19 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Estrategias para mitigar el impacto de los niveles de agua en el transporte marítimo latinoamericano

Los niveles de agua pueden afectar el transporte marítimo, aumentando los costos operativos
Redacción TLW®

Compartir

El transporte marítimo es fundamental para la economía de América Latina, representando una vía crucial para el comercio internacional.

La región, con una extensa costa y numerosos ríos navegables, depende en gran medida de este medio para la exportación e importación de bienes. Sin embargo, los niveles de agua fluctuantes, exacerbados por el cambio climático, presentan desafíos significativos para la logística y el comercio marítimo, afectando la capacidad de carga y aumentando los costos operativos.

Transporte marítimo mueve más del 90% del comercio mundial

El transporte marítimo en una pieza fundamental para mantener las necesidades de los mercados y abaratar el costo de los fletes

Incremento de costos en el transporte marítimo de mercancías

Diversos factores adicionales impactaron en el incremento de costos en el transporte marítimo

Impacto de los niveles de agua en el transporte marítimo

Los niveles de agua tienen un impacto directo en la capacidad de carga de los buques. Cuando los niveles son bajos, los barcos deben reducir su carga para evitar encallar, lo que incrementa los costos operativos y reduce la eficiencia logística.

  • En ríos clave como el Amazonas y el Paraná, fluctuaciones en los niveles de agua pueden interrumpir el flujo de mercancías, afectando tanto a las economías locales como a las internacionales.

El río Amazonas, uno de los más importantes para el transporte en la región, enfrenta variaciones en los niveles de agua que complican la navegación. De manera similar, el río Paraná, crucial para el comercio de granos en países como Argentina y Paraguay, sufre de cambios en el nivel de agua debido a factores climáticos y el uso humano, afectando la navegabilidad y aumentando los costos de transporte.

Canal de Panamá

Cambio climático y su influencia en los niveles de agua

El cambio climático influye significativamente en los niveles de agua de los ríos y mares.

Estudios y simulaciones muestran que el calentamiento global está provocando patrones climáticos más extremos, incluyendo sequías y lluvias intensas, que alteran los niveles de agua de manera impredecible. Esto afecta las rutas marítimas y la infraestructura portuaria, que deben adaptarse a estas nuevas condiciones climáticas.

Las proyecciones indican que si no se toman medidas, las fluctuaciones en los niveles de agua se volverán más severas, aumentando la frecuencia de eventos extremos como sequías prolongadas y lluvias torrenciales.

  • Estos cambios obligarán a la industria del transporte marítimo a adoptar estrategias más resilientes para mantener su operatividad.

Te puede interesar: Estos son los principales puertos marítimos de Colombia

Estrategias de mitigación: Soluciones sostenibles para el transporte marítimo

  • Planificación y optimización de rutas

Una de las estrategias clave para mitigar el impacto de los niveles de agua es la planificación y optimización de rutas. Utilizando tecnologías avanzadas de gestión y predicción, es posible ajustar las rutas en tiempo real para evitar áreas con niveles de agua críticos.

Esto incluye el uso de modelos predictivos que integran datos climáticos y ambientales para anticipar cambios en los niveles de agua y planificar en consecuencia.

  • Diversificación de opciones de transporte

La diversificación del transporte es otra estrategia efectiva. Integrar modos de transporte como el ferroviario y el vial con el marítimo puede reducir la dependencia de los niveles de agua y aumentar la resiliencia logística.

Además, la adopción de tecnologías innovadoras, como barcos de menor calado y sistemas de propulsión híbrida, puede mejorar la eficiencia y reducir los costos operativos.

Desarrollo del transporte por Vías Navegables Interiores (IWT)

El transporte por vías navegables interiores (IWT) ofrece una solución sostenible para la logística en regiones con ríos navegables.

Este método reduce los costos de transporte y la emisión de gases de efecto invernadero, contribuyendo a un desarrollo más sostenible. Casos de éxito en Europa muestran que el IWT puede ser una alternativa viable y eficiente para el transporte de mercancías.

En Latinoamérica, proyectos como la Hidrovía Paraná-Paraguay destacan por su potencial para mejorar la conectividad y reducir los costos logísticos. Estos proyectos no solo facilitan el comercio regional, sino que también promueven la integración económica y el desarrollo sostenible.

Infraestructura marítima en México: ¿Cuántos puertos tiene el país?

Los puertos marítimos de México son un punto estratégico para la exportación e importación de productos

Resiliencia y competitividad: Adaptaciones al cambio climático

Para mejorar la resiliencia del transporte marítimo ante eventos climáticos extremos, es crucial implementar políticas que fomenten la adaptación y la sostenibilidad. Esto incluye inversiones en infraestructura resistente al clima, sistemas de alerta temprana y programas de capacitación para gestionar riesgos climáticos.

La colaboración entre gobiernos, organizaciones internacionales y el sector privado es esencial para desarrollar políticas efectivas que aseguren la competitividad del transporte marítimo en la región. Iniciativas como el Acuerdo de París y proyectos de cooperación regional pueden proporcionar el marco necesario para abordar estos desafíos de manera coordinada.

Para mejorar la sostenibilidad y eficiencia del transporte marítimo en Latinoamérica, es fundamental continuar invirtiendo en infraestructura adaptable al cambio climático, promover el uso de tecnologías innovadoras y fomentar la cooperación internacional.

Estas medidas no solo ayudarán a mitigar los impactos del cambio climático, sino que también asegurarán la competitividad y el desarrollo sostenible de la región.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Hay claves o pasos a seguir para tener una importación de carne exitosa.

Logística y distribución

5 claves para una importación de carne exitosa vía marítima

Hay pasos recomendables para llevar a cabo una importación de productos cárnicos exitosa a México.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Día del Cartero y el legado postal en la distribución nacional

La capilaridad del servicio postal es una ventaja logística que actualmente está desaprovechada

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores