2 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Realizan con éxito vuelo autónomo con avión de carga

Alicia Mendoza

Compartir

La startup Xwing anunció que completó su primer vuelo completamente autónomo con un avión de carga. La compañía aseguró que es la primera vez que una empresa realiza un vuelo sin piloto para una aeronave de esta categoría. Previamente, había ejecutado varios vuelos con pasajeros exitosamente.

Los expertos aeroespaciales de la compañía estadounidense están trabajando con la administración federal de aviación (FAA, por sus siglas en inglés de Federal Aviation Administration), para presentar la tecnología de aviones autónomos para el transporte aéreo regional de corta distancia, recoge el portal Robotics and Automation.

Luego de cuatro años de operar sigilosamente, la startup anunció su modelo de operaciones regionales, enfocado en distancias dentro de un rango de 500 millas. La compañía ha obtenido un certificado de transportista aéreo Part 135 y buscará iniciar operaciones comerciales de vuelos de carga en los próximos meses.

¿Cómo funciona los aviones de carga autónomos?

Las aeronaves que realizaron pruebas de vuelo autónomo exitosas cuentan con sensores de detección que dotan al sistema de conciencia de la situación para determinar con precisión la posición de la aeronave y las posiciones de peligro.

Te puede interesar: Waymo pondrá a prueba sus camiones autónomos en Texas

El software genera rutas de vuelo óptimas, interactúa con el control del tráfico aéreo, monitorea el estado del sistema y aborda contingencias. Los operadores remotos tienen control total sobre los sistemas de la aeronave para mantener la seguridad del vuelo.

Este tipo de modelo aumenta la utilización de los operadores de aeronaves, lo que equivale a un ahorro de costos del 20% al 30% en el mercado de transporte aéreo de carga.

Retos del transporte aéreo de carga

Según la FAA, la industria ha sufrido una reducción del 30% en pilotos calificados durante los últimos 30 años en Estados Unidos, por lo que el transporte aéreo se enfrenta a un mercado de baja oferta y alta demanda.

Mientras tanto, la los envíos en el mismo día o al siguiente han presionado a las empresas, lo que ha provocado altos costos de transporte y desafíos en la cadena de suministro. La infraestructura norteamericana ya es capaz de respaldar una industria de carga aérea más eficiente, pero en gran medida está infrautilizada.

En el mercado estadounidense ya existen empresas que convierten a las aeronaves existentes en vehículos integrados con los sistemas de control de vuelo a bordo. Esto permite que la aeronave navegue, despegue y aterrice de forma autónoma, lo que garantiza operaciones más rentables para las empresas de logística.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores