17 de Mayo de 2025

logo
Logística y distribución

Tecnología que está cambiando el control de desperdicios en la cadena de suministro

Formas innovadoras para abordar las preocupaciones de sostenibilidad
Carlos Juárez
cadena de suministro

Compartir

En todas las economías del mundo, deshacerse de los desechos ha sido un problema durante siglos.

Sin embargo, no fue hasta el siglo XX que las organizaciones comenzaron a pensar en nuevas formas de disponer de los materiales de desecho, minimizando la creación de desperdicios y la posible reutilización de esos materiales.

Con la llegada de la venta minorista omnicanal, acelerada por la pandemia de Covid-19, la cantidad de productos que se compran en línea ha aumentado significativamente y, al mismo tiempo, el volumen de productos que se devuelven ha aumentado drásticamente.

La tecnología está jugando un papel importante para el control de los desechos y el mayor aprovechamiento de la energía.

Los clientes y las empresas utilizan muchos dispositivos conectados que pueden detectar, medir, ordenar y enviar alertas a todos los miembros de la cadena de suministro, detalló un artículo del Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP)

En el texto Best practices in logistics sustainability Part 2: A look at packaging, reverse logistics, and technology, se detalla que dichas tecnologías están cambiando por igual los comportamientos de los consumidores y la cadena de suministro de principio a fin.

Implicaciones en la sostenibilidad

Las empresas están encontrando formas innovadoras de usar no solo estas nuevas soluciones digitales, sino también la tecnología más antigua para abordar las preocupaciones de sostenibilidad mediante la mejora de los procesos de fabricación, aseguró el texto.

También está modificando la previsión de avances tecnológicos futuros que tienen implicaciones de sostenibilidad.

Igual hace énfasis en la optimización de las rutas y la programación del transporte y el cálculo de las emisiones de carbono.

Algunos ejemplos de enfoques innovadores

Instalar paneles solares

En 2019, Nestlé presentó el primer quiosco de helados con energía solar del mundo en Malasia. Cada quiosco utiliza energía solar de paneles instalados en su techo.

Se genera suficiente energía para mantener el helado a -25 grados centígrados y mantener el quiosco en funcionamiento durante tres días.

cadena de suministro

Debido a que el quiosco genera su propia energía, cada unidad ahorra hasta 263 kg de emisiones de dióxido de carbono cada año.

Desde una perspectiva de marketing, los quioscos se pueden instalar en áreas remotas y en lugares de alto tráfico.

No es necesario tener una fuente de electricidad, lo que hace que el quiosco sea ideal para lugares recreativos como parques y playas.

Pronosticar de forma proactiva la futura legislación y normativa medioambiental

Una empresa de alimentos en Europa creó un grupo de trabajo permanente que se encarga de rastrear y pronosticar la legislación y las regulaciones ambientales potenciales del país o de la UE que podrían afectar los productos y las cadenas de suministro de la empresa.

El grupo de trabajo utiliza los sistemas de información gerencial (MIS) existentes de la empresa junto con varias bases de datos externas publicadas para capturar información de mercado sobre lo que varias entidades gubernamentales nacionales, regionales y locales están considerando con respecto a las leyes, reglamentos y directivas ambientales y de sostenibilidad.

Como parte del proceso, identifica no solo leyes y regulaciones potenciales, sino también estrategias y tácticas proactivas que optimizarían la respuesta de la empresa a la regulación potencial.

Usa Google Maps para encontrar la ruta más sostenible

Para reducir el consumo de combustible de los consumidores y las empresas, Google implementó un nuevo modelo de rutas para Maps.

El modelo identifica las rutas más sostenibles que utilizan la menor cantidad de combustible.

Usar software para calcular las emisiones de carbono

CH Robinson, una de las empresas de corretaje de carga más grandes del mundo, ha desarrollado un software de autoservicio que calcula las emisiones de carbono en todas las formas de transporte.

El software analiza envíos anteriores y calcula una puntuación de "intensidad de emisión" o carbono.

Durante la fase piloto, las 125 empresas que utilizaron el programa pudieron reducir sus emisiones de carbono en 350 mil toneladas métricas.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia