18 de Agosto de 2025

logo
Planeación estratégica

Comité de crisis ¿cómo aportar estabilidad empresarial?

Erik Escudero
Comité de crisis

Compartir

La emergencia sanitaria provocada por el Covid-19 mostró que muchas empresas del mundo operaban sin un Comité de Crisis capaz de gestionar emergencias.

En enero y febrero de este año se presentó un excedente de mercancía que no se pudo movilizar a los puntos de venta, y a partir de marzo, se sumó una crisis económica que afectó principalmente la solvencia económica de muchas compañías. En opinión del equipo de Miebach Consulting, este conjunto de hechos expuso la importancia de contar con un Comité de Crisis en la estructura de cualquier organización, sin importar su ramo.

 ¿Cómo funciona un Comité de Crisis?

 Aterrizado en la situación de la emergencia sanitaria, un comité de emergencias debe mantenerse al tanto sobre las noticias relacionadas al Covid-19, y con base a datos confirmados:

  • Planear acciones
  • Definir indicadores
  • Replantear metas (de ser necesario)
  • Aterrizar los objetivos en un plan accionable.

De manera paralela, tendrá que mantener informadas a las áreas internas (empleados) y externas (clientes, proveedores, bancos, etc.) de las medidas asumidas, informando al mismo tiempo y periódicamente a los mandos superiores el detalle de las mismas. El objetivo de todo lo anterior deberá ser uno: mantener la funcionalidad y el valor del negocio.

 Es importante que esta planeación se traduzca en la toma de decisiones, por críticas que puedan llegar a parecer. ¿Qué significa esto? Toda reestructura basada en escenarios negativos implica posibles pérdidas financieras, las cuales inevitablemente se traducen en reducción de presupuestos, posibles despidos o la necesidad de contratación de trabajadores temporales. Al mismo tiempo, los esquemas laborales también deben modificarse, priorizando la salud de los empleados a través de medidas sanitarias o con trabajo remoto, de ser posible.

 Finalmente, es necesario tener en mente que no todo es negativo. La economía volverá activarse una vez se supere la contingencia, y con ello, nuevos canales, como el comercio electrónico o los servicios a domicilio irán ganando terreno, es aquí donde hay áreas de oportunidad. Tener a la mano los datos recabados por un comité de emergencia es una de las llaves que abrirán la puerta hacia esta transformación.

The Logistics World


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

industria-aeroespacial-mexico-empresas-femia

Planeación estratégica

En números: La industria aeroespacial en México

México se consolida como potencia aeroespacial

El Tratado Global contra la Contaminación por Plásticos ¿un cambio de paradigma en las cadenas de suministro?

Planeación estratégica

El Tratado Global contra la Contaminación por Plásticos ¿un cambio de paradigma en las cadenas de suministro?

La logística, clave en el futuro sin contaminación plástica

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente