17 de Agosto de 2025

logo
Planeación estratégica

Electromovilidad en pausa: el eslabón perdido del nearshoring verde 

Relocalización también es huella de carbono. Urge una política nacional para transporte eléctrico
Mildred Ramo
Electromovilidad para última milla en México

Compartir

México carece de una estrategia nacional de electromovilidad, a pesar de ser uno de los países más activos en atracción de inversiones por nearshoring. Esta ausencia de política pública integral amenaza con frenar el desarrollo de infraestructura sostenible, clave para una logística competitiva y baja en emisiones.  

Así lo advirtieron expertos durante el ESG Forum México 2025, organizado por B2B Medea, donde coincidieron en que la electromovilidad no solo es una tendencia tecnológica, sino un componente esencial para que el nearshoring sea verdaderamente sustentable. Instaron a abordar con urgencia los retos de infraestructura, regulación y colaboración público-privada. 

La infraestructura: el eslabón crítico del nearshoring sostenible 

Ximena Cantú, ESG Officer de Energía Real, subrayó que el nearshoring no debe entenderse únicamente como la relocalización de industrias, sino también como la relocalización de emisiones. “Necesitamos energía limpia, infraestructura adecuada y una estrategia integral que evite simplemente trasladar la contaminación de un país a otro”, advirtió. 

Este enfoque cobra especial relevancia en el contexto de la cadena de suministro, donde la eficiencia logística y la sostenibilidad ambiental se han convertido en factores clave de competitividad. La electromovilidad, en este sentido, no es solo una tendencia tecnológica, sino una herramienta para reducir la huella de carbono del transporte de mercancías. 

Retos regulatorios y obsolescencia normativa 

Daniel López, COO en Evergo Mobility, fue enfático al señalar que México carece de una estrategia nacional de electromovilidad. “Tenemos buenos técnicos y académicos, pero pocos con experiencia operativa en negocios. La política pública está desactualizada: la vida útil promedio de un camión de carga pesada es de 19 años, lo que significa que muchos vehículos en circulación fueron adquiridos antes de que existieran opciones eléctricas viables”, explicó. 

Esta brecha normativa no solo frena la adopción de tecnologías limpias, sino que también limita la capacidad del país para atraer inversiones extranjeras interesadas en cadenas de suministro sostenibles. 

Casos de éxito y visión empresarial 

Armando Jiménez, Direct Sourcing Leader México, Centroamérica y el Caribe en Boehringer Ingelheim México, compartió un caso inspirador sobre la implementación de biocombustibles en la industria farmacéutica, destacando la importancia de una planeación logística precisa y una inversión estratégica. “No se trata solo de gastar, sino de saber dónde y por qué invertir. La prevención de la demanda y la calidad de la información son claves para lograrlo”, afirmó. 

Este enfoque pragmático resuena con las necesidades del sector logístico, donde la adopción de nuevas tecnologías debe estar respaldada por análisis de costo-beneficio, retorno de inversión y alineación con objetivos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). 

Economía circular y reciclaje tecnológico 

Otro punto relevante fue la necesidad de anticiparse al ciclo de vida de los componentes tecnológicos. Jiménez mencionó iniciativas para el reciclaje de paneles solares y baterías, subrayando que la sostenibilidad no termina con la electrificación del transporte, sino que debe considerar también la gestión de residuos tecnológicos. 

Colaboración y visión a largo plazo 

El consenso entre los panelistas fue claro: la electromovilidad y el nearshoring sostenible requieren una visión integral, donde la infraestructura, la regulación y la colaboración entre sectores sean los pilares de una transformación real. Como concluyó uno de los participantes, “no se trata solo de cumplir métricas, sino de construir bienestar para las personas y el planeta”. 


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

seguros-arte-mexico

Planeación estratégica

El papel oculto de los seguros en la logística del arte

El seguro es tan vital como el embalaje en la logística del arte

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

zona-descarga-mercancia-transporte-mexico

Planeación estratégica

Zonas de carga y descarga: el cuello de botella silencioso en la logística urbana de México

Bahías de carga, el reto silencioso que frena la logística en ciudades mexicanas

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores