19 de Agosto de 2025

logo
Planeación estratégica

¿Cómo se comportará la economía en Latam en 2024? Esto proyectan los expertos

La dinámica de la economía mundial se mantiene en una senda de bajo crecimiento económico
Carlos Juárez
economía

Compartir

Los países de América Latina y el Caribe seguirán enfrentando un panorama económico de bajo crecimiento para el 2024.

Se espera que el producto interno bruto regional crezca 1.5% el siguiente año, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

En THE LOGISTICS WORLD repasamos el Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2023. El financiamiento de una transición sostenible: inversión para crecer y enfrentar el cambio climático, que dio a conocer el organismo en septiembre pasado.

Bajo crecimiento para el 2024

De acuerdo con las Naciones Unidas, la dinámica de la economía mundial se mantiene en una senda de bajo crecimiento económico y del comercio global.

La desaceleración económica, la desigualdad y el encarecimiento del coste de la deuda son algunos de los retos económicos comunes de Latinoamérica para 2024.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) resaltó al cierre del año entre los retos concretos para algunos países la hiperinflación en Argentina o el impulso de sectores económicos clave en México, Chile o Brasil.

En el caso de México, las perspectivas económicas 2024 apuntan a un panorama macroeconómico estable de acuerdo a especialistas de BBVA México, la ONG "México, ¿cómo vamos?" y la asesora financiera Garrido Licona.

Durante el Foro Perspectivas Económicas para 2024, se apuntó que habrá un crecimiento en diversos sectores y en la economía nacional en 2024.

El escenario será positivo para las empresas y negocios y habrá un impacto que permitirá generar mayores ingresos.

Crecerán, sobre todo, las actividades en las empresas que estén vinculadas con el concepto de nearshoring.

El panorama para México

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) del Gobierno de México pronosticó un crecimiento máximo de 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) para 2024.

El rango de crecimiento iría de 2.5% a 3.5% real anual, sustentado en la fortaleza de factores domésticos, tales como el consumo y el empleo, en conjunto con altos niveles de inversión pública y privada.

Así se dio a conocer en la última presentación del Paquete Económico al Congreso mexicano durante la actual Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por su parte, Felipe García, director general de Santander en el país, dijo que el crecimiento de la economía mexicana sorprendió a nivel global en 2023.

Se espera que el país lo vuelva a hacer en 2024: “va a depender de que también nos organicemos como sociedad para que el tema del nearshoring (relocalización de las empresas hacia México) realmente funcione para muchos años”, indicó en una reunión con medios.

Economía en Perú

El ministro de Economía de Perú, Alex Contreras, declaró a comienzos de mes que tiene confianza en que el país andino pueda salir de la recesión en el primer trimestre del 2024.

A finales de este año la economía peruana cayó, entre otros temas, por conflictos sociales y el fenómeno de El Niño.

La economía de Perú registró una caída de 0.6% en agosto pasado, en su cuarto mes negativo, y estima que el 2024 alcanzará una recuperación de 2%.

Ante esa situación, analistas económicos en Perú redujeron sus expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a 2.5 % en 2024.

Un año políticamente atípico

De acuerdo con el diario The Economist, 2024 será un año atípico pues habrá votaciones generales, regionales o legislativas en más de 70 países.

Más de la mitad de la población a nivel mundial será convocada a las urnas y eso podría generar múltiples factores geopolíticos que van a influir en las ventas externas de los países.

Es el caso de Colombia, en donde la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Andalex) de esa nación aseguró que habrá dudas sobre si se dará continuidad a una política exterior que le apueste al multilateralismo y al libre mercado.

La economía de ese país crecerá un 2% en 2024, según las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI).


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

industria-aeroespacial-mexico-empresas-femia

Planeación estratégica

En números: La industria aeroespacial en México

México se consolida como potencia aeroespacial

El Tratado Global contra la Contaminación por Plásticos ¿un cambio de paradigma en las cadenas de suministro?

Planeación estratégica

El Tratado Global contra la Contaminación por Plásticos ¿un cambio de paradigma en las cadenas de suministro?

La logística, clave en el futuro sin contaminación plástica

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente