31 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

El futuro de las pymes logísticas depende de su transformación urgente

Coincidencias del IPADE y el Pulsómetro Logístico en claves para profesionalizarlas
Mildred Ramo

Compartir

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector logístico en México enfrentan una encrucijada estratégica. Por un lado, representan una parte vital del tejido económico nacional, con una participación significativa en el sector terciario. Por otro, están atrapadas en una serie de desafíos estructurales que amenazan su continuidad. Tanto el estudio del IPADE Business School sobre empresas familiares como el Pulsómetro Logístico 2025 coinciden en un diagnóstico claro: transformarse ya no es una opción, sino una necesidad urgente. 

Instaurar grupos de gobernanza 

Uno de los principales retos es la falta de profesionalización. El informe del IPADE, titulado Nivel de progreso de las empresas familiares para lograr su continuidad y armonía en el tiempo, revela que menos del 5% de las empresas familiares cuenta con órganos de gobierno formales, como consejos con miembros independientes.  

Esta carencia limita su credibilidad ante grandes clientes corporativos, quienes exigen estructuras claras para establecer relaciones contractuales de largo plazo. En paralelo, el Pulsómetro Logístico señala que muchas pymes aún operan con herramientas rudimentarias como hojas de cálculo o registros en papel, lo que las aleja de las ventajas competitivas que ofrece la digitalización. Esta informalidad no solo afecta la eficiencia operativa, sino que también impide escalar y competir en un entorno cada vez más globalizado. 

La planeación estratégica es otra gran deuda  

Las pymes logísticas suelen operar de forma reactiva, resolviendo problemas “sobre la marcha” sin una visión de mediano o largo plazo. Esta falta de previsión las deja vulnerables ante disrupciones en la cadena de suministro, cambios regulatorios o fluctuaciones en la demanda. El contraste con las grandes empresas es evidente: estas últimas cuentan con procesos definidos, herramientas tecnológicas avanzadas como WMS, TMS o ERP, y una mayor capacidad para aprovechar tratados internacionales y economías de escala. 

El costo logístico es otro factor crítico 

Según el Pulsómetro, las pymes enfrentan costos logísticos casi el doble de los que enfrentan las grandes empresas. Esto se debe, en parte, a su dependencia de recursos propios y a la falta de integración tecnológica. Además, muchas de estas empresas adquieren sus insumos localmente, lo que limita su capacidad de negociación y su acceso a mejores condiciones de compra. Sin embargo, esta situación también representa una oportunidad: desarrollar proveedores nacionales más eficientes y diversificar las fuentes de suministro podría mejorar su competitividad. 

Enriquecer a la empresa familiar 

En el ámbito interno, las empresas familiares enfrentan desafíos adicionales. La confusión de roles entre lo familiar y lo empresarial es un problema recurrente. Solo dos de cada 10 empresas logísticas familiares separan adecuadamente estos ámbitos, lo que genera decisiones basadas en vínculos personales más que en criterios de eficiencia.  

Esto se traduce en asignaciones ineficientes de rutas, contratos por nepotismo y conflictos que paralizan la operación. Además, la sucesión generacional es una bomba de tiempo: más de la mitad no tiene un plan definido para el relevo de liderazgo, y apenas un 4% prepara adecuadamente a sus sucesores. 

La gestión de conflictos también deja mucho que desear. Solo el 7% de las empresas aborda los conflictos a tiempo, mientras que un 34% los pospone hasta que escalan. En un sector donde los imprevistos son la norma —retrasos en aduanas, fallas de transporte, cambios regulatorios—, la capacidad de respuesta rápida y cohesionada es vital. Sin estructuras formales como consejos familiares o comités de crisis, las disputas internas pueden convertirse en cuellos de botella operativos. 

Mejorar y seguir adelante 

A pesar de este panorama desafiante, hay señales alentadoras. El estudio del IPADE muestra que el 78% de las empresas familiares logísticas creció en ventas en 2024, y el 74% aumentó su patrimonio en los últimos tres años. Esto demuestra una resiliencia notable en un entorno económico complejo. Sin embargo, esta fortaleza no debe ser motivo de complacencia. La falta de reparto de dividendos en más de la mitad de estas empresas podría reflejar una estrategia de reinversión —en flotas, tecnología o expansión—, pero también podría ser síntoma de tensiones internas no resueltas. 

El mensaje es claro: las pymes logísticas deben adoptar una transformación integral que abarque desde la profesionalización de su gobierno corporativo hasta la digitalización de sus procesos, pasando por una clara separación entre lo familiar y lo empresarial, y una planificación estratégica rigurosa. Solo así podrán garantizar su continuidad, mejorar su competitividad y convertirse en actores clave en la transformación del sector logístico mexicano. 


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

ciberseguridad-empresas-senales-madurez

Planeación estratégica

5 señales de madurez en ciberseguridad industrial que las empresas no pueden ignorar

Las empresas más maduras en ciberseguridad OT ya reducen incidentes y mejoran su eficiencia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

coca-cola-donald-trump-azucar

Planeación estratégica

Donald Trump, Coca-Cola y azúcar de caña ¿qué podría salir mal?

El cambio afectaría cadenas agrícolas, costos logísticos y comercio exterior

Las más leídas

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

donald-trump-estados-unidos-aranceles-mexico

Actualidad logística

Crónica de los aranceles anunciados: Llegó el temido 1 de agosto de Donald Trump

¿Habrá nuevas prórrogas o las tarifas ahora sí entrarán en vigor? ¿en qué medida?

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Logística y movilidad, la nueva ruta suiza para invertir en México

El Bajío y el sureste atraen las miradas de inversionistas suizos. En 2025 prevén destinar 818.6 mdd

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores