1 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Oportunidades del blockchain en la logística alimentaria

Danny Weinberger
Blockchain en logística

Compartir

La logística alimentaria es un mercado multimillonario. Según la empresa líder de investigación de mercado, IMACR Group, se espera que el valor de mercado para la logística mundial de alimentos alcance los 162 mil millones de dólares en 2024. Esto implica una saludable tasa de crecimiento anual compuesto de 8.3% durante el periodo de 2019 a 2024.

Para alcanzar todo su potencial, la cadena de suministro de la industria alimentaria debe evolucionar, y una de las estrategias para lograrlo es aplicar plataformas de blockchain como parte de su transformación digital. Integrar estas herramientas permitirá abordar directamente muchos de los desafíos clave que enfrenta la industria global de la cadena de suministro de alimentos en la actualidad.

Pero antes de profundizar más en cómo esta evolución puede impactar positivamente en sus procesos logísticos, echemos un vistazo a la situación actual y los problemas específicos relacionados con este sector.

Retos de la industria logística alimentaria

Uno de sus desafíos más importantes de la cadena de suministro alimentaria es tomar decisiones informadas como parte de un impulso continuo hacia las predicciones. Para lograrlo, se requieren datos en tiempo real que ayuden a:

  • Mejorar la precisión del pronóstico
  • Incrementar el rendimiento del transporte
  • Asegurar la precisión del seguimiento y la trazabilidad del producto
  • Considerar el análisis de las devoluciones de productos

Sin embargo, desde hace algún tiempo la industria logística se ha visto frenada por procesos fragmentados y prácticas obsoletas. La documentación manual alrededor de los procesos de pago, la falta de sistemas de seguimiento de extremo a extremo, y la gestión manual de los inventarios del almacén, son sólo algunos de los muchos vientos en contra. Esto, a su vez, ha provocado numerosas ineficiencias y, en algunos de los peores casos, fraudes.

Oportunidades en tecnologías end-to-end

Una red digital desempeña un papel fundamental pues proporciona soluciones para abordar los problemas de la cadena de suministro alimentaria utilizando sistemas de vanguardia. Algunos de estos son: tecnologías de registro distribuido, o DLT por sus siglas en inglés (blockchain que transforma la forma en que los datos se almacenan, gestionan y comparten), internet de las cosas, inteligencia artificial y machine learning.

La recopilación de datos en tiempo real gracias al internet de las cosas, el geo-tracking y la RFID, y el escaneo de códigos QR para proporcionar soluciones de rastreo de extremo a extremo, hacen posible la transparencia en toda la logística alimentaria como nunca antes. Y es precisamente la capa de tecnologías de registro, distribuido en el backend de la plataforma, la que almacena el historial de transacciones y las marcas de tiempo de todos los eventos, entre otros datos críticos.

Las soluciones DLT constituyen una de las tecnologías más avanzadas en términos de proporcionar una prueba de procedencia completa y segura. Destacamos anteriormente que la falta de transparencia de extremo a extremo en la cadena de suministro alimentario puede, desafortunadamente, dejar espacio para la ineficiencia y el fraude. Aprovechar la naturaleza inmutable de los conjuntos de datos almacenados en DLT significa que se logra una transparencia total , al tiempo que proporciona una pista de auditoría segura.

Te puede interesar: Blockchain: revolucionando la cadena de suministro

Contar con toda esta visibilidad, basada en datos que se generan a lo largo de cada proceso, permite a los productores permanecer centrados en los problemas comerciales, mejorando la experiencia del cliente, la competitividad y la rentabilidad, sin tener que preocuparse tanto por la supervisión manual constante que a menudo requieren la infraestructura y los sistemas obsoletos.

¿Qué puede hacer el blockchain por la logística alimentaria?

Desde el aprovechamiento de los datos de un ERP (enterprise resource planning) en los sitios de producción, hasta el monitoreo e integración del seguimiento en tránsito, e incluso la automatización del manejo de documentos y los pagos en tiempo real de los clientes, la posibilidad de una cadena de suministro totalmente automatizada es ahora una perspectiva muy real.

Aquí cuatro aplicaciones directas de esta tecnología a la logística alimentaria:

1. Integrar y automatizar los procesos de documentación fragmentada y manual

Los procesos y operaciones fragmentados en la cadena de suministro de alimentos han creado brechas en varios flujos y procesos logísticos. Una red de transformación digital utiliza tecnologías agnósticas DLT y blockchain para integrar múltiples procesos fragmentados del flujo de trabajo de la supply chain.

Una plataforma agnóstica de blockchain garantiza la flexibilidad, muy necesaria, para interactuar con diferentes tipos de redes DLT (privadas, públicas o consorcios), por lo que pueden ser utilizadas por múltiples partes en una cadena de suministro al mismo tiempo, incluso si usan individualmente diferentes tecnologías y sistemas.

Además, el uso de contratos inteligentes permite abordar los problemas comunes causados por la documentación manual. El backend DLT admite un sistema único que permite la creación e intercambio rápido y fácil de documentos entre las partes involucradas. Esto reemplaza la forma tediosa e insegura existente de manejo de documentación, sin comprometer el cumplimiento o la seguridad.

2. Automatizar los procesos de pago y resolución de controversias

Al reemplazar los procesos de pago manual con sistemas de pago preestablecidos con base en disparadores a través de interfaces integradas, los usuarios ahora realizan pagos en moneda fiat (o dinero por decreto) en los puntos de entrega. Y, si los pagos se manejan en criptomonedas en el backend, se reducen las tarifas de transacción y se ahorra tiempo en el intercambio de dinero internacional.

Además, el almacenamiento de conjuntos de datos en la capa de fondo DLT, junto con los desencadenantes preestablecidos, asegura una resolución perfecta y automática de cualquier controversia, ya que el sistema asigna la responsabilidad de cada evento en el proceso de pago a las respectivas partes involucradas. Esto lleva a la rendición de cuentas, la transparencia y la toma de decisiones imparcial.

Te puede interesar: Cine logístico. Big data Blockchain loT

3. Resolver problemas de gestión de inventario en los almacenes y puntos de venta

La mala gestión del inventario en los almacenes y tiendas de alimentos puede conducir a pérdidas significativas de tiempo y dinero. Para enfrentar este desafío, las plataformas integrales aprovechan la inteligencia artificial y algoritmos de aprendizaje para automatizar y digitalizar todos los procesos comerciales relacionados con el inventario, como la administración de almacenes para optimizar niveles de existencias, reordenar, reducir el desperdicio o mejorar los plazos de entrega.

4. Enfrentar altos costos de cambio y la interrupción de los procesos establecidos

Los conjuntos de datos que se obtienen de los diversos procesos dentro de un flujo de trabajo pueden funcionar sincronizados cuando se desencadena un evento. Una plataforma que utilice arquitectura modular permite una fácil integración en un ERP existente o en otros sistemas heredados sin la necesidad de revisar toda una arquitectura de tecnologías de la información. De esta manera, los costos de cambio y la interrupción de los procesos establecidos para las empresas se mantienen al mínimo.

Los desafíos que enfrenta la industria global de la cadena de suministro de alimentos pueden parecer intimidantes. De hecho, tomar medidas para abordar algunos de los temas discutidos puede parecer tan abrumador como indispensable.

Si esta industria realmente planea maximizar su potencial, estos problemas deben resolverse. Y es con este espíritu que la transformación digital continuará desempeñando un papel sólido en la creación de soluciones integradoras.

THE LOGISTICS WORLD


Danny Weinberger

Experto en cadena de suministro de la ONU y orador de la ONU / CEFACT. Especialista en relaciones internacionales y logística. Con amplia experiencia en capital de riesgo y servicios financiero, y enfoque en el sector de tecnología.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores