13 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Puerto de Guayaquil: Impulsando el crecimiento económico del Ecuador

El Puerto de Guayaquil ha sido un potente impulsor del desarrollo económico en Ecuador
Redacción TLW®

Compartir

El Puerto de Guayaquil ha sido un pilar fundamental en el crecimiento económico del Ecuador. Su ubicación estratégica, modernas instalaciones y constante desarrollo lo convierten en un referente en el ámbito del comercio, la logística, la distribución y el comercio electrónico.

Sigue leyendo: El Puerto de Valparaíso, el corazón del comercio exterior Chileno

Ubicación estratégica:
El puerto de Guayaquil se encuentra ubicado en la costa del Pacífico, en la desembocadura del río Guayas. Esta ubicación privilegiada le brinda una conexión directa con importantes rutas marítimas y una excelente accesibilidad a los mercados internacionales.

Gracias a su cercanía con América del Norte, América Central, Europa y Asia, el puerto se ha convertido en un punto de encuentro para el comercio internacional y un punto de entrada y salida de mercancías de todo el mundo.

Infraestructura y modernización:
Cuenta con una infraestructura de primer nivel que ha sido objeto de constantes inversiones y mejoras, sus terminales portuarias, muelles y almacenes están equipados con tecnología de vanguardia y cumplen con los estándares internacionales de calidad y seguridad.

Esta modernización ha permitido agilizar los procesos de carga y descarga, reducir los tiempos de espera y optimizar la eficiencia operativa en general.

Ventajas competitivas

Una de las principales ventajas competitivas del Puerto de Guayaquil es su capacidad para recibir buques de gran calado, gracias a la profundización de su canal de acceso, el puerto ha incrementado su capacidad para recibir embarcaciones de mayor tamaño, lo que a su vez ha impulsado el volumen de carga y la llegada de grandes operadores logísticos.

Lo que ha fortalecido la posición del puerto como un centro logístico estratégico en la región.

Recomendamos: La función logística de los puertos

Impacto de la actividad en el Puerto de Guayaquil en la economía nacional

Ha tenido un impacto significativo en la economía del Ecuador, el comercio exterior es uno de los principales motores de desarrollo del país y el puerto es el principal punto de entrada y salida de mercancías. El incremento en el movimiento de carga ha contribuido al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), generando empleo y atrayendo inversiones extranjeras.

Además, ha impulsado el desarrollo del sector logístico y de distribución, empresas de diversos sectores confían en las facilidades que ofrece el puerto para importar y exportar sus productos de manera eficiente. La conectividad y los servicios logísticos integrados disponibles en el puerto han permitido a las empresas optimizar sus cadenas de suministro y alcanzar nuevos mercados tanto a nivel nacional como internacional.

El puerto emplea a más de 100.000 personas directa e indirectamente y es una importante fuente de ingresos para muchas familias en Ecuador, cuenta con una mano de obra calificada y competitiva, que está disponible a un costo competitivo.

Te puede interesar: Puerto de Callao: El puerto más grande del Perú y su impacto en la economía nacional


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

cadena de frío transporte de muestras biológicas

Logística y distribución

Precisión, trazabilidad y regulación en el transporte de muestras biológicas

La cadena de frío es decisiva para la validez de ensayos clínicos y la seguridad de los fármacos

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E9: La logística detrás del glamour, lo que no ves cuando haces clic

Descubre cómo Logisfashion convierte cada pedido en una experiencia impecable para los clientes 

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación