24 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

5 aspectos para la resiliencia de las cadenas de suministro

Alicia Mendoza
¿Cómo mejorar la cadena de suministro con nuevas tecnologías?

Compartir

La pandemia por el Covid-19 ha dejado muchas consecuencias económicas para diversas industrias, por lo que la inestabilidad de los mercados es la constante en el 2020. En este escenario, los equipos de logística deben crear cadenas de suministro resilientes que puedan funcionar en cualquier condición del mercado.

Convoy, empresa de tecnología que conecta cargadores con transportistas, reunió en un white paper cinco atributos fundamentales para tener una cadena de suministro resiliente:

1.- Confiabilidad

Si bien es básico entregar productos a tiempo, en buenas condiciones y a los precios acordados, esto es particularmente crítico en tiempos de incertidumbre y con una demanda cambiante.

Cuando te alíes con una empresa, busca el rendimiento y transparencia en los informes de retiro y entrega puntual. También puede ser útil pedir un historial de incidentes de seguridad y reclamaciones de carga.

2.- Flexibilidad

Los equipos de la cadena de suministro necesitan transportistas que puedan escalar la capacidad en cualquier momento y superar lo acordado sin sacrificar rendimiento.

Las empresas deben tomar en cuenta el volumen de camiones en la red del transportista, así como las horas de operación y la calidad del servicio al cliente.

Te puede interesar: ¿Cómo enfrentar los retos de la supply chain con soluciones del mundo real?

3.- Visibilidad

Para responder a las interrupciones es necesario tener una visión precisa de la cadena de suministro y las operaciones de las instalaciones. Las empresas pueden identificar problemas y tomar medidas al seguir los envíos en tiempo real y monitorear el rendimiento de las instalaciones.

Encuentra servicios que te permitan dar seguimiento de cada envío por GPS las 24 horas del día los siete días de la semana. Analiza instalaciones, seguimiento de tiempos de espera e imprevistos. Apóyate de un software de visibilidad de la cadena de suministro.

4.- Eficiencia

En tiempos de crisis y cambios constantes es mejor usar sistemas automatizados que usan tecnologías como el aprendizaje automático, pues están mejor equipados para adaptarse al instante. Los correos electrónicos y las llamadas telefónicas pueden retrasar los procesos.

Las tecnologías de automatización te permite tener repuestas más rápidas a las licitaciones y los precios, así como optimizar el encuentro de una carga con un camión. Este tipo de tecnologías puede solucionar varios problemas de envío.

5.- Sustentabilidad

El envío sostenible reduce las millas vacías porque agrupa los transportes de ida y vuelta, lo que resulta en un mejor uso de los camiones y reducción de costos. La optimización de las flotas mejora la resiliencia de las cadenas de suministro, pues permite cubrir más cargas más rápido.

Para lograrlo, los embarques deben hacerse por lotes, procurar que los viajes de vuelta estén llenos y optar por los envíos multi punto. Cuando estas estrategias estén funcionando, mide el progreso hacia los objetivos de sostenibilidad.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Planeación estratégica

Forecast logístico en tiempos de incertidumbre: indicadores clave 

La volatilidad macroeconómica tiene impacto directo en los costos y operaciones logísticos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

operaciones de carga aérea

Planeación estratégica

Carga aérea internacional en México ¿En turbulencia?

La baja en el volumen transportado vía aérea amenaza con presionar los costos de las operaciones

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026