22 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

Criterios ESG de Walmart Estados Unidos: así se acoplan a los retos ambientales

Carlos Juárez
ESG

Compartir

La empresa de retail Walmart está consciente de los diversos retos actuales a nivel global.

La firma en Estados Unidos lanzó recién su informe ESG (ambiental, social y de gobernanza) del año fiscal 2022, en el que enumeró variados desafíos actuales como el Covid-19, la inflación y hasta el malestar social hasta el cambio climático.

La empresa destacó en su informe ESG (por sus siglas en inglés) sus cuatro principales temas a abordar para los años por venir:

La Vicepresidenta de Sustentabilidad de la firma, Kathleen McLaughlin, publicó un reporte en el que detalló la perspectiva de la empresa sobre esos cuatro punto.

El cliente siempre es el número 1

“En un año en el que tantas comunidades recurrieron a Walmart para acceder a alimentos, productos, vacunas contra el Covid-19 y otros artículos básicos cotidianos asequibles, quedó más claro que nunca que ofrecer nuestra propuesta al cliente es en sí misma una contribución esencial de ESG”, aseguró.

McLaughlin dijo que las más de 10 mil tiendas de la marca en todo el mundo y sus opciones de recogida y entrega permitieron que las personas pudieran sobrellevar de mejor manera los momentos más intensos de los confinamientos por la pandemia.

Además, las tiendas sirvieron como un punto de acceso crítico para las campañas de vacunación contra el Covid-19.

Promover la equidad en la sociedad requiere la transformación de sistemas complejos, nuestras estrategias en áreas como la movilidad económica, la equidad racial y los derechos humanos en las cadenas de suministro implican una colaboración intensiva a largo plazo con otros en iniciativas comerciales y filantrópicas”, abundó.

Acción climática: más que promesas

En el período previo a la COP26 en Glasgow, muchas empresas establecieron objetivos para ayudar al mundo a llegar a cero emisiones netas, añadió el documento.

ESG

McLaughlin apuntó que Walmart ha estado participando en la acción climática desde 2005 y reclutando proveedores para que hagan lo mismo desde el lanzamiento de su Proyecto Gigaton en 2017.

Dicho proyecto consiste en reducir o evitar mil millones de toneladas métricas (una gigatonelada) de emisiones de gases de efecto invernadero de la cadena de valor global para 2030.

Hasta la fecha, los proveedores informan haber reducido o evitado más de 574 millones toneladas métricas de emisiones de la cadena de suministro.

La marca resaltó que buscan brindar información sobre las teorías de cambio de Walmart, los desafíos sistémicos y los esfuerzos de los equipos de y los socios para superarlos, por medio de los informes ESG.

En otros esfuerzos vinculados, el reporte aseguró que la Fundación Walmart ha otorgado subvenciones desde 2017 para apoyar a los pequeños agricultores en India, México y América Central.

Se espera que esas subvenciones lleguen a más de 730 mil pequeños agricultores, de los cuales más del 40% son mujeres.

Te puede interesar:
Estrategias de sustentabilidad: Faber-Castell fabrica lápices amigables con el medio ambiente

Además, los inversores han pedido a la firma información ESG más consistente y relevante.

Al respecto, el reporte indicó que se ha respondido a dichas peticiones para ampliar la divulgación en áreas específicas, como compromiso con las políticas públicas y enfoque de la naturaleza.

Debates sobre los ESG

También han incrementado los debates sobre la terminología (ESG, capitalismo de partes interesadas, capitalismo inclusivo, valor compartido, etc.) y si sólo se trata de una moda pasajera.

Para la marca, el éxito a largo plazo de una empresa depende de su desempeño en los temas sociales más relevantes para el negocio y las partes interesadas.

Por si te lo perdiste:
3 pasos para que tus envíos de mercancías sean amigables con el medio ambiente

McLaughlin concluyó que los fundamentos expuestos en los reportes ESG llegaron para quedarse y que cada vez más intentan involucrar a más clientes, asociados, proveedores y comunidades para asumir el mismo compromiso medioambiental.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

México ante la oportunidad de convertir la acción climática en motor de competitividad logística

Logística mexicana corre el riesgo de no ser elegible para negocios de eficiencia en carbono

Planeación estratégica

Financiamiento, el eslabón pendiente del desarrollo de proveeduría automotriz hacia la revisión del T-MEC

La liquidez impulsa la resiliencia de la cadena ante fluctuaciones logísticas y tensiones globales

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público