15 de Mayo de 2025

logo
Logística y distribución

Top 3 de estados de frontera norte con mejor infraestructura

La frontera se destaca por su espacio industrial, de acuerdo a un estudio
Carlos Juárez
infraestructura

Compartir

Nuevo León, Chihuahua y Coahuila son las tres entidades del país más atractivas para el nearshoring.

Esos tres estados de México destacan por su alta participación en el mercado inmobiliario industrial y su liderazgo en el PIB industrial. También resaltan por sus exportaciones de manufactura y atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), de acuerdo con el Índice de Desarrollo Industrial (IDI) 2023, elaborado por FINSA.

  • De acuerdo al reporte la región norte del país se mantiene como la más atractiva para atraer IED por el nearshoring.

Infraestructura de Nuevo León, Chihuahua y Coahuila

Nuevo León lidera al país en infraestructura industrial con 1,590 hectáreas y un crecimiento de 100 hectáreas anuales en promedio. Le siguen Chihuahua (1,020 hectáreas), Baja California (730) y el Estado de México (690).

Los mayores crecimientos anuales son de Chihuahua (42 hectáreas), Baja California (32.6), Coahuila (32.2) y el Estado de México (31.6).

Los cuatro estados con mayor potencial de posicionarse entre los principales cinco estados con mayor espacio industrial en los próximos años son Coahuila, Guanajuato, Jalisco y Querétaro.

La frontera se destaca por su espacio industrial, el Bajío por sus niveles de innovación y estado de derecho, y la región centro por su talento calificado.

Nuevo León es la entidad líder en inventario de naves industriales con 14.5 millones de metros cuadrados (m2) y la que más rápido está creciendo con 860,000 m2 promedio de nueva construcción en los últimos cinco años.

A dicha entidad le siguen Chihuahua con 9.6 millones, Baja California con 6.9 millones y Tamaulipas con 6.6 millones de metros cuadrados.

infraestructura

PIB manufacturero

En el ámbito económico, el 51% del PIB manufacturero del país se concentra en seis entidades de las regiones fronteriza, del Bajío y del centro:

  • Nuevo León (12.4%)
  • Estado de México (9.5%)
  • Coahuila (8.6%)
  • Jalisco (7.6%)
  • Guanajuato (6.8%)
  • Baja California (6.5%)

Asimismo, el 53% de las exportaciones manufactureras provienen de Chihuahua (14%), Coahuila (12%), Baja California (10%), Nuevo León (10%) y Tamaulipas (7%).

En contraste, las 10 entidades que menos aportan en conjunto apenas suman 4% del PIB industrial.

Indicadores atractivos para el nearshoring

Para identificar los estados más atractivos para el nearshoring, se hizo una selección de seis indicadores considerados prioritarios para una empresa que esté evaluando un nuevo destino para invertir en manufactura:

  • Espacio industrial
  • Talento
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Conectividad
  • Estado de derecho

Nearshoring impulsa IED en Nuevo León

La entidad cerró captando una IED récord de 36.58 millones de dólares

Cifras industriales de Nuevo León

El estado cuenta con 88 parques industriales de acuerdo al reporte y tiene 16 mil metros cuadrados de espacio industrial.

En cuanto a nueva construcción industrial, el reporte asegura que tiene 1,033 miles de metros cuadrados a edificar en un promedio de 5 años.

Sobre la carga aérea, maneja cerca de 6,447 toneladas y puntúa 6.7 de seguridad en carreteras.

Respecto al entorno económico, la entidad aporta 12.4% del PIB industrial.

La entidad captó 13,442 dólares en inversión extranjera directa en los últimos 5 años y está presente en 914 sectores.

En cuanto a las exportaciones industriales, en cinco años, la entidad promedió 45, 630 dólares.

También lee:
Nuevo León, la entidad mejor rankeada de México en infraestructura y entorno económico

Cifras industriales de Chihuahua

El estado cuenta con 44 parques industriales de acuerdo al reporte y tiene más de 10 mil metros cuadrados de espacio industrial.

En cuanto a nueva construcción industrial, el reporte asegura que tiene 420.3 miles de metros cuadrados a edificar en un promedio de 5 años.

Sobre la carga aérea, maneja cerca de 1,264 toneladas y puntúa 3.9 de seguridad en carreteras.

Respecto al entorno económico, la entidad aporta 6.2% del PIB industrial.

La entidad captó 5,699 dólares en inversión extranjera directa en los últimos 5 años y está presente en 840 sectores.

En cuanto a las exportaciones industriales, en cinco años, la entidad promedió 64,059 dólares.

Por si te lo perdiste:
Futuro de las importaciones y exportaciones frente al nearshoring

Cifras industriales de Coahuila

El estado cuenta con 41 parques industriales de acuerdo al reporte y tiene 5.3 mil metros cuadrados de espacio industrial.

En cuanto a nueva construcción industrial, el reporte asegura que tiene 323 miles de metros cuadrados a edificar en un promedio de 5 años.

Sobre la carga aérea, maneja cerca de 106 toneladas y puntúa 9.0 de seguridad en carreteras.

Respecto al entorno económico, la entidad aporta 8.6% del PIB industrial.

La entidad captó 4,481 dólares en inversión extranjera directa en los últimos 5 años y está presente en 853 sectores.

En cuanto a las exportaciones industriales, en cinco años, la entidad promedió 53,543 dólares.

Te puede interesar:
La demanda de carga aérea continúa con un sólido crecimiento: IATA


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

5-mayo-estados-unidos-festividad

Logística y distribución

Retos logísticos de la celebración del 5 de mayo en Estados Unidos

Implica un pico en la demanda sobre todo de comida y bebidas alcohólicas

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Robots móviles

Actualidad logística

Robots móviles autónomos y eficiencia energética: el nuevo estándar en centros de distribución

Robots móviles autónomos están revolucionando la intralogística con soluciones sustentables

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores