2 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Un viaje a través de la historia y la evolución del Puerto de Cartagena, el más importante de Colombia

El Puerto de Cartagena: Impulsando el comercio y la logística en Colombia
Redacción TLW®

Compartir

El Puerto de Cartagena es un punto clave en la historia y el desarrollo económico de Colombia, con una ubicación estratégica en el Mar Caribe, ha sido testigo de la evolución del comercio, la logística y la distribución en el país.

No dejes de ver: Puerto de Callao: El puerto más grande del Perú y su impacto en la economía nacional

A partir del siglo XX, el puerto comenzó a expandirse y modernizarse, se construyeron nuevas terminales de carga y se mejoraron las instalaciones portuarias. Algunos de los hitos más importantes en la historia del Puerto incluyen

  • la construcción de la Terminal de Contenedores de Cartagena en 1993
  • la expansión del canal de acceso al puerto en 2012.

El Puerto de Cartagena en la era moderna

Con el paso del tiempo, el Puerto ha experimentado una transformación significativa, en la era moderna, se han realizado inversiones en infraestructura portuaria y se han implementado tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y la capacidad de carga.

Ademas el puerto ha evolucionado para adaptarse a las necesidades cambiantes del comercio global y ha logrado posicionarse como el puerto más importante de Colombia con:

  • La expansión del puerto y las mejoras en la infraestructura: En las últimas décadas, se han llevado a cabo proyectos de expansión y modernización del Puerto¿. Se han construido nuevas terminales y se ha ampliado la capacidad de almacenamiento y manipulación de carga. Esto ha permitido aumentar la eficiencia en las operaciones portuarias y ha atraído la atención de empresas nacionales e internacionales que buscan utilizar el puerto como puerta de entrada para sus productos.
  • La implementación de tecnología y logística avanzada: El Puerto de Cartagena ha abrazado la tecnología y ha implementado sistemas avanzados de logística y manejo de carga. Esto ha permitido agilizar los procesos portuarios, reducir los tiempos de espera y mejorar la seguridad en las operaciones. Además, se han implementado sistemas de información en tiempo real que permiten a los clientes rastrear y monitorear el movimiento de sus mercancías. Estas innovaciones tecnológicas han fortalecido la posición del Puerto de Cartagena como un puerto de clase mundial.

Innovación y adaptación en la industria logística

El Puerto de Cartagena ha implementado sistemas de automatización en sus terminales de contenedores para mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de espera, estos sistemas incluyen grúas automatizadas y sistemas de manejo de contenedores que utilizan la tecnología de identificación por radiofrecuencia.

También ha implementado tecnología IoT para monitorear y controlar las operaciones portuarias en tiempo real, que incluye sensores de carga, temperatura y humedad en los contenedores, y sistemas de monitoreo de tráfico en las vías de acceso al puerto.

Además, ha implementado sistemas de inteligencia artificial para mejorar la seguridad y la eficiencia en las operaciones portuarias, que utilizan algoritmos de aprendizaje automático para detectar patrones y predecir fallos en los equipos portuarios.

En la era del comercio electrónico, el Puerto ha tenido que adaptarse a los cambios en la forma en que se realiza el comercio, el crecimiento del comercio en línea ha llevado a un aumento en el transporte de mercancías a través de puertos marítimos.

Por lo que Cartagena se ha convertido en un punto estratégico para el comercio electrónico en colombia, ya que ofrece conexiones eficientes con otros puertos del mundo y cuenta con infraestructura adecuada para la manipulación y distribución de productos.

Retos y oportunidades para el Puerto

Uno de los principales retos que enfrenta el Puerto de Cartagena es la competencia con otros puertos en la región, además, la incertidumbre económica y política en Colombia y en el mundo puede afectar el volumen de comercio en el puerto.

Sin embargo, tiene varias oportunidades para expandirse y mejorar sus operaciones, por ejemplo, la ampliación del Canal de Panamá y la creciente demanda de comercio en América Latina pueden aumentar el volumen de comercio en el puerto.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

packaging cadena de suministro alimentos y bebidas

Logística y distribución

Packaging, el eslabón estratégico en la cadena de suministro de alimentos y bebidas

Exigencias sustentables y de trazabilidad, así como el e-commerce, transforman el diseño de empaques

Logística y distribución

La ecuación de Sharpie para reinventar su cadena de suministro

Su estrategia para sortear aranceles, vivir el reshoring y no perder producción ni ventas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga