14 de Octubre de 2025

logo
Manufactura

Precios al productor hilan segunda baja de 2018

Mara Echeverría
Precios al productor. Foto: Freepik.

Compartir

El Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) total -que excluye el petróleo- registró una disminución de 0.07% en su comparación mensual en el mes de agosto, con la que hiló dos bajas mensuales consecutiva.  En su comparación mensual, el índice registró un avance de 6.38%, de acuerdo con el Instituto de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En 2017, este indicador de precios al productor registró un avance mensual de 0.06% y en la comparación anual, la variación fue de 5.4%, de acuerdo con datos difundidos por el instituto.

Por grupos de actividades económicas, los precios de las actividades primarias ( relacionadas con agricultura, ganadería, caza y pesca) subieron 1.20%, mientras que las actividades terciarias (las relacionadas con diversas actividades de servicios), crecieron 0.09%, en su comparación mensual.

En tanto, las actividades secundarias (las que tienen que ver con las industrias manufactureras y la producción industrial) cayeron 0.26% a tasa mensual en el octavo mes de este año.

El índice de mercancías y servicios de uso intermedio, excluyendo petróleo, mostró una reducción mensual de 0.19%, ubicando su tasa anual en 8.26%, refirió el organismo en  el informe que correponde al mes de agosto.

Por su parte, el Índice de mercancías y servicios finales, excluyendo petróleo, registró un decremento mensual de 0.01% y un alza anual de 5.56%.

Referente al panorama de las actividades secundarias, Inegi  añadió que los precios registraron un descenso mensual de 0.26% en agosto debido a las bajas en la minería (3.26%) y en las industrias manufactureras de (0.34%).

Mientras que en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final se elevaron 2.55% y en la construcción 0.31%.

En su comparación anual, los precios de las actividades secundarias, excluyendo petróleo, subieron 8.51%, producto de ascensos de 8.40% en la minería, de 15.02% en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.

A su vez, también remontaron los precios del suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, de 10.17% en la construcción y de 7.91% en las industrias manufactureras.

Inegi especificó que los precios de las industrias manufactureras disminuyeron 0.34% a tasa mensual, ubicando su tasa anual en 7.9%.

Los subsectores que destacaron por su variación mensual a la baja fueron el de las industrias metálicas básicas, con 2.24%; industria del plástico y del hule, con 1.16%; y el de la industria química con 0.88%.

Los precios de las actividades primarias reportaron un alza mensual de 1.20% y una disminución de 0.31% anual durante agosto.

El instituto añadió que los productos genéricos con la contribución más significativa en el índice total de dichas actividades fueron jitomate, con un incremento en el precio de 15.42% huevo, con 7.72%; y limón, con 28.10%.

Las actividades terciarias presentaron un aumento mensual de 0.09%, estableciendo su tasa anual en 3.90% en el mes de referencia.

Los sectores económicos que registraron el mayor aumento mensual fueron los servicios educativos, con 1.33%; de salud y de asistencia social, con 0.31%; y el de servicios profesionales, científicos y técnicos, con 0.25%.

The Logistic World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

Retos y tendencias para la industria de la movilidad en Latinoamérica

Las armadoras deben adaptarse al nuevo modelo de negocio que representa la movilidad compartida

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación