31 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro atraerán inversiones por nearshoring

El 1T 2023 registró una tasa de vacancia de 4.0% en el Bajío
Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

El inventario de bienes inmuebles industriales en el Bajío mexicano registró 13.3 millones de m2 al cierre del trimestre, lo que representó un incremento anual del 3.4%.

Así lo detalló el Reporte de Mercado Industrial de Bienes Raíces del Bajío correspondientes al primer trimestre de 2023, elaborado por CBRE México.

Según las cifras de la consultora especializada en comercialización y servicios inmobiliarios la nueva oferta del Bajío (Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí) en ese periodo alcanzó cerca de 140 mil m2.

En tanto, la actividad en construcción registró 4 mil 250 m2, 68% superior a la del 1T 2022.

El 1T 2023 registró una tasa de vacancia de 4.0%, menor a la reportada al 1T 2022 (4.3%), según el reporte.

Comportamiento inmobiliario industrial del Bajío

De enero a marzo del 2023 el Bajío registró una absorción neta de 127,000 m2, cifra que duplicó a la alcanzada en el 1T 2022.

Por su parte, la absorción bruta alcanzó 151,000 m2, cifra 81% mayor a la registrada de enero a marzo del 2022.

Continúa disminuyendo la tasa de vacancia y cerró el trimestre en 4.0% de las más bajas desde 2018.

El documento augura una reactivación de proyectos especulativos para los siguientes meses, principalmente en Querétaro, el cual cerró con más de la mitad de los proyectos en construcción en la región.

Se espera que la actividad de comercialización aumente durante el 2023 debido a que hay empresas instaladas en la región que han anunciado expansiones.

Indicadores de mercado

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía, de enero a septiembre del 2022 las entidades que conforman el Bajío sumaron 3 mil 200 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED).

Esa cifra es 4% menor que la recaudada durante el 2021.

nearshoring

El 71% de esa cifra fue para el rubro de Industrias Manufactureras.

Guanajuato fue el principal mercado receptor de IED Manufacturera en el Bajío con el 54%.

Le siguieron Aguascalientes con el 23% y en la tercera posición se colocó Querétaro con el 21%.

El Bajío se ha caracterizado los últimos años por la expansión de las empresas instaladas en la región.

Guanajuato y Querétaro lideran la demanda industrial.

Al cierre del trimestre, ambas entidades sumaron más del 69% de la absorción neta, cifra que representa cerca de 87 mil m2.

La demanda se divide la mitad para industria de manufactura ligera y la otra mitad para inquilinos logísticos.

En tanto, San Luis Potosí se ha caracterizado por inquilinos que buscan la compra de terreno industrial para el desarrollo de sus edificios.

Aguascalientes, por su parte, incorporó inventario de expansión de empresas. Adicional registró movimiento de inquilinos lo que alzó su tasa de vacancia al 3.8%.

Recomendamos:
Tendencias de consumo que impactarán en la industria automotriz

Nearshoring atraerá inversiones al Bajío

El reporte espera que el nearshoring que ha atraído inversiones en los mercados industriales de la frontera México-Estados Unidos también lleguen a la región del Bajío, principalmente empresas del sector automotriz.

Se trata de un clúster importante en la región, sobre todo en San Luis Potosí y Guanajuato.

También se espera que Querétaro continúe con demanda de tipo logístico, y con la diversificación de industria manufacturera ligera como hasta ahora.

La actividad en construcción se ha caracterizado por el desarrollo de Proyectos Build to Suit.

El 1T 2023 cerró con poco más de 450,000 m2 en desarrollo, de los cuales el 54% son proyectos con esas características y que ya están pre-arrendados.

Te puede interesar:
Nearshoring e inversión apuntalan la competitividad de la industria de manufactura

Su entrega debe ocurrir en septiembre de 2023.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

packaging cadena de suministro alimentos y bebidas

Logística y distribución

Packaging, el eslabón estratégico en la cadena de suministro de alimentos y bebidas

Exigencias sustentables y de trazabilidad, así como el e-commerce, transforman el diseño de empaques

Logística y distribución

La ecuación de Sharpie para reinventar su cadena de suministro

Su estrategia para sortear aranceles, vivir el reshoring y no perder producción ni ventas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga