20 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

10 pasos para el diseño de una estrategia empresarial de e-commerce

Erik Escudero
cross-border ecommerce

Compartir

El comercio en línea ha tenido un crecimiento sin precedentes en los últimos meses, pero muchas organizaciones todavía no cuentan con una estrategia empresarial de e-commerce. De acuerdo con el Índice Mundial de Comercio Electrónico, el aumento en la penetración de la venta en línea se ha dado de forma más acelerada en Latinoamérica que en Europa y México es el país con mayor crecimiento del canal digital de todo el continente.

El cambio es tan veloz que muchas empresas podrían verse afectadas si no desarrollan una estrategia efectiva para migrar a los modelos online. Al respecto, Ignacio Solís Alfaro, ejecutivo en Tecnologías de la Información, destacó en la conferencia web “Transformación digital para un e-commerce exitoso”, organizada por la Confederación Patronal del Estado de México (Coparmex), que los empresarios que no se adapten a los nuevos modelos de negocios corren el riesgo de desaparecer.

Te puede interesar: Comercio electrónico mantiene estadísticas positivas por la pandemia

A fin de que las empresas puedan implementar un modelo operativo para comercio electrónico exitoso, Mariana Salgado y Carlos Oropeza, Consultora y Director de Proyectos de Miebach Consulting México, identificaron 10 pasos para el diseño de una estrategia empresarial de e-commerce.

1.- Definición de la estrategia

Productos, formatos, métodos de pago, alianzas comerciales, gestión de gobierno para venta e-commerce y recomendaciones para mejora.

2.- Optimización y gestión de Inventarios

Garantizar interacción fluida entre los requerimientos de demanda de tienda física y venta online.

3.- Diseño de modelo operativo

Diseño de procesos operativos, cálculo y definición de plantilla e infraestructura requerida y soporte de sistemas IT.

4.- Soluciones para la última milla

Home Delivery, Click&Collect, Smart Lockers, Franjas, horarios, rutas de reparto, flota propia o subcontratada, etc.

5.- Servicio al cliente

Diseño de procesos orientados a la satisfacción del cliente; tanto en el transcurso del surtido como después de la venta. Recomendaciones operativas.

6.- Logística inversa

Definición de procesos para facilitar el retorno de producto.

7.- Soporte en licitación de sistemas IT

Definición de requerimientos, plan de comunicación, elaboración de pliegos y gestión de proceso de licitación.

8.- Diseño de centro de distribución

Diseño conceptual, ingeniería de detalle y puesta en marcha de CeDis especializados en e-commerce.

9.- Integración con S&OP

Integración correcta y oportuna de la demanda e-commerce dentro del proceso S&OP de la compañía.

10.- Benchmark/tecnologías disruptivas

Benchmark. Análisis de Tecnologías implementadas en compañías globales y locales.

El impacto del e-commerce en México y el mundo

En México, un estudio realizado por Ipsos, encargado por Google, encontró que el 48% de los mexicanos declaró que está comprando en línea o combinando sus compras en internet con la adquisición de productos de forma física.

A nivel global, se espera que el canal digital crezca todavía más en los próximos cinco años, ante el aumento de la penetración del internet, la oferta mejorada de productos, la mejora de servicios, cambios en el estilo de vida y nuevos mercados y nichos.

De igual forma, según un estudio de eMarketer, se espera que el comercio electrónico representará el 21% de las Ventas Totales Retail en el mundo para el año 2023.

THE LOGISTICS WORLD


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

La modernización del SAT trae nuevos desafíos para las empresas retail.

Planeación estratégica

La modernización del SAT y los nuevos desafíos para las empresas retail

Con la modernización del SAT han surgido nuevos desafíos para las empresas retail.

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores