26 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

4 actividades generadoras de valor de las empresas altamente productivas

La implementación de tecnología es un factor importante para el aumento de productividad
Gabriela Espinosa
productividad-empresas-factores

Compartir

Sin importar el tamaño de una empresa o sector, la productividad se vuelve un factor clave para el éxito y la sostenibilidad.

Y esto, además de estar relacionado con la satisfacción de los clientes y el aumento de la rentabilidad, tiene un impacto considerable en los colaboradores.

Una empresa que promueve la productividad mediante el uso de herramientas adecuadas, la automatización de tareas repetitivas y la capacitación de su equipo, fomenta un ambiente laboral más eficiente y motivador.

Lo que en conjunto se traduce en mayor satisfacción y menor rotación de personal, factores que inciden directamente en la estabilidad y crecimiento el negocio.

Pero ¿cuáles son esas actividades que llevan a cabo empresas altamente productivas para lograr serlo? ¿qué procesos implica? El estudio "Cómo lograr lo posible: impulsa la productividad para elevar la competitividad" de Infor ofrece un panorama al respecto.

¿Qué es lo que hacen las empresas para aumentar su productividad?

Con más de 3 mil participantes, el análisis revela 4 actividades generadoras de valor que llevan a cabo empresas altamente productivas, mismas que muestran dónde las empresas dedican esfuerzos y recursos para mantener una alta productividad.

Procesos y sistemas

Esta primera actividad tiene que ver con convertir los procesos robustos en una ventaja competitiva.
Los procesos organizativos les permiten ser lo más productivos posibles, las herramientas y sus sistemas digitales mejoraron la visibilidad del rendimiento de los procesos, establecen indicadores clave para evaluar rendimiento y las ganancias de productividad, además de que utilizan tecnologías digitales para automatizar muchos procesos repetitivos y sin valor añadido.

Agilidad y preparación para el futuro

En este punto, el uso de tecnologías avanzadas ayudan a la empresa a predecir eventos para que puedan actuar con anticipación. De igual forma, estas tecnologías permiten automatizar la toma de decisiones en todas las funciones críticas del negocio.

De igual forma, aprovechan las tecnologías digitales para una innovación de productos más rápida. Esto, en conjunto, los lleva a ser ágiles, adaptables, además de estar preparados para el futuro.

software-gestion-almacenes-tecnologia

Cultura de data

Una empresa que fomenta una cultura de toma de decisiones basada en datos permite abrazar los avances tecnológicos, utilizando tecnologías de modelado avanzadas para la creación rápida de prototipos en innovación de productos.

De igual forma, los empleados están equipados para tomar decisiones basadas en datos y usan los datos para predecir las demandas futuras.

Orientación al cliente

Cuentan con una unidad dedicada a la innovación, integrando los comentarios y los conocimientos de los clientes en los procesos de innovación de productos.

Las tecnologías inteligentes se incorporan a los productos y servicios para comprender mejor cómo se utilizan. De igual forma, cuentan con procesos y herramientas de "voz del cliente" para que puedan comprender y adaptarse a las necesidades cambiantes del cliente.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

clima-operaciones-logisticas-actividad

Planeación estratégica

El impacto logístico del clima extremo: cómo la vulnerabilidad climática amenaza la seguridad energética

Estas condiciones tensionan la energía y afectan la continuidad logística

yucatan-parque-industrial

Planeación estratégica

De la atracción turística al industrial: cómo Yucatán redefine su papel logístico en el sureste

Seguridad, estabilidad, talento y ubicación son algunos de los factores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Las claves de la competitividad logística del Nearshoring en México

Actualidad logística

IMMEX y PROSEC, el motor logístico del Nearshoring en México

La ubicación de una planta ahora se define por la infraestructura aduanera y el control documental

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto