17 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

Emisiones de alcance 3: su medición representa un gran reto para las empresas

Principales obstáculos al momento de medir y tratar de reducir estas emisiones
Carlos Juárez
emisiones alcance 3

Compartir

En los últimos cinco años, las cadenas de suministro han enfrentado desafíos globales sin precedentes.

Si bien las empresas han avanzado, muchas todavía están luchando para alinear sus ambiciones de sostenibilidad con el progreso real, particularmente cuando se trata de abordar las emisiones de Scope 3.

Las emisiones de alcance 3, que representan la gran mayoría de la huella de carbono de una empresa, siguen siendo un obstáculo importante debido a la complejidad para rastrearlas entre todas las actividades de la cadena de suministro indirecta.

“El margen de error del enfoque más común para estimar emisiones son drásticos, lo que desincentiva a las empresas a tomar decisiones más sostenibles a expensas de invertir en alternativas verdes", detalló Josué Velázquez Martínez, científico investigador del MIT CTL e investigador principal del cuarto Informe de Estado de la Sostenibilidad de la Cadena de Suministro.

El reporte, publicado por el Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP) y Centro MIT para el Transporte y la Logística (MIT CTL), explora cómo la creciente demanda de inversores y las regulaciones climáticas, están impulsando iniciativas de sostenibilidad.

Tipos de alcances

El Protocolo de Gases de Efecto Invernadero clasifica las emisiones de una empresa por tres alcances diferentes.

El Alcance 1 es el que mide las emisiones directas que emite una empresa.

El Alcance 2 involucra la energía de las empresas de servicios públicos.

Finalmente, el Alcance 3 tiene 15 categorías diferentes.

Las categorías más grandes suelen estar en la compra de bienes y servicios, y transporte entrante y saliente.

emisiones alcance 3

La complejidad del alcance 3

El Alcance 3 es el paso más difícil, de acuerdo con el estudio, porque no se controla directamente. Las empresas deben confiar en la información que los proporcionan los demás.

Al analizar las emisiones de Alcance 3 de proveedores de una organización, es fundamental garantizar que no existen errores o anomalías.

El reporte encontró, entre otros puntos de interés, que el 67% de las empresas encuestadas no tienen un avance importante en su objetivo neto cero.

Y éstas, encuentran sus principales obstáculos al momento de medir y tratar de reducir emisiones de alcance 3.

A pesar de los esfuerzos significativos, las emisiones de Alcance 3 pueden representar hasta el 75% de las emisiones totales de una compañía.

Debido a esas complejidades, pueden ocurrir valores atípicos e imprecisiones.

Los valores atípicos pueden arrojar resultados éticamente sesgados, lo que resulta en informes incorrectos de datos de emisiones.

También lee:
Desafíos y oportunidades para los proveedores vinculados de bajas emisiones de carbono

Detección, parte crítica del análisis

Si un proveedor proporciona información que es significativamente diferente del año anterior, entonces debe existir un modo para identificar esta información y que se puedan realizar inspecciones adicionales.

La detección es una parte crítica del análisis de datos que se utiliza actualmente, pues de momento no se realiza de forma automática.

Por ejemplo, una empresa que informa sobre la categoría de alcance 3, específicamente relacionadas con el transporte upstream, puede encontrar dificultades para obtener datos precisos sobre las emisiones si cuentan con múltiples proveedores que emplean diferentes métodos de seguimiento.

Es posible que la empresa tenga un proveedor que emplea un enfoque híbrido para estimar su emisiones, mientras que otro utiliza un sistema basado en otro método.

A pesar de viajar la misma distancia o usar las mismas rutas, los datos de emisiones podrían variar significativamente.

Los datos híbridos proporcionarían una representación más precisa, pero podría revelar niveles de emisiones significativamente divergentes en comparación con otros proveedores, reduciendo potencialmente la inclinación del cliente para interactuar con ellos.

Por si te lo perdiste:
Programas de diversidad de proveedores: acciones que promueven esta estrategia

Proyectos de análisis en desarrollo

Un estudio del MIT propuso una solución preliminar en un proyecto de tesis titulado “Punto crítico de emisiones de la cadena de suministro y Análisis del Método de Asignación”.

El proyecto sugiere un algoritmo de detección de valores atípicos eficaz y preciso, lo cual es crucial para informar y evaluar con precisión datos de emisiones de Alcance 3.

Dicho proyecto emplea un método de diagrama de caja para identificar valores atípicos y ofrece una representación gráfica de los datos, facilitando así su identificación.

Sin embargo, se requiere más investigación en ese campo para desarrollar un algoritmo definitivo y práctico que sea más accesible al público en general.

Las empresas se han vuelto gradualmente expertas en calcular emisiones directas (Alcance 1) y las de emisiones compradas (Alcance 2).

Sin embargo, las emisiones de Alcance 3, siguen siendo un problema.

Uno de los enfoques más populares para abordar las emisiones es el método basado en el gasto.

Estima las emisiones utilizando el valor económico: los datos de los bienes o servicios adquiridos multiplicados por factores de la industria, asignando a ciertos elementos un valor monetario.

Te puede interesar:
El rol de los datos en el comercio exterior

El informe subraya la importancia de las innovaciones tecnológicas, como el aprendizaje automático, la analítica avanzada de datos y la normalización para mejorar la precisión del seguimiento de las emisiones y ayudar a las empresas a tomar decisiones de sostenibilidad basadas en datos.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Innovación y sostenibilidad: transformando la cadena de suministro en la industria de la construcción

Economía circular, logística verde y construcción sostenible, pilares Saint-Gobain en supply chain

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia