13 de Octubre de 2025

logo
Manufactura

IA impactará en el sector de manufactura en México a mediano y largo plazo

México se coloca como líder en el desarrollo de IA a nivel Latinoamérica
Gabriela Espinosa
IA-sector-manufactura-mexico

Compartir

En cada vez más industrias a nivel global se están adoptando las herramientas de IA por los múltiples beneficios de ofrecen, optimizando y eficientando los procesos en sus diferentes momentos. El sector de manufactura en México no es la excepción.

Si bien la adopción de inteligencia artificial en esta industria avanza a paso lento, como en muchas otras, los líderes tomadores de decisiones perciben a esta tecnología como necesaria a mediano y largo plazo.

  • De acuerdo con un análisis de Endeavor, México se posiciona como líder en el desarrollo de IA en toda la región de Latinoamérica. En el periodo entre 2018 y 2024 el país registró un crecimiento del 965% de empresas desarrollando IA, la tasa de expansión más alta de la región.

Sabemos que México posee una gran cantidad de características que lo vuelven un país altamente competitivo y atractivo para la llegada de nuevas inversiones, sobre todo ante el fenómeno de relocalización de cadenas productivas o nearshoring,

Un análisis recientemente presentado por la firma KPMG, a partir de una encuesta con 87 líderes de empresas de la industria de manufactura, revela que el 33% tiene desconfianza en el crecimiento económico dentro de los próximos tres años, mientras que otro 32% refiere tener confianza.

La pregunta entonces es ¿en qué medida herramientas como la IA ayudarán, colaborarán o acompañaran estas expectativas de crecimiento en el mercado? ¿cuál es la perspectiva de adopción de los líderes empresariales?

Sigue leyendo: Retos en la industria de manufactura para crecer en México ante el nearshoring

La IA en el sector de manufactura en México

El reporte de KPMG revela que el 35% de los líderes empresariales del sector de manufactura en México considera que la implementación de inteligencia artificial será crucial a largo plazo.

El 29% considera que sucederá a mediano plazo, mientras que el 18% a corto plazo. Solo el 18% respondió que no considera que la IA será esencial para el sector.

capacitación en inteligencia artificial

Respecto a las problemáticas que los líderes buscan solucionar a partir de la inteligencia artificial, la principal -con un 73%- está relacionada con la optimización o reducción de costos. Posteriormente aparecen:

  • Ciberseguridad con un 57%
  • Gestión de la cadena de suministro con un 55%
  • Toma de decisiones basadas en datos con un 55%
  • Experiencia del cliente y proveedores con un 45%
  • Gestión de talento con un 35%
  • Mercadotecnia con un 27%
  • Escalabilidad del negocio con un 24%
  • Ventas e ingresos con un 20%
  • Tiempo de comercialización con un 6%

Respecto al factor de ciberseguridad, el estudio de Endeavor llamado "La era de la IA en México" lo detecta como uno de los riesgos de la inteligencia artificial para el ecosistema, junto con la falta de regulación, el riesgo de desplazamiento de la fuerza laboral, así como posibles violaciones a la privacidad personal/individual.

Te recomendamos: México como líder del desarrollo de IA en Latinoamérica

Toda esta información se obtuvo a partir de preguntas enfocadas en toda la industria de manufactura pero ¿y a nivel empresa?

Como en la data anterior, la mayoría de líderes considera que la IA tendrá impacto en su empresa a largo y mediano plazo. Solo el 18% considera que no aplicará.

En lo relacionado a las problemáticas que se pretende que la inteligencia artificial solucione en la empresa, un 66% respondió que lo relacionado con optimización o reducción de costos.

En este segmento la ciberseguridad pasa a tercer lugar y la gestión de la cadena de suministro escala al segundo puesto con el 53% de las respuestas.

inteligencia-artificial-manufactura-kpmg
Fuente: KPMG

Los demás rubros están relacionados con experiencia del cliente y proveedores con un 43%, seguido de gestión de talento, mercadotecnia, ventas e ingresos, escalabilidad del negocio, así como tiempo de comercialización.

Todo esto demuestra, explica la firma KPMG, que la tecnología será un factor clave para el desarrollo de la industria de manufactura en México pero la implementación de herramientas de IA o automatización debe llevarse a cabo de forma gradual y estratégica, centrada en las necesidades del negocio.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

Retos y tendencias para la industria de la movilidad en Latinoamérica

Las armadoras deben adaptarse al nuevo modelo de negocio que representa la movilidad compartida

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación