3 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Estándares de calidad, su aplicación para una mejor gestión en la industria automotriz

Mara Echeverría
LIDTRA es un laboratorio especializado en recubrimientos avanzados dirigidos al sector automotriz.

Compartir

Las industrias dedicadas a la fabricación de vehículos de transporte tienen una gran responsabilidad en cuanto a la seguridad, que está relacionado con el cumplimiento de los estándares de calidad. Aviones, trenes, barcos, motocicletas y automóviles deben asegurar la integridad física de los conductores. Fallar en esto significa tener pérdidas de millones, pero sobre todo perder la confianza de millones de usuarios.

Como ejemplo, recordemos la emergencia que reportó Nissan en 2017, una pequeña falla en la línea de ensamble los llevó a realizar la revisión gratuita para los usuarios de alrededor de 1.2 millones de vehículos lo que costó a la empresa más de 220 millones de dólares.

International Automotive Task Force, también conocida como IAFT, es la organización que regula las reglamentaciones de estándares de calidad a nivel global. IATF en conjunto con el comité técnico de la ISO desarrolló la norma ISO/TS 16949 en 1999 para controlar la gestión de los estándares de calidad de los miembros de la cadena de suministro de la industria automotriz; ISO/TC 176 se creó con el objetivo de armonizar los sistemas de evaluación y certificación globalmente.

El 1 de octubre de 2016 se publicó la norma IATF 16949:2016 como reemplazo para ISO/TS 16949, una de las medidas internacionales más ampliamente utilizadas para la gestión de los estándares de calidad en el sector automotriz.

Los certificados ISO/TS 16949 serán válidos hasta septiembre del 2018, dicho esto, es crucial que las armadoras y proveedores Tier uno, dos, y tres de la cadena de suministro automotriz adopten los nuevos requerimientos normativos IATF 16949:2016 como medida mandatoria para conservar sus certificaciones.

Un panorama del estatus actual

De acuerdo con una encuesta realizada por QAD con empresas del sector automotriz apenas un 54% de las compañías encuestadas han finalizado su transición a IATF 16949:2016, mientras que un 23% asegura estar en proceso y otro 23% acepta no haber comenzado el proceso.

Adicionalmente, más del 40% de las organizaciones encuestadas cuentan con clasificaciones B y C en los envíos de la evaluación MMOG/LE. Muchos se preguntan si habrá extensión del plazo. ¿Qué hacer ahora? La respuesta es sencilla. Lo que sigue es cumplir con la regulación de estándares de calidad lo antes posible. Está confirmado que IATF no extenderá el plazo de cumplimiento, la fecha límite es el 1 de octubre de 2018. Sin embargo, las grandes armadoras darán oportunidad a sus proveedores retrasados y éstos a su vez a los proveedores Tier dos y tres.

No se sabe a ciencia cierta cuánto tiempo es que las armadoras darán oportunidad a sus proveedores con retraso; la realidad es que llegará el momento en que la norma deba ser cumplida en su totalidad.

IATF 16949:2016 abandona la estructura anterior de ocho capítulos y adopta la estructura de alto nivel del ISO9001:2015 de 10 capítulos. Adicionalmente, contiene un enfoque hacia procesos de pensamiento enfocado en calidad; así como en la prevención y control de riesgos.

En general, IATF 16949:2016 define políticas y procesos de responsabilidad corporativa y de las plantas, entre los que podemos resaltar nuevas características como la adición de nuevos capítulos:

  • “Contexto de la organización” referente a la identificación de factores relevantes, internos y externos, para el propósito de la organización.
  • “Liderazgo” que responsabiliza a la alta dirección del desempeño del sistema de gestión de calidad; y que requiere que se designen dueños de los procesos.
  • “Planificación” encaminado a la realización de análisis de riesgos para así abordar riesgos y oportunidades eficientemente.
  • “Apoyo” requiere de la selección de personal competente que asegure los niveles óptimos de cantidad suficiente para la operación efectiva de los procesos.
  • “Operación” se define como un proceso de aseguramiento de la calidad para productos con software integrado.
  • “Evaluación del desempeño” requiere que todos los procesos se auditen cada tres años.
  • “Mejoras” requiere la implementación de un proceso de gestión de garantías.

Documentación de procesos, gestión de calidad y seguridad

La IATF 16949:2016 hace énfasis en la definición de requerimiento para la documentación de procesos de gestión de la operación, la seguridad y el control de riesgos:

  1. Define y documenta procesos para la gestión de la seguridad durante la fabricación de los productos.
  2. Establece políticas de responsabilidad corporativa para la prevención de la corrupción, la conducta de los empleados y el escalamiento ético.
  3. El manual de calidad permanece como un requisito; al igual que los procesos de auditoría para la evaluación, selección y gestión de proveedores.
  4. Las organizaciones deben desarrollar y documentar planes de trazabilidad. Así como procesos documentados para los controles de cambios que impacten la fabricación de un producto.
  5. La alta dirección deberá desarrollar, y documentar un plan de acción a implementarse cuando no se logren las metas de desempeño del cliente.
  6. Las organizaciones deberán tener un plan para la prevención y gestión de riesgos siempre actualizado y disponible.

No está por demás mencionar que todos los planes y procesos deberán estar siempre accesibles, por varios medios físicos y electrónicos, a los trabajadores a cargo.

La IATF ha lanzado un documento de estrategia de transición que abarca áreas clave, incluyendo un cronograma de transición, así como preguntas frecuentes (FAQs) aprobados por la IATF, mientras que toda la información anunciada por la International Automotive Task Force se puede encontrar en el sitio web de la IATF.

Aunque sin duda lo más aconsejable para las organizaciones es contar con equipos especializados y consultores expertos que les ayuden a planificar y ejecutar la transición a la norma IATF 16949:2016.

*Por: Gonzálo Vega, Engagement Manager de QAD. /[email protected]

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores