21 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

¿Por qué fallan las entregas de última milla?

Direcciones poco precisas y pins incorrectos causan problemas en las entregas
Carlos Juárez
entregas de última milla

Compartir

La precisión de la logística de última milla es de vital importancia para las ganancias y el servicio al cliente de una empresa.

Esto porque a medida que aumenta el consumo en línea, tener visibilidad de cuándo se entregarán los productos se convierte en un diferenciador clave para las marcas y los minoristas.

Así lo aseguró Nitin Gupta, CEO de Beans.ai, durante su participación en el Home Delivery World USA 2023.

“Una de las razones por las que las entregas no llegan a tiempo es por los mapas. Los trazos de las aplicaciones no están hechos para facilitar la tarea a las empresas de empresas de delivery”, apuntó.

El también cofundador de la startup tecnológica afirmó que la cadena de suministro ha sido y seguirá siendo la columna vertebral de cualquier economía. Y, en este sentido, la última milla juega un papel fundamental en estos tiempos.

Razones de las entregas fallidas

El directivo comenzó a investigar sobre la problemática de las entregas que no se concretan en tiempo y forma luego de vivir un evento desafortunado.

Tras llamar a emergencias para que atendieran a su madre, los paramédicos tardaron 15 minutos en encontrar su casa aun cuando habían llegado a la dirección que les indicaba el mapa.

Después del trago amargo, Gupta pasó los siguientes cinco años estudiando una base de datos masiva con información práctica de direcciones en Estados Unidos.

entregas de última milla

A partir de esta investigación, detectó que 70% de todas las direcciones en este país son difíciles de localizar, más aún si se trata de ubicaciones en sitios como un complejo de apartamentos, hospitales o universidades.

Durante su charla, compartió cuáles son los siete motivos por los que las entregas no son exitosas.

1. Direcciones complejas

Suele ocurrir que las indicaciones de los clientes para dar con los domicilios no tienen la precisión para que los repartidores encuentren rápido el sitio de la entrega.

Además, a menudo no existe información crítica sobre dónde está la puerta o si hay zonas específicas para hacer la descarga de los paquetes.

2. Direcciones incompletas

Indicó que esto ocurre cuando el cliente omite datos relevantes, como si se trata de un edificio específico dentro de un complejo, el número de departamento o los cruces de calles.

3. Inteligencia artificial “mal entrenada”

Las indicaciones en las apps no precisamente corresponden a la realidad. Para muestra: el problema de solicitar un servicio de taxi por medio de una aplicación, y que a pesar de colocar la dirección de forma correcta, en el mapa no corresponda y arroje otro sitio para la recogida, con metros de diferencia.

la situación es mucho más compleja en países como México o Japón, que tienen una alta densidad poblacional y tienen zonas en donde los nombres de las calles se repiten o son complicados de encontrar.

4. Pins incorrectos

Se trata de ubicaciones imprecisas porque las apps indican determinado domicilio en una zona equivocada. A decir de Gupta, el 10% de las entregas se intentan, en primera instancia, en una ubicación diferente a la que indicó el usuario.

5. Políticas de entregas incompletas

Suele ocurrir en áreas grandes, como los campus de las universidades. Si bien la app de mapas puede ser certera sobre la locación del usuario, a menudo los repartidores no pueden ingresar a determinadas áreas.

Además, desconocen con frecuencia, tanto el usuario como el repartidor, si existe un punto en específico en el que se permita la entrega de pedidos online.

6. Fraudes o entregas mal intencionadas

La empresa y el repartidor realizan entregas a usuarios que no lo solicitaron.

7. Problemas de integración entre plataformas

En promedio se requieren de 12 plataformas para completar la última milla, según Gupta. El problema es que en ocasiones, los ruteadores de una y otra aplicación no son compatibles entre sí, o tienen datos similares.

Importancia de la información adicional

El directivo resaltó que además de que los mapas digitales no suelen ser exactos, no proporcionan información adicional para facilitar la labor de los repartidores, para que puedan llegar no solo a una dirección, sino hasta la puerta del cliente. Por ejemplo:

  • Si el lugar cuenta con espacios de estacionamiento o zonas de descarga en el sitio o la cercanía.
  • Si hay elevadores.
  • Dónde están las puertas de desembarque.
  • Los horarios de los porteros.
  • Los procedimientos que deben seguirse para entregar paquetes grandes.

Argumentó que es muy probable que para los consumidores dicha data no tenga valor, pero para las empresas de logística y reparto, es un enorme diferenciador.

“Podría significar mucho para las últimas entregas en una ruta, que fácilmente pasan al día siguiente cuando el tiempo se desperdicia deambulando por enormes complejos de apartamentos”, añadió.

El "poder" de la tecnología para las entregas efectivas

Como sucede en muchos otros eslabones de la cadena de suministro y la logística, dotar de tecnología a la última milla, e incluso de los últimos 50 pies, vuelve más eficiente la operación de delivery.

  • Los datos correctos pueden llevar a los repartidores a un radio de incluso 3 metros de la puerta principal de un cliente, reducir las entregas fallidas en un 25%, y bajar las llamadas al cliente en un 75%, según la startup.

Hay otra ventaja de utilizar herramientas tecnológicas que ayuden a la precisión de las entregas. Al reducir los tiempos de conducción, las empresas pueden ahorrar, en promedio, el 30% en sus costos de gasolina.

Además, optimizar el uso de los mapas también impacta a otras industrias, como las telecomunicaciones, el comercio minorista y socorristas.

**Con información de Ilse Maubert


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Revolución RoRo redefine la logística automotriz entre China y México 

JETOUR SOUEAST apuesta por una estrategia logística robusta, flexible y digitalizada

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

dark-warehouses-almacen-

Logística y distribución

Hacia la era de los dark warehouses: la automatización que redefine la logística

La automatización redefine los centros de distribución y acelera el futuro logístico

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público