Sin importar el tamaño de una empresa o sector, la productividad se vuelve un factor clave para el éxito y la sostenibilidad.
Y esto, además de estar relacionado con la satisfacción de los clientes y el aumento de la rentabilidad, tiene un impacto considerable en los colaboradores.
Una empresa que promueve la productividad mediante el uso de herramientas adecuadas, la automatización de tareas repetitivas y la capacitación de su equipo, fomenta un ambiente laboral más eficiente y motivador.
Lo que en conjunto se traduce en mayor satisfacción y menor rotación de personal, factores que inciden directamente en la estabilidad y crecimiento el negocio.
Pero ¿cuáles son esas actividades que llevan a cabo empresas altamente productivas para lograr serlo? ¿qué procesos implica? El estudio "Cómo lograr lo posible: impulsa la productividad para elevar la competitividad" de Infor ofrece un panorama al respecto.
¿Qué es lo que hacen las empresas para aumentar su productividad?
Con más de 3 mil participantes, el análisis revela 4 actividades generadoras de valor que llevan a cabo empresas altamente productivas, mismas que muestran dónde las empresas dedican esfuerzos y recursos para mantener una alta productividad.
Procesos y sistemas
Esta primera actividad tiene que ver con convertir los procesos robustos en una ventaja competitiva.
Los procesos organizativos les permiten ser lo más productivos posibles, las herramientas y sus sistemas digitales mejoraron la visibilidad del rendimiento de los procesos, establecen indicadores clave para evaluar rendimiento y las ganancias de productividad, además de que utilizan tecnologías digitales para automatizar muchos procesos repetitivos y sin valor añadido.
Agilidad y preparación para el futuro
En este punto, el uso de tecnologías avanzadas ayudan a la empresa a predecir eventos para que puedan actuar con anticipación. De igual forma, estas tecnologías permiten automatizar la toma de decisiones en todas las funciones críticas del negocio.
De igual forma, aprovechan las tecnologías digitales para una innovación de productos más rápida. Esto, en conjunto, los lleva a ser ágiles, adaptables, además de estar preparados para el futuro.

Cultura de data
Una empresa que fomenta una cultura de toma de decisiones basada en datos permite abrazar los avances tecnológicos, utilizando tecnologías de modelado avanzadas para la creación rápida de prototipos en innovación de productos.
De igual forma, los empleados están equipados para tomar decisiones basadas en datos y usan los datos para predecir las demandas futuras.
Orientación al cliente
Cuentan con una unidad dedicada a la innovación, integrando los comentarios y los conocimientos de los clientes en los procesos de innovación de productos.
Las tecnologías inteligentes se incorporan a los productos y servicios para comprender mejor cómo se utilizan. De igual forma, cuentan con procesos y herramientas de "voz del cliente" para que puedan comprender y adaptarse a las necesidades cambiantes del cliente.