15 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Top 3 de estados de frontera norte con mejor infraestructura

La frontera se destaca por su espacio industrial, de acuerdo a un estudio
Carlos Juárez
infraestructura

Compartir

Nuevo León, Chihuahua y Coahuila son las tres entidades del país más atractivas para el nearshoring.

Esos tres estados de México destacan por su alta participación en el mercado inmobiliario industrial y su liderazgo en el PIB industrial. También resaltan por sus exportaciones de manufactura y atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), de acuerdo con el Índice de Desarrollo Industrial (IDI) 2023, elaborado por FINSA.

  • De acuerdo al reporte la región norte del país se mantiene como la más atractiva para atraer IED por el nearshoring.

Infraestructura de Nuevo León, Chihuahua y Coahuila

Nuevo León lidera al país en infraestructura industrial con 1,590 hectáreas y un crecimiento de 100 hectáreas anuales en promedio. Le siguen Chihuahua (1,020 hectáreas), Baja California (730) y el Estado de México (690).

Los mayores crecimientos anuales son de Chihuahua (42 hectáreas), Baja California (32.6), Coahuila (32.2) y el Estado de México (31.6).

Los cuatro estados con mayor potencial de posicionarse entre los principales cinco estados con mayor espacio industrial en los próximos años son Coahuila, Guanajuato, Jalisco y Querétaro.

La frontera se destaca por su espacio industrial, el Bajío por sus niveles de innovación y estado de derecho, y la región centro por su talento calificado.

Nuevo León es la entidad líder en inventario de naves industriales con 14.5 millones de metros cuadrados (m2) y la que más rápido está creciendo con 860,000 m2 promedio de nueva construcción en los últimos cinco años.

A dicha entidad le siguen Chihuahua con 9.6 millones, Baja California con 6.9 millones y Tamaulipas con 6.6 millones de metros cuadrados.

infraestructura

PIB manufacturero

En el ámbito económico, el 51% del PIB manufacturero del país se concentra en seis entidades de las regiones fronteriza, del Bajío y del centro:

  • Nuevo León (12.4%)
  • Estado de México (9.5%)
  • Coahuila (8.6%)
  • Jalisco (7.6%)
  • Guanajuato (6.8%)
  • Baja California (6.5%)

Asimismo, el 53% de las exportaciones manufactureras provienen de Chihuahua (14%), Coahuila (12%), Baja California (10%), Nuevo León (10%) y Tamaulipas (7%).

En contraste, las 10 entidades que menos aportan en conjunto apenas suman 4% del PIB industrial.

Indicadores atractivos para el nearshoring

Para identificar los estados más atractivos para el nearshoring, se hizo una selección de seis indicadores considerados prioritarios para una empresa que esté evaluando un nuevo destino para invertir en manufactura:

  • Espacio industrial
  • Talento
  • Sostenibilidad
  • Innovación
  • Conectividad
  • Estado de derecho

Nearshoring impulsa IED en Nuevo León

La entidad cerró captando una IED récord de 36.58 millones de dólares

Cifras industriales de Nuevo León

El estado cuenta con 88 parques industriales de acuerdo al reporte y tiene 16 mil metros cuadrados de espacio industrial.

En cuanto a nueva construcción industrial, el reporte asegura que tiene 1,033 miles de metros cuadrados a edificar en un promedio de 5 años.

Sobre la carga aérea, maneja cerca de 6,447 toneladas y puntúa 6.7 de seguridad en carreteras.

Respecto al entorno económico, la entidad aporta 12.4% del PIB industrial.

La entidad captó 13,442 dólares en inversión extranjera directa en los últimos 5 años y está presente en 914 sectores.

En cuanto a las exportaciones industriales, en cinco años, la entidad promedió 45, 630 dólares.

También lee:
Nuevo León, la entidad mejor rankeada de México en infraestructura y entorno económico

Cifras industriales de Chihuahua

El estado cuenta con 44 parques industriales de acuerdo al reporte y tiene más de 10 mil metros cuadrados de espacio industrial.

En cuanto a nueva construcción industrial, el reporte asegura que tiene 420.3 miles de metros cuadrados a edificar en un promedio de 5 años.

Sobre la carga aérea, maneja cerca de 1,264 toneladas y puntúa 3.9 de seguridad en carreteras.

Respecto al entorno económico, la entidad aporta 6.2% del PIB industrial.

La entidad captó 5,699 dólares en inversión extranjera directa en los últimos 5 años y está presente en 840 sectores.

En cuanto a las exportaciones industriales, en cinco años, la entidad promedió 64,059 dólares.

Por si te lo perdiste:
Futuro de las importaciones y exportaciones frente al nearshoring

Cifras industriales de Coahuila

El estado cuenta con 41 parques industriales de acuerdo al reporte y tiene 5.3 mil metros cuadrados de espacio industrial.

En cuanto a nueva construcción industrial, el reporte asegura que tiene 323 miles de metros cuadrados a edificar en un promedio de 5 años.

Sobre la carga aérea, maneja cerca de 106 toneladas y puntúa 9.0 de seguridad en carreteras.

Respecto al entorno económico, la entidad aporta 8.6% del PIB industrial.

La entidad captó 4,481 dólares en inversión extranjera directa en los últimos 5 años y está presente en 853 sectores.

En cuanto a las exportaciones industriales, en cinco años, la entidad promedió 53,543 dólares.

Te puede interesar:
La demanda de carga aérea continúa con un sólido crecimiento: IATA


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

cadena de frío medicamentos veterinarios

Logística y distribución

La cadena de frío, una extensión invisible del laboratorio veterinario

Una desviación de apenas unos grados puede inutilizar un lote completo de vacunas o biológicos

Logística y distribución

Claves para acelerar la electrificación de flotas

Capacitación, infraestructura y planeación definen la transición a vehículos eléctricos para reparto

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.