18 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

5 pasos para la transformación digital del negocio

Erik Escudero
Transformación digital

Compartir

En momentos de disrupción provocados por eventos inesperados como la actual pandemia por Covid-19, la transformación digital de los procesos se ha convertido en uno de los principales facilitadores de nuevas oportunidades.
Desde la Alta Dirección, los directores generales de las empresas deben decidir si adoptan o no la digitalización como una forma de reinventar su negocio. De acuerdo con el reporte 2019 Global CEO Outlook, 67% de los CEOs afirman que actuar con agilidad es la nueva moneda en los negocios y que, de ser demasiado lentos, se arriesgan a la bancarrota.
Ante el panorama complejo que se vive en el mundo, muchas organizaciones se preguntan cómo iniciar la adopción de nuevas tecnologías para garantizar la operatividad.
Según rescata KPMG en su reporte, Disrupción exponencial: ¿por dónde empezar?, análisis realizados en distintos sectores y tipos de empresa han identificado cinco posibles pasos para la lograr una transformación digital del negocio. 
  1. Mapear disruptores y habilitadores tecnológicos para cada industria.
  2. Evaluar la madurez de los modelos financieros, de negocio y operativos.
  3. Definir un plan para los próximos tres años y priorizar las iniciativas relacionadas, definiendo y alineando los objetivos con la estrategia.
  4. Empezar con una ejecución controlada, con pruebas piloto eficientes y flexibles, mejorando conforme avanza el proyecto.
  5. Trabajar en los cambios de la cultura organizacional, las formas de trabajo y el ecosistema necesario para innovar.

Transformación digital, clave para el éxito 

Tomar acciones para lograr la transformación digital en los modelos de negocios será fundamental en los próximos años para garantizar la competitividad, especialmente en un contexto de disrupciones inesperadas como la actual contingencia sanitaria mundial.
Las empresas e industrias deben evaluar sus puntos fuertes y débiles para identificar las fuentes de generación de valor, las prioridades y las principales áreas de inversión.
The Logistics World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Planeación estratégica

Innovación y sostenibilidad: transformando la cadena de suministro en la industria de la construcción

Economía circular, logística verde y construcción sostenible, pilares Saint-Gobain en supply chain

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia