25 de Agosto de 2025

logo
Logística y distribución

Retos de la cadena de suministro para el crecimiento de la industria de moldes en México

Solo el 10% de lo que se consume en la industria nacional de moldes se fabrica en México
Gabriela Espinosa
retos-cadena-suministro-mexico

Compartir

El fenómeno del nearshoring o de relocalización de empresas presenta a México una oportunidad estratégica para el crecimiento de la industria, principalmente la automotriz, aeroespacial, de dispositivos médicos, etc. Esto a su vez pone sobre la mesa retos en la cadena de suministro que permita el crecimiento de la industria que impulsará a las demás: la de moldes.

Cualquier dispositivo, parte de un auto o de un avión, utensilios y demás artefactos que utilizamos a diario necesitan de un molde para su fabricación, he ahí la importancia de esta industria.

  • El mercado mexicano consume un aproximado de 6 mil millones de dólares al año en moldes para la industria, pero solo el 10% se fabrica en el país.

"Esta industria permite la producción de millones de componentes que se usan en cualquier otra, desde la automotriz, espacial, enseres domésticos, médica, electrónica, todo ocupa un molde o un troquel. Si lo vemos así, por cada dólar que se invierte en un molde, se podrían estar generando hasta millones de dólares en la producción final", explicó Eduardo Medrano, presidente Nacional de la Asociación Mexicana de Manufactura de Moldes y Troqueles (AMMMT).

Durante la presentación de la 5° edición de la expo Meximold, para este 2024, el experto resaltó que la industria de moldes en México se ha basado en pequeñas y medianas empresas, principalmente pequeñas, que no tienen más de 25 empleados y en algunos casos llegan a 50 personas.

Sin embargo, el valor que generan para la industria es muy alto. "Hay que reconocer todo el potencial que tiene esta industria. Hoy ya no solamente vendemos mano de obra, vendemos valor agregado que arranca en el diseño del molde y termina con un producto en las manos de un usuario", apunta.

Uno de los factores para que la industria de moldes en México crezca es la cadena de suministro y logística. En este sentido, los expertos han identificado algunos retos a resolver para preparar el terreno de frente al crecimiento del nearshoring y el propio de las industrias.

puerto-de-contenedores

Retos en la cadena de suministro

Eduardo Medrano, quien también es presidente de la Asociación Internacional de Herramientas Especiales y Mecanizado (ISTMA, por sus siglas en inglés), explica que los herramentales en general son considerados como un bien de capital, no como un commodity que se consolida y se envía.

Es por eso que uno de los principales retos se encuentra en tener una estructura más logística mucho más estratégica que permita tener costos más efectivos.

"Competimos con un China que es muy barato y en México en general el costo es entre 25 y 30% más alto. Y cuando le agregas una transportación especializada de alto costo, estamos fuera del mercado",

afirmó.

En este sentido, refiere que desde el sector de moldes lo que necesitan que suceda es que el área logística vea el mercado de bienes de capital como un submercado, esto con el objetivo de que aparezca un servicio más enfocado y especializado.

Todo esto ante las barreras del transporte relacionadas con robos e inseguridad en carretera, accidentes en el trayecto de las unidades, etc. Es por eso que se necesita un sistema de logística de transportación y de valores con unidades específicas muy especializadas, a un costo menor y con un volumen más alto de operaciones.

En la misma línea, Jorge Ayala, director general de la empresa Evolución en Moldes, abunda que la logística es un factor decisivo para la proveeduría del sector. Aproximadamente el 70% del acero que se importan para fabricar moldes llegan de países de Europa, de Asia o de Estados Unidos.

Ahí los principales obstáculos se encuentran en los procesos de importación, por ejemplo, en las nuevas reglas para la importación de acero.

"Esta parte está resultando un verdadero dolor de cabeza para la importación de esa materia prima. Mucha se está quedando en la frontera por mucho tiempo y eso frena nuestros demás procesos. Hoy ese es nuestro principal reto".

rutas-camiones-ia-sector-logistico-cadena-suministro

Actualmente México es el cuarto productor mundial de autopartes. De acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes (INA), el 87% de la producción es para mercado de exportación y el 90% de esa fracción va para Estados Unidos y Canadá.

Luis Galván, gerente de Inteligencia Estratégica de la INA, identifica principalmente dos retos en la cadena de suministro y logística para este mercado en específico:

  • La gestión aduanera (las empresas piden apoyo para reducir el tiempo muerto al cruce, documentación, etc.)
  • La escasez de operarios para el transporte por tierra, ya sea a nivel nacional y "sobre todo una vez cruzando la frontera con Estados Unidos".

A todo esto podríamos agregar el tema de inseguridad en las carreteras y autopistas de México. Si bien las empresas transportistas están usando cada vez más la tecnología para combatir este problema, se necesita mucho más.

Sigue leyendo: ¿Cómo hacer frente al problema de la inseguridad carretera en México en el cruce con EEUU? Transportistas debaten al respecto

Durante el webinar Mexico Cross Border and Security, organizado por el Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP), se mencionó que uno de los principales retos para el transporte a la par de la inseguridad es la visibilidad, el control de custodia.

En los Estados Unidos tenemos el control, pero cuando vienes a México, no se trata solo del seguimiento de la unidad, sino de muchas otras cosas, como la confirmación, que debes añadir a un vehículo”, apuntó Alex Theissen, presidente de la Mesa Directiva de la Asociación Nacional de Transporte Privado.

"Mexicanizar la industria de moldes"

En esta misma conferencia de prensa, los representantes de la industria de moldes, de autopartes y aeroespacial en México se refirieron a los factores que tienen que reforzarse en el país para impulsar el crecimiento de la industria de moldes y "mexicanizarla".

  • Se necesita de tecnología e inversiones para implementar esa tecnología (automatización, manufactura aditiva, etc.)
  • Impulsar el crecimiento de las empresas que fabrican moldes
  • Capacitar y entrenar talento
  • Invertir en un programa de educación industrial para producir jóvenes especialistas
  • Más empresas especializadas en ciertos tipos de moldes y que no todos hagan de todo
  • Escalar la producción. En promedio una empresa mexicana de moldes produce entre 20 y 25 herramentales por año pero el país importa 6 mil moldes
  • Profesionalización de la industria
meximold-retos-sector-moldes-industria
Foto: Gabriela Espinosa

El proceso de relocalización de empresas pone a México frente a una oportunidad especial para impulsar el crecimiento del sector de fabricación, modificación, consumo interno e incluso eventual exportación de moldes y para eso se necesita, tal y como dicen sus representantes, "mexicanizar" la producción de la mano de un gobierno comprometido con la educación, inversión, etc.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Logística y distribución

Chalco, un laberinto logístico con profundos desafíos estructurales

De ubicación geográfica valiosa, es uno de los principales desafíos logísticos para atender la ZMVM 

Logística y distribución

Aumenta la adopción de camiones eléctricos en la industria de alimentos en México

Unilever de México estrenó cinco unidades de su primera flotilla de vehículos de carga eléctricos

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores