19 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

4 consejos para alinear las finanzas y la cadena de suministro

Alicia Mendoza
Crecer la cadena de suministro

Compartir

Las finanzas y la cadena de suministro a menudo se centran en cosas diferentes: diferentes horizontes de tiempo, ciclos de planificación, métricas y documentos de trabajo. Sin embargo, las empresas deben sincronizar las finanzas y la cadena de suministro si quieren tener éxito y lograr la agilidad y resistencia que todos buscan en el contexto actual.

Dejar que cada área trabaje de manera separada tendrá un impacto negativo en una empresa. QAD DynaSys compartió cuatro prácticas y procedimientos que pueden facilitar una relación de trabajo exitosa entre las dos áreas y lograr una empresa más dinámica, receptiva y rentable.

1. La cadena de suministro y finanzas deben comprenderse

El plan de la cadena de suministro de una empresa es, de alguna manera, el lado opuesto del plan financiero, el cual considera los costos y las limitaciones de cosas como el efectivo y la deuda. El plan de la cadena piensa en cuántas unidades necesitan fabricar para cumplir con los pedidos y dónde hacerlos.

Los errores comunes son reducir los costos o monetizar los planes de la cadena simplemente multiplicando el número de unidades que se producen o envían por su costo o precio promedio. Los financieros deben comprender que los costos de la cadena de suministro aportan valor a la empresa y sus clientes.

Por ejemplo, los gerentes de supply chain pueden decidir enviar por vía aérea una cantidad de mercancías para satisfacer la demanda de un cliente estratégico. Esto costará mucho más, la comunicación entre las dos áreas puede llegar a acordar operaciones más rentables.

2. Deben adaptar un enfoque de costo total de propiedad

Las finanzas deben emular la cadena de suministro volviéndose más dinámicas. La gente de supply chain está obligada a adaptarse a los cambios a medida que llegan. Finanzas quiere optimizar los inventarios, pero las reducciones excesivas podrían producir una escasez que comprometa las entregas a tiempo a los clientes.

Te puede interesar: Supply chain: estrategias efectivas para encarar desafíos B2B

Finanzas generalmente considera los gastos de inventario y materiales en términos de costo por unidad. Eso podría ser un error. Las empresas con ese tipo de énfasis pueden pagarlo con un nivel reducido de servicio al cliente.

Observar el costo total de propiedad permite que las finanzas y la cadena logren una optimización general de los costos.

3. La cadena de suministro debe considerar riesgos

Las personas que planifican la cadena de suministro a menudo pasan por alto la gestión de riesgos. Por ejemplo, si la demanda supera lo esperado, los profesionales de la cadena de suministro atenderán los pedidos sin considerar cómo eso representa un riesgo para todo el plan, porque están consumiendo inventario y capacidad que se asignó a otra cosa.

Los enfoques adoptados por los operadores de la cadena de suministro a veces pueden generar problemas de liquidez en la empresa, pero esos efectos pueden mitigarse aprendiendo una de las competencias clave de las finanzas: la gestión de riesgos.

4. La cadena de suministro debe planificar de escenarios

El software de planificación de la cadena de suministro ayuda en el proceso de alineación al facilitar la gestión de escenarios. Al comparar planes que tienen muchas partes móviles, es útil confiar en el software que puede mostrar cómo los cambios en un aspecto de un plan pueden afectar a otros factores en el futuro.

Si se desea cerrar la brecha entre la planificación financiera y de la cadena de suministro, se debe realizar una planificación de escenarios. El proceso del escenario agrega los costos fijos y variables de un extremo a otro durante cierto período, y calcula una ganancia y pérdida rápida de la cadena de suministro.

Hace lo mismo para el balance general para determinar las posiciones futuras de capital para inventario, cuentas por pagar, cuentas por cobrar y efectivo. Este enfoque permite tener un alto nivel de precisión y ver con claridad las consecuencias de los cambios.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Planeación estratégica

Innovación y sostenibilidad: transformando la cadena de suministro en la industria de la construcción

Economía circular, logística verde y construcción sostenible, pilares Saint-Gobain en supply chain

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes