16 de Septiembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Emisiones de alcance 3: su medición representa un gran reto para las empresas

Principales obstáculos al momento de medir y tratar de reducir estas emisiones
Carlos Juárez
emisiones alcance 3

Compartir

En los últimos cinco años, las cadenas de suministro han enfrentado desafíos globales sin precedentes.

Si bien las empresas han avanzado, muchas todavía están luchando para alinear sus ambiciones de sostenibilidad con el progreso real, particularmente cuando se trata de abordar las emisiones de Scope 3.

Las emisiones de alcance 3, que representan la gran mayoría de la huella de carbono de una empresa, siguen siendo un obstáculo importante debido a la complejidad para rastrearlas entre todas las actividades de la cadena de suministro indirecta.

“El margen de error del enfoque más común para estimar emisiones son drásticos, lo que desincentiva a las empresas a tomar decisiones más sostenibles a expensas de invertir en alternativas verdes", detalló Josué Velázquez Martínez, científico investigador del MIT CTL e investigador principal del cuarto Informe de Estado de la Sostenibilidad de la Cadena de Suministro.

El reporte, publicado por el Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP) y Centro MIT para el Transporte y la Logística (MIT CTL), explora cómo la creciente demanda de inversores y las regulaciones climáticas, están impulsando iniciativas de sostenibilidad.

Tipos de alcances

El Protocolo de Gases de Efecto Invernadero clasifica las emisiones de una empresa por tres alcances diferentes.

El Alcance 1 es el que mide las emisiones directas que emite una empresa.

El Alcance 2 involucra la energía de las empresas de servicios públicos.

Finalmente, el Alcance 3 tiene 15 categorías diferentes.

Las categorías más grandes suelen estar en la compra de bienes y servicios, y transporte entrante y saliente.

emisiones alcance 3

La complejidad del alcance 3

El Alcance 3 es el paso más difícil, de acuerdo con el estudio, porque no se controla directamente. Las empresas deben confiar en la información que los proporcionan los demás.

Al analizar las emisiones de Alcance 3 de proveedores de una organización, es fundamental garantizar que no existen errores o anomalías.

El reporte encontró, entre otros puntos de interés, que el 67% de las empresas encuestadas no tienen un avance importante en su objetivo neto cero.

Y éstas, encuentran sus principales obstáculos al momento de medir y tratar de reducir emisiones de alcance 3.

A pesar de los esfuerzos significativos, las emisiones de Alcance 3 pueden representar hasta el 75% de las emisiones totales de una compañía.

Debido a esas complejidades, pueden ocurrir valores atípicos e imprecisiones.

Los valores atípicos pueden arrojar resultados éticamente sesgados, lo que resulta en informes incorrectos de datos de emisiones.

También lee:
Desafíos y oportunidades para los proveedores vinculados de bajas emisiones de carbono

Detección, parte crítica del análisis

Si un proveedor proporciona información que es significativamente diferente del año anterior, entonces debe existir un modo para identificar esta información y que se puedan realizar inspecciones adicionales.

La detección es una parte crítica del análisis de datos que se utiliza actualmente, pues de momento no se realiza de forma automática.

Por ejemplo, una empresa que informa sobre la categoría de alcance 3, específicamente relacionadas con el transporte upstream, puede encontrar dificultades para obtener datos precisos sobre las emisiones si cuentan con múltiples proveedores que emplean diferentes métodos de seguimiento.

Es posible que la empresa tenga un proveedor que emplea un enfoque híbrido para estimar su emisiones, mientras que otro utiliza un sistema basado en otro método.

A pesar de viajar la misma distancia o usar las mismas rutas, los datos de emisiones podrían variar significativamente.

Los datos híbridos proporcionarían una representación más precisa, pero podría revelar niveles de emisiones significativamente divergentes en comparación con otros proveedores, reduciendo potencialmente la inclinación del cliente para interactuar con ellos.

Por si te lo perdiste:
Programas de diversidad de proveedores: acciones que promueven esta estrategia

Proyectos de análisis en desarrollo

Un estudio del MIT propuso una solución preliminar en un proyecto de tesis titulado “Punto crítico de emisiones de la cadena de suministro y Análisis del Método de Asignación”.

El proyecto sugiere un algoritmo de detección de valores atípicos eficaz y preciso, lo cual es crucial para informar y evaluar con precisión datos de emisiones de Alcance 3.

Dicho proyecto emplea un método de diagrama de caja para identificar valores atípicos y ofrece una representación gráfica de los datos, facilitando así su identificación.

Sin embargo, se requiere más investigación en ese campo para desarrollar un algoritmo definitivo y práctico que sea más accesible al público en general.

Las empresas se han vuelto gradualmente expertas en calcular emisiones directas (Alcance 1) y las de emisiones compradas (Alcance 2).

Sin embargo, las emisiones de Alcance 3, siguen siendo un problema.

Uno de los enfoques más populares para abordar las emisiones es el método basado en el gasto.

Estima las emisiones utilizando el valor económico: los datos de los bienes o servicios adquiridos multiplicados por factores de la industria, asignando a ciertos elementos un valor monetario.

Te puede interesar:
El rol de los datos en el comercio exterior

El informe subraya la importancia de las innovaciones tecnológicas, como el aprendizaje automático, la analítica avanzada de datos y la normalización para mejorar la precisión del seguimiento de las emisiones y ayudar a las empresas a tomar decisiones de sostenibilidad basadas en datos.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

transporte-cuatitlan-mexico-carga

Planeación estratégica

Cuautitlán fija horarios al transporte de carga: ¿implicaciones y retos para la logística?

Nuevas reglas obligan a transportistas a reprogramar rutas y operaciones

Planeación estratégica

Resiliencia y planeación colaborativa: la visión de Karina Quezada en la gestión de la cadena de suministro

La experta comparte su visión sobre la cadena de suministro

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?