1 de Septiembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Coordinación adecuada, logística por un buen canal

Erik Escudero
Logística

Compartir

Una gran empresa no se da de la noche a la mañana. Si bien todo tiene origen en una idea, una necesidad y hasta en una genialidad, las empresas de logística que trabajan día tras día para proveer servicios y productos de calidad a todos sus clientes y consumidores requieren un trabajo arduo que involucra diversos actores y factores en el proceso.
La inversión y mejoras en los procesos y tecnología son necesarios para promover el crecimiento de las empresas. De hecho, de acuerdo con el estudio “Eficiencia en la Cadena de Suministro. Estudio comparativo de prácticas y tendencias en México” de Deloitte, solo 25% de los ejecutivos ha implementado tecnología para mejorar su cadena de suministro, lo cual enfatiza en la necesidad de mejorar esta práctica.
El reporte señala que una las principales iniciativas de implementación en las empresas para los próximos 3 años se encuentra en la distribución y logística (37% sobre el total de la muestra), lo cual indica que las empresas seguirán enfocadas en mejorar estos procesos.

¿Qué están haciendo las empresas para transformar la cadena de suministro? 

1. Logística: hacer más con menos 

Uno de los mayores retos de todas las empresas -con mayor razón de las involucradas en la cadena de suministro- se encuentra en cada vez ser más eficientes. Si tomamos en cuenta diversos factores como la volatilidad financiera y la demanda de productos para todas las industrias, la cadena logística se enfrenta con la necesidad de hacer mucho más con menos.

2. Ser más seguros 

La seguridad es un aspecto muy relevante en la cadena logística ya que este factor puede poner en riesgo el bienestar de los involucrados en la cadena de suministro. En este sentido existen diversas normas internacionales como el estándar ISO 280000 que promueven la gestión de la seguridad a través del control de riesgos, sin embargo, es menester que cada una de las empresas tenga diversos protocolos de seguridad y calidad que no solo cumplan con la norma, sino que eleven el nivel de protección para las personas y las mercancías.
Si tomamos en cuenta los factores externos e impredecibles que afectan a la cadena, como lo pueden ser incendios, inundaciones, terremotos, robo o vandalismo, hoy en día, las empresas necesitan valorar todo tipo de amenazas, antes no contempladas, para proteger sus operaciones.

3. Traslados más inteligentes 

La industria marítimo-terrestre-aeroportuaria en particular, necesita que el traslado de sus productos y mercancías se realice en las mejores condiciones posibles, evitando que se lleve a cabo en contenedores inapropiados o que el manejo de la mercancía sea bajo condiciones inestables o desfavorables.
A raíz de esto han surgido soluciones tecnológicas que proveen a sus clientes la posibilidad de acceder a smart containers, los cuales recogen datos de geolocalización, detección de choque y apertura de puertas, así como control de temperatura y humedad.
Además del control de las condiciones de los productos, el uso de contenedores inteligentes da seguridad a las empresas ya que pueden conocer a detalle la distribución, variedad y el volumen de bienes que se trasladan y si éstos corren el riesgo de llegar en óptimas condiciones a su destino.

4. Mejor planeación y rastreabilidad  

Por otra parte, la falta de control y visibilidad en los traslados ha sido uno de los motivos por los cuales la cadena de suministro con frecuencia sufre riesgos. Actualmente gran parte de los procesos de gestión se realizan de manera manual a través de protocolos de logística con un margen de error, lo cual impide que los responsables formen parte de todo el proceso, o que simplemente implican trámites complicados con terceros.   
De hecho, de acuerdo con el Panorama de la industria logística en México y Latinoamérica elaborado por Solistica, los empresarios logísticos particularmente manifiestan preocupación por la ineficiencia de los procesos, mismo que se refleja en el elevado número de trámites que requiere y en el tiempo que llevan, por ejemplo en las aduanas.

Calcular panoramas y costos 

La tecnología, por ejemplo, permite rastrear en tiempo real la información de cada embarque en todo momento (de origen a destino final), lo cual impacta positivamente a la cadena de suministro. Estas herramientas ayudan a las empresas a optimizar y gestionar la planificación de embarques en temporalidades específicas y acordes a las necesidades de cada cliente, lo cual, a su vez, ayuda a identificar los trámites más complicados y resolverlos.
Las tendencias tecnológicas de vanguardia permiten predecir y calcular qué tipo de condiciones y costos se tendrán en el proceso. Esto gracias a la inteligencia artificial y el big data, que son usados para procesar información y generar inteligencia de negocio.
De esta manera, la tecnología asegura visibilidad y control para saber con certeza cuáles son las condiciones en las que se trasladan los productos y mercancías, así como la posibilidad de tener insights de valor para planificar mejor los tiempos de envíos y llegada. 
El objetivo principal de una cadena de suministro radica en proveer de artículos y materiales en cantidad, calidad y tiempo necesario al menor costo posible. Por eso, es fundamental contar con una coordinación adecuada, implementar buenos canales de comunicación e introducir la mejor tecnología disponible para transformar sus procesos.
Por Gildardo García. Country Manager de Nowports en México.
The Logistics World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Planeación estratégica

IA en logística: el 'Ferrari' que todos quieren, aún sin tener la pista ideal

La IA puede mejorar el truck fill hasta 10% y reducir reclamos de 60 a dos días: Capgemini

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Air Canada activa plan logístico de rescate tras huelga histórica que paralizó 700 vuelos diarios

Conoce su dashboard con KPIs, así como su política temporal para recuperarse frente a los usuarios

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Útiles escolares

Actualidad logística

La omnicanalidad marca las compras de útiles escolares en 2025

El 68% de los mexicanos ha combinado tiendas físicas y digitales en sus compras de regreso a clases

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores