29 de Agosto de 2025

logo
Manufactura

Manufactura está impulsando la recuperación de la actividad industrial en México

Carlos Juárez
actividad industrial en México

Compartir

Las empresas manufactureras están impulsando la recuperación económica de la actividad industrial en México.

Durante marzo del 2021 el nivel de actividad industrial registró un alza de 0.7% respecto del mes previo, ligando un mes a la alza tras una caída inédita por el cierre de operaciones del sector debido a la pandemia de Covid-19.

Actividad industrial en México en cifras

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y su Indicador Mensual de Actividad Industrial suman ya 10 meses con avances, aunque aún por debajo de los niveles registrados antes de los confinamientos.

En su comparación interanual, la actividad industrial rebotó 1.5% después de que en marzo del año pasado tocara sus registros más bajos históricos.

El sector industrial que presenta mayor dinamismo es el de las industrias manufactureras. En marzo del 2021 creció 3% respecto del mes previo. En tanto, su rebote interanual alcanzó un alza de 5.5%.

Por sectores de actividad económica, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final creció 4.9%.

Detrás le sigue la industria manufacturera con 3%, rompiendo con la inercia de dos meses consecutivos de retrocesos.

Crecimiento de la manufactura

15 de 21 segmentos de la industria manufacturera tuvieron un crecimiento mensual, destacando la fabricación de equipo de transporte, que subió 10.9% el mes de marzo.

Con ese repunte logró compensar la caída de febrero de 9.5%, aunque todavía se ubica 7.7% por debajo de inicios de 2020.

Los resultados de la actividad industrial en marzo significan una buena noticia pues el desempeño es mejor que el anticipado en el estimado preliminar del PIB del primer trimestre de 2021.

El repunte en el sector podría ser mayor toda vez que la industria de la manufactura ya estaba revisando cómo eficientar sus procesos.

A causa de la pandemia todas las industrias se tuvieron que adaptar y ver cómo mantener la productividad en un entorno de aislamiento y trabajo remoto.

Inversión en transformación digital

Según el estudio Trends in Manufacturing, de la empresa de CRM Salesforce, especializada en software bajo demanda, la transformación digital del sector ya estaba en la agenda, pero hoy ya es una prioridad.

Por si te lo perdiste:
La manufactura mexicana podría crecer hasta 5.65% en el 2021

El informe muestra que 81% de las empresas de manufactura incursionará en la nube a causa de la pandemia.

Casi 750 líderes globales de la industria manufacturera en Norteamérica, Latinoamérica, incluyendo a México, Asia-Pacífico y Europa participaron en dicho reporte.

El sector manufacturero mexicano

Concretamente en México, 72% de los encuestados informó que su capacidad de producción se modificó significativamente, o de alguna manera, como resultado de la pandemia.

Otro 70% cree que los cambios serán permanentes, por lo que ya buscan modos de mejorar sus operaciones internas para mantener un ritmo de crecimiento dentro del mercado.

Te puede interesar:
Innovaciones tecnológicas en la manufactura: 82% de las empresas mexicanas apuestan por transformar sus servicios

De los fabricantes mexicanos, 84% expresó que sus mayores prioridades para los próximos 24 meses serán actualizar sus sistemas de planeación de recursos empresariales (ERP).

Carlos Mortera, director de la Asociación para la Tecnología de la Manufactura en Latinoamérica, dijo en una entrevista para el periódico El Heraldo de México que la reactivación económica va hacer que este año la compra de maquinaria y equipo de la industria manufacturera en México crezca alrededor de 20%.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Manufactura

Manufactura de precisión en México, el nuevo motor de la logística inbound industrial

La intralogística se vuelve estratégica en sectores como automotriz, aeroespacial y semiconductores

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

Alto lujo y cadena de suministro: Valentino y la crisis de transparencia global

Miles de prendas bajo grandes marcas europeas, son confeccionadas en regiones de trabajo barato

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre