25 de Octubre de 2025

logo
Manufactura

AMMA3D: primer Asociación Mexicana de Manufactura Aditiva y Tecnología 3D

Erik Escudero
AMMA3D

Compartir

La manufactura aditiva es uno de los sectores de mayor crecimiento en el mundo. Conocida también como impresión 3D, este tipo de manufactura ha cambiado por completo los procesos de modelado digital.
La empresa británica Reinshaw México y el Tecnológico de Monterrey crearon la Asociación de Manufactura Aditiva y Tecnología 3D (AMMA3D), la primera en su tipo en territorio nacional. El objetivo de la asociación será agrupar a organizaciones del sector y promover el desarrollo de nuevos productos y maquinaria.
En términos concretos, la manufactura aditiva se define como el proceso de agregar o unir materiales capa por capa para crear objetos a partir de un modelo digital (3D CAD). Se trata de una variación de impresión digital que se ha extendido rápidamente en diversas industrias en todo el mundo.

En México, la AMMA3D buscará promover la fabricación de este tipo de manufactura con tecnologías de impresión 3D. La Asociación fue presentada el martes 11 de febrero de 2020 en la ciudad de Monterrey, en el marco de la Expo Manufactura.

Impulso a la manufactura aditiva

La tecnología disruptiva de la impresión 3D está cambiando el día a día. Las empresas cuentan ahora con mayor libertad para diseñar productos y la integración de tecnologías de la industria 4.0 está revolucionado el concepto de modelado e impresión.
Su uso puede aplicarse virtualmente en cualquier sector, desde el sector médico en el diseño de prótesis y piezas craneales, hasta la aeronáutica. En México, además de la recién formada AMMA3D, se cuenta con el Consorcio de Manufactura Aditiva (Condmad), el primer consorcio dedicado a este tipo de manufactura en América Latina.

Se encuentra ubicado estratégicamente en el centro del país, dentro de las instalaciones del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI) de Querétaro y contribuye a promover la capacitación de personal especializado y desarrollo de programas vinculados a esta industria.
The Logistic World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026