24 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Cuando el mar se congela: así opera la logística de suministros en Groenlandia

La logística ártica enfrenta condiciones extremas

Gabriela Espinosa
barco-groenlandia-hielo-cadena-suministro

Compartir

Durante buena parte del año, Groenlandia depende del mar para mantenerse abastecida. No es una metáfora: en la isla habitada más grande del planeta, sin carreteras que conecten sus ciudades y con una topografía extrema, el barco se convierte en la columna vertebral del sistema logístico.

Pero esa columna vertebral tiene una característica única en el mundo: desaparece temporalmente cada invierno, cuando el hielo comienza a cerrarse sobre las rutas marítimas.

La salida del “último barco de la temporada” es un hecho real en múltiples poblaciones groenlandesas —documentado por medios locales como KNR y por los propios cronogramas de Royal Arctic Line— y marca el inicio de un ciclo singular en la logística global: varios meses en los que cualquier operación de suministro debe planificarse con precisión milimétrica o, simplemente, no llegará hasta la primavera.

Esta dinámica, que puede sonar extraordinaria para el sector logístico y de comercio exterior en América, define cada decisión que se toma en el abastecimiento de la isla.

Un país sin carreteras: la logística como arquitectura geográfica

Groenlandia no tiene carreteras que comuniquen sus ciudades entre sí. Las conexiones interiores dependen del mar, del aire y, en caso de emergencia, del helicóptero.

Cada poblado es un microecosistema logístico aislado cuya única forma estándar de recibir bienes —desde alimentos hasta materiales de construcción, medicinas o combustible— es el barco de carga.

Royal Arctic Line, la naviera estatal, opera los buques que sostienen esta compleja red. Cada año publica sus “Sejlplaner”, los horarios de navegación que definen, con meses de anticipación, cuándo llega el último envío a regiones como Tasiilaq, Ittoqqortoormiit o los asentamientos del este y norte del país.

Y cuando ese buque zarpa, no hay margen para reconsideraciones. Medios locales como KNR han documentado que comunidades enteras han solicitado barcos adicionales antes del invierno, preocupadas por quedarse sin ciertos suministros básicos.

Pero la respuesta oficial suele ser clara: los riesgos climáticos, la disponibilidad limitada de flota y la presencia creciente de hielo hacen que extender la temporada no sea viable.

El hielo: la variable que ningún modelo logístico puede ignorar

A diferencia de otras cadenas de suministro expuestas a interrupciones por tormentas o congestión portuaria, Groenlandia enfrenta una barrera física que literalmente cierra las rutas marítimas. El hielo marino forma canales intransitables alrededor de muchas comunidades, y llega un punto —finales de otoño y principio del invierno— en el que el ingreso de barcos ya no se considera seguro.

La ventana de navegación, por tanto, no la define la demanda ni la disponibilidad de embarcaciones, sino el comportamiento del hielo. Y aunque el calentamiento global está modificando la dinámica del deshielo en el Ártico, no la elimina.

Para varias zonas, especialmente del este, el operativo marítimo simplemente se detiene hasta que vuelvan las condiciones aptas, normalmente entre mayo y junio.

Esta realidad convierte a Groenlandia en un laboratorio extremo para la logística estacional: un país donde cada envío debe planearse con meses de anticipación, donde la última semana de octubre puede decidir si una comunidad tendrá suficientes víveres en febrero.

Cómo se prepara un país para vivir meses sin barcos

La planificación logística en Groenlandia no funciona bajo la lógica del “just in time”. Funciona bajo la lógica del “just before it freezes”.

Las empresas, comercios y gobiernos municipales deben prever:

  • Inventarios de larga duración
    Durante el otoño, los supermercados y las cadenas de distribución incrementan reservas de alimentos no perecederos y productos esenciales.
  • Carga priorizada
    Royal Arctic Line define fechas límite de entrega (cut-off) para mercancía destinada a zonas con cierres tempranos por hielo. Los clientes deben entregar su carga semanas antes de la partida real del barco.
  • Coordinación energética
    El abastecimiento de diésel, gas licuado y combustibles para calefacción se concentra en las últimas navegaciones de la temporada. Un retraso puede comprometer la estabilidad energética de un asentamiento.
  • Transporte aéreo como último recurso
    Aunque Groenlandia tiene aeropuertos, el transporte aéreo es caro, con poca capacidad de carga y vulnerable al clima extremo. No es sustituto del barco, pero sí un salvavidas para urgencias médicas, repuestos críticos o medicamentos.

Esta combinación de factores obliga a los operadores logísticos a tener un nivel de previsión poco común en el resto del mundo: un error de cálculo no implica un retraso de días, sino un retraso de meses.

Cada año, cuando el último barco de la temporada se aleja del muelle, no sólo marca un hito emocional para las comunidades locales. También marca un límite operacional para la cadena logística.

Videos publicados por ciudadanos muestran despedidas simbólicas con fuegos artificiales en Tasiilaq y otros puntos. No es folclor: es una expresión colectiva de lo que implica depender del mar cuando este se congela.

En esas escenas se resume una verdad logística: con la salida de ese barco, Groenlandia entra en su periodo más vulnerable del año.

Un futuro incierto entre el deshielo y el aislamiento

El derretimiento acelerado de partes de la capa de hielo en Groenlandia —documentado por instituciones científicas internacionales— podría sugerir que el tiempo navegable aumentará en el futuro. Pero la realidad es más compleja. Si bien algunas zonas pueden volverse accesibles por más tiempo, otras podrían enfrentar condiciones meteorológicas más impredecibles, oleaje más extremo o formación irregular de hielo.

La única certeza es que la logística del Ártico seguirá siendo una disciplina que exige precisión, resiliencia y un profundo entendimiento de la geografía.

Groenlandia nos recuerda que la logística no siempre es una cuestión de infraestructura o tecnología, sino de geografía y clima. Su capacidad de abastecimiento está sujeta a una cuenta regresiva anual que define lo que entra, cuándo entra y cuánto entra.

Para el sector logístico global, estudiar a Groenlandia es comprender cómo operan las cadenas de suministro en condiciones extremas y cómo se toman decisiones críticas cuando el mar —literalmente— puede desaparecer bajo el hielo.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Logística y distribución

La tarima de sargazo: Una pieza de la logística que quieren fabricar en México para exportar a China

Raquel de Antonio Crespo, cofundadora de Sargassum Eco Lume: tarimas con sargazo de Cancún

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Hay claves o pasos a seguir para tener una importación de carne exitosa.

Logística y distribución

5 claves para una importación de carne exitosa vía marítima

Hay pasos recomendables para llevar a cabo una importación de productos cárnicos exitosa a México.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores