23 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

Condiciones estiman un "aterrizaje suave", no una recesión en EU

Datos de encuestas muestran que los consumidores no tienen mucha confianza en la economía
Carlos Juárez
recesión

Compartir

Los indicadores económicos están dando señales contradictorias, pero Estados Unidos no parece estar en una recesión y debería encaminarse hacia un aterrizaje suave de la inflación desenfrenada y las altas tasas de interés de los últimos dos años.

Así lo afirmó el economista jefe de la Federación Nacional de Minoristas, Jack Kleinhenz, en la edición de junio del reporte Monthly Economic Review.

“La economía actual se parece mucho a mirar en un caleidoscopio, con la vista cambiando y los datos brindando un reflejo diferente de lo que sucede cada vez que miras”, añadió Kleinhenz.

“Dependiendo de los datos que vea en el caleidoscopio económico, obtiene dos ángulos diferentes sobre el estado del consumidor”, aclaró.

Discrepancias entre datos de encuestas y gastos reales

Explicó que, si bien los datos de las encuestas muestran que los consumidores no tienen mucha confianza en la economía, los gastos reales muestran que estaban optimistas cuando comenzó el segundo trimestre.

“El gasto de los consumidores se ha visto impulsado por un mercado laboral sólido y salarios en aumento, que han ayudado a contrarrestar el aumento de los precios y los mayores costos de endeudamiento”, añadió.

recesión

Comentó que es difícil reconciliar esos puntos de vista. Enfatizó que “lo que hemos aprendido en los últimos años es que no descartemos al consumidor estadounidense, al menos no todavía”.

En el reporte detalló que los aumentos de las tasas de interés de la Reserva Federal en un esfuerzo por controlar la inflación han ralentizado la economía, pero no tanto como para llevarla a una recesión.

Los datos revisados por la federación muestran que el producto interno bruto creció a una tasa anualizada de 1.1% en el primer trimestre en lugar de la estimación original de 1.3%.

Además, el promedio del PIB y el ingreso interno bruto (una medida de todo lo ganado durante la producción y, a menudo, un indicador de las revisiones del PIB) disminuyó un 0.5% en el primer trimestre luego de una disminución del 0.4% en el cuarto trimestre.

Prevén un crecimiento del PIB

La NRF espera que el PIB crezca alrededor del 1% para el año.

“Esto sugiere que el PIB probablemente exagera el crecimiento económico de Estados Unidos y que las tasas de interés más altas, el crédito más estricto y la inflación persistente están teniendo un efecto más concertado en la dirección de la economía de lo que sugiere el PIB solo”, abundó.

Kleinhenz dijo que los últimos "índices coincidentes estatales" de datos económicos a nivel estatal producidos por el Banco de la Reserva Federal de Filadelfia han aumentado en todos los estados excepto Alaska en los últimos tres meses.

Eso sugiere que el país no está en una recesión.

Cifras que desmienten una recesión

Un estudio del Banco de la Reserva Federal de San Luis dice que al menos la mitad de los índices deben mostrar un crecimiento negativo para brindar una confianza razonable de que la economía de la nación está en recesión.

El Índice de Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan, que había subido a 64.9 en enero después de un mínimo histórico de 50 en junio pasado, estaba en 59.2 en mayo.

Se trata de una caída de 4.3 puntos desde abril, detalló el reporte.

No obstante, el consumo personal aumentó un 6.7% interanual en abril, mientras que el ingreso personal disponible aumentó un 4.7%.

Dichos porcentajes indican que “la economía se está manteniendo mejor de lo que muchos han argumentado”, dijo Kleinhenz.

La inflación interanual medida por el Índice de Precios de Gastos de Consumo Personal fue del 4.4% en abril.

Eso se compara con el 4.9% en el primer trimestre y el 5.7% en el cuarto trimestre.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

operaciones de carga aérea

Planeación estratégica

Carga aérea internacional en México ¿En turbulencia?

La baja en el volumen transportado vía aérea amenaza con presionar los costos de las operaciones

Planeación estratégica

Infraestructura de carga, la nueva frontera de la electromovilidad y las flotas verdes

Redes de carga colaborativas abren camino a flotas eléctricas y permiten sortear retos técnicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030