanual se aceleró hasta alcanzar 6.69%, de acuerdo con el Banco de México, impulsada por el aumento en el precio de los energéticos, como gasolina, gas LP, luz eléctrica, especialmente tarifa industrial, y la volatilidad en el tipo de cambio.

The Logistics World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

halloween-logistica-operaciones

Planeación estratégica

Los monstruos de la logística: temores que acechan a las cadenas de suministro

Errores, retrasos y amenazas digitales que acechan tras bambalinas logísticas

Planeación estratégica

¿Pueden las cadenas de suministro soportar la velocidad de la ultra-fast fashion?

Llevar tendencias a la calle en 2-3 semanas (vs los 6 meses tradicionales) revoluciona la logística 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.