31 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países
Mildred Ramo

Compartir

Cuando una empresa logra entregar más del 99% de sus pedidos en tiempo y forma, con un promedio nacional de apenas 2.2 días, no se trata de suerte ni de improvisación. Es el resultado de una arquitectura logística meticulosamente diseñada, que combina tecnología, planeación anticipada y una red de distribución que cubre desde Tijuana hasta Mérida. Así opera Grupo GRISI, una compañía mexicana con 162 años de historia que ha sabido transformar su legado en una plataforma de innovación logística. 

La imagen principal de este texto corresponde a uno de los CeDis de Grupo GRISI y es una cortesía de esa empresa para TLW ©.

Una logística de pulso acelerado 

Gerardo Payán, subdirector de Logística de GRISI, lo resume con claridad: “Nosotros siempre vamos en avanzada para que al momento que tenemos que cumplir con ese compromiso de fecha y hora de entrega, no fallemos”. Esta precisión no es casual. La empresa realiza reuniones diarias para priorizar pedidos, coordinar almacenes y definir qué tipo de transporte se requiere para cada destino, desde una camioneta de tonelada y media hasta un tráiler doble remolque. 

Agrega que la empresa ha tenido que transformar radicalmente su cadena de suministro para responder a la volatilidad de la demanda, el crecimiento de nuevos mercados y el aumento de los costos logísticos. “No sabemos cuándo nos van a pedir qué. A veces el consumidor quiere una cosa, al otro día quiere otra”, comenta. Esta incertidumbre ha obligado a la compañía a desarrollar una red logística ágil, flexible y altamente coordinada. 

La operación se articula desde un centro de distribución (CeDis) maestro en Ciudad de México, complementado por nodos regionales en Tijuana, Chihuahua y Monterrey, operados por terceros. Para el sureste del país, los pedidos se arman previamente y se envían con porteadores que realizan la última milla. Esta estructura permite a la empresa mantener una cobertura nacional eficiente, incluso en temporadas de alta demanda como la “temporada naranja” de mayo a julio, cuando se refuerzan los recursos logísticos con meses de anticipación. 

Fundada en 1863 por el médico italiano Don José Grisi, la empresa comenzó como un pequeño laboratorio en San Ángel, CDMX, donde se formuló el ungüento Emplasto Monópolis. Desde entonces, la compañía ha evolucionado hasta convertirse en una firma multinacional con presencia en 28 países y un portafolio que abarca desde productos farmacéuticos hasta artículos de higiene, cuidado capilar y cosmética natural. 

Estrategias para cruzar las fronteras 

Actualmente, Grupo GRISI cuenta con más de 1,900 empleados distribuidos entre México, Estados Unidos y España, y produce más de 110 millones de artículos al año, de los cuales el 25% se destina a exportaciones.  

Estas operaciones han ampliado su presencia en mercados clave como Perú, Colombia, Guatemala y Costa Rica, consolidando su posición como una de las empresas mexicanas más sólidas y visionarias. 

Esta expansión internacional ha traído consigo nuevos desafíos logísticos, especialmente en términos de regulaciones sanitarias y requisitos de trazabilidad. “Cada país tiene sus propias regulaciones, algunas más estrictas que otras, y nosotros tenemos que estar preparados para cumplirlas todas”, explica Payán. 

En sectores como el farmacéutico y el de higiene personal, donde el grupo tiene una fuerte presencia, la trazabilidad y el cumplimiento normativo son innegociables. “Toda la parte farmacéutica tiene regulaciones especiales y nosotros nos estamos auditando frecuentemente”, señala.  

La trazabilidad es otro componente crítico. Cada producto farmacéutico se rastrea desde su manufactura hasta su entrega final, con lotes y fechas de caducidad registrados en el sistema. “El sistema me da el sugerido, me dice: 'Debes tomar primero este lote con estas fechas de caducidad'”, indica Payán. Este control les permite responder rápidamente ante cualquier desviación o emergencia, gracias a simulacros y protocolos de contingencia bien establecidos. 

A decir del experto, la empresa cuenta con espacios de almacenamiento bajo llave, acceso controlado y auditorías internas mensuales que garantizan el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Almacenamiento. Cada producto se rastrea desde su manufactura hasta su entrega final, con lotes y fechas de caducidad registrados en el sistema SAP. “El sistema me da el sugerido, me dice: debes tomar primero este lote con estas fechas de caducidad”, detalla el directivo. 

La digitalización es otro pilar de esta operación. GRISI utiliza un sistema WMS propio de SAP que permite visualizar en tiempo real el inventario por posición, lote y fecha de caducidad. Además, ha comenzado a incorporar inteligencia artificial en su planeación de demanda, a través de la herramienta SalesForce. “Esto se irá permeando al resto de las áreas, pero el eje rector es el área comercial”, señala Payán. El objetivo es mejorar la precisión en la compra de insumos, la producción y la distribución, anticipando con mayor certeza los movimientos del mercado. 

Soportes físicos para la digitalización 

Este enfoque tecnológico se complementa con una expansión física ambiciosa. En 2024, la compañía anunció una inversión superior a los 500 millones de pesos y en enero de 2025 inauguró su planta más grande hasta la fecha en la Zona Industrial de Vallejo, al norte de la Ciudad de México, con una extensión de 24,000 metros cuadrados; esta instalación representa 40% de la producción total del grupo y genera más de 400 empleos directos.  

A finales de 2025, estrenará un nuevo CeDis que duplicará su capacidad actual, pasando de 24,000 a 50,000 posiciones de tarimas almacenadas. “Nos vamos a poco más del doble en metros cuadrados”, afirma Payán, subrayando que estas inversiones responden al crecimiento sostenido de la empresa y a la complejidad creciente del mercado. 

Ecommerce, a fondo 

En el canal digital, también ha tomado decisiones estratégicas audaces. A diferencia de muchas empresas que tercerizan su operación de ecommerce, GRISI la gestiona internamente, con un equipo especializado que atiende directamente a Amazon y Mercado Libre. “Tiene su complejidad, pero nosotros lo hacemos de manera interna”, dice Payán. Esta cercanía con el proceso permite adaptarse rápidamente a los requerimientos específicos de estas plataformas, como etiquetados especiales y restricciones de peso por caja. 

Cuenta con 14 líneas de producción y tecnología europea de alta gama para fabricar más de 40 millones de productos al año, desde shampoos, cremas, pomadas y artículos para mascotas, hasta marcas adquiridas como Hinds, Pert y Ricitos de Oro. El grupo ha sabido diversificar su portafolio sin perder de vista su esencia: transformar ingredientes naturales en soluciones de salud y bienestar. “El futuro es hoy”, concluye Payán, sintetizando el espíritu de una empresa que, a más de 160 años de su fundación, sigue reinventándose para liderar. 


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

packaging cadena de suministro alimentos y bebidas

Logística y distribución

Packaging, el eslabón estratégico en la cadena de suministro de alimentos y bebidas

Exigencias sustentables y de trazabilidad, así como el e-commerce, transforman el diseño de empaques

Logística y distribución

La ecuación de Sharpie para reinventar su cadena de suministro

Su estrategia para sortear aranceles, vivir el reshoring y no perder producción ni ventas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga