El trofeo Vince Lombardi es el que se entrega cada año al equipo ganador del Super Bowl en Estados Unidos. Anteriormente se llamaba World Championshop Game Trophy pero lo renombraron en 1970 en memoria del legendario entrenador de los Green Bay Packers tras su muerte por cáncer.
Este reconocimiento fue creado por la empresa estadounidense de joyería Tiffany & Co. y está valorado en aproximadamente 25 mil dólares. Representa un balón de tamaño natural en la posición para ser pateado.
Todos los años y después de ser entregado al equipo ganador, se envía a la compañía joyera para que le graben el nombre del equipo, la fecha y el marcador final, para después regresarse al ganador.
El Vince Lombardi mide 56 cm de alto, pesa 3.2 kilogramos y está hecho completamente de plata esterlina, es decir, una aleación de plata y otros metales que se utilizan principalmente en joyería.

Aprovechando el gran evento deportivo, que todos los años tiene un gran impacto logístico en Estados Unidos y en todo el mundo, hablemos de la cadena de suministro global de la plata.
Sigue leyendo: Cómo las empresas logísticas mexicanas se preparan para la demanda del Super Bowl
¿Quién produce y compra plata a nivel mundial?
Los mayores productores de plata en el mundo se encuentran en América Latina, aunque también existen importantes productores en Asia y Europa.
México lidera la lista con aproximadamente el 25% de la producción global. Las principales minas se encuentran en estados como Zacatecas, Durango y Chihuahua. En este mismo sentido, la plata extraída se distribuye a través de los puertos en el Pacífico y el Golfo de México.
Perú ocupa el segundo lugar con una gran concentración de minas en la región andina. Si bien las rutas logísticas internas dependen en gran medida del transporte por camión, uno de los puertos clave es Callao, desde donde se exporta por vía marítima.
Si bien China es más conocido por su producción de oro, también tiene importantes minas de plata en provincias de Shandong y Henan. Este país también es gran consumidor y refinador.
Del otro lado de la moneda, Estados Unidos es el principal importador de plata en el mundo. La demanda de este metal proviene principalmente de la industria electrónica, fabricación de vehículos eléctricos y joyería.
India implica otro mercado importante, donde la demanda está impulsada por la tradición de joyería de plata y la creciente industria tecnológica. Por su parte, Reino Unido y Suiza juegan como centros de refinación y comercio, recibiendo grandes cantidades de plata que luego se distribuyen a otros mercados internacionales.
La ruta de la plata
Desde las minas de platas que se ubican en Zacatecas, Durango, Chihuahua y Sonora, el metal se mueve por camión hacia puertos clave: del Pacífico y del Golfo de México.
Por ejemplo, la plata de Zacatecas y Durango se mueve por carretera hacia el puerto de Manzanillo, que es uno de los más importantes para la exportaciones de metales. Lo mismo ocurre con el puerto de Lázaro Cárdenas, el de Guaymas y el de Veracruz.
Una vez ahí el siguiente paso es el transporte por buques hacia mercados internacionales, especialmente hacia Estados Unidos.
El principal puerto que recibe metales preciosos como plata es el de Los Ángeles al que llega proveniente de Manzanillo y Lázaro Cárdenas.
Por su parte el de Houston recibe principalmente plata de Veracruz. Si bien Miami no es un puerto grande en términos de volumen, juega un papel importante en la costa este de Estados Unidos.
Ahora, las principales refinerías en Estados Unidos que reciben plata importada son:
- Heraeus en Nueva York
- Johnson Matthey con instalaciones en Salt Lake City
- Republic Metals Corporation en Miami
Tras el refinado, la plata es distribuida a través de mercados financieros y centros de comercialización como Chicago y Nueva York.
Principales retos logísticos para la plata
En la ruta de plata, a nivel mundial, existen una serie de retos logísticos que son aspectos clave a analizar por el comercio internacional de metales preciosos. Esto puede afectar su transporte y distribución eficiente.
- Seguridad y robo. En México uno de los principales problemas del transporte es la inseguridad y la gran cantidad de robos que ocurren carreteras, sobre todo en ciertas zonas del país.
La plata, al ser un bien de alto valor, debe estar protegida por medidas de seguridad estrictas durante todas las fases de la cadena logística.
Específicamente en las zonas de extracción, los camiones circulan por áreas remotas o de difícil acceso, por lo que deben incorporar sistemas de monitoreo en tiempo real, vehículos blindados, etc.
Lo mismo ocurre con su transporte por vía marítimo. Si bien el riesgo se reduce, en ciertas zonas del mundo existe la posibilidad de piratería.
En noviembre de 2024, por ejemplo, un grupo armado interceptó y robó 6 góndolas cargadas con concentrados de oro, plata, zinc y plomo en la carretera federal 54, a la altura de la comunidad de San Tiburcio, Zacatecas.
Los tractocamiones que transportaban los minerales salieron de la mina Peñasquito, la mayor productora de oro en el país.
Te recomendamos: En el campo y en el tarro: La logística de la cerveza en el Super Bowl
- Fluctuaciones en la demanda y precios de la plata. Estos dos factores generalmente generan incertidumbre en la planificación logística.
Es decir, cuando los precios son altos, la demanda de plata aumenta, lo que puede genera presión adicional sobre las rutas logísticas para cumplir con los plazos de entrega.
Cuando la demanda disminuye, las rutas logísticas se enfrentan a ineficiencias debido a la reducción de volumen, lo que podría generar costos adicionales por el mantenimiento de infraestructura o por la reducción de la utilización de transporte.
- Las condiciones climáticas extremas pueden afectar significativamente las rutas logísticas de la plata. Desastres como huracanes, terremotos, inundaciones o sequías pueden interrumpir el transporte por carretera y por mar.
- Las rutas logísticas de la plata todavía enfrentan obstáculos como el costo elevado y la integración de sistemas tecnológicos y de digitalización en las diferentes partes de la cadena de suministro.
- Aranceles. Este tipo de políticas pueden afectar seriamente la importación/exportación de plata en los países involucrados. En este caso entre México y Estados Unidos.
Sigue leyendo: Aranceles de Trump: impacto en la cadena de suministro entre México, Canadá y Estados Unidos