18 de Mayo de 2025

logo
Logística y distribución

Logística: la ventaja competitiva para las Pymes

Erik Escudero
Dentro del Logistic Summit & Expo se realizan las Logistics Talks, conversaciones en las que se discuten las tendencias para la industria logística.

Compartir

Los servicios de envío y logística son la principal ventaja para hasta un 26% de empresas de este ramo en América Latina, reveló un reciente estudio de UPS.

De acuerdo con el estudio Business Monitor Export Index Latin America 2018 (BMEI) de United Parcel Service (UPS), del total de exportadores que aumentaron sus ventas en línea, el 41% mencionó estos servicios como la principal ventaja competitiva.

En lo referente a los flujos en línea, el reporte indicó que el 73% de los importadores confirmó que está realizando compras en línea, mientras que sólo el 56% de los exportadores de la región vende sus productos en línea y el 70% mencionó que realiza compras online a través de los sitios web de sus proveedores.

“Los importadores mencionaron que su mayor obstáculo para realizar transacciones en línea era contar con información insuficiente o incompleta del producto como la descripción del producto, fotos y especificaciones técnicas, disponibles en el sitio web del proveedor o en los marketplaces”, citó UPS.

Latinoamérica debe aumentar sus canales online

El uso de canales en línea para realizar transacciones comerciales todavía está rezagado respecto a los canales tradicionales, como el teléfono, contacto cara a cara y fax. Sin embargo, el estudio señaló que los importadores demostraron una mayor tendencia que los exportadores a adoptar canales en línea para las transacciones.

El 29% de los exportadores que informaron un aumento en las ventas en línea, mencionaron que los compradores les indicaron que querían realizar sus compras por internet como el principal motor para aumentar las ventas.

En los flujos en línea, la brecha entre el uso de nuevos canales identificados por los exportadores e importadores persiste en el desglose por industria, con la brecha más grande en la industria de manufactura industrial (18%) y la brecha más pequeña en la industria de alta tecnología (10%).

Respecto a los flujos de pago, los exportadores en Estados Unidos indicaron una mayor aceptación de las tarjetas de crédito y PayPal (39%) que sus contrapartes en América Latina (10%), pero incluso en ese país los niveles de penetración de los métodos de pago digital son bajos.

Y el impacto general de las ventas y compras en línea sobre los costos de las transacciones ha sido mínimo; 57% de los exportadores y 50% de los importadores informó no haber tenido cambios. Además, el 28% de los exportadores y el 34% de los importadores avisaron un aumento en los costos de las transacciones, destacando que lo digital no significa necesariamente más barato.

Industria automotriz con más transacciones en línea

En este apartado, la industria automotriz es la que tiene mayor nivel de aceptación por las transacciones en línea con las tarjetas de crédito (23% contra 18% de la muestra total) y el uso de PayPal (18% contra 9% de la muestra total).

En cuanto a los flujos de proveedores, las Pymes importadoras y exportadoras coinciden en identificar los principales puntos débiles en la relación entre compradores y proveedores, las transacciones transfronterizas, el precio y la calidad del producto. “Ambas partes citaron soluciones de envío y logística, flexibilidad en los términos de pago y servicio posventa, como los tres principales y críticos aspectos en la relación proveedor-comprador”

El 88% de los importadores dijo que consideraría cambiar de proveedor y destacó la alta probabilidad de que los importadores cambien si les ofrecen mejores términos y condiciones. Este pequeño grupo nombró la buena relación entre el precio y la calidad de los productos del proveedor (44%) y una relación de larga duración entre el proveedor y el comprador (35%) como las dos razones principales por las cuales no cambiaría de proveedor.

Demora en entregas

En tanto, la mayoría de los exportadores e importadores indicaron que experimentaban retrasos en las entregas (63% y 79%, respectivamente). La causa principal de las demoras en las entregas que mencionaron ambas partes fueron los retrasos en la producción.

Ingrid Ritter, Directora de Mercadotecnia para la Región de las Américas en UPS, expuso que a medida que América Latina experimenta un mayor crecimiento en las exportaciones e importaciones por parte de las Pymes, “en UPS queremos equipar a este sector con un entendimiento más profundo de las transacciones transfronterizas para ayudarlos a diseñar una estrategia que satisfaga las brechas entre exportadores e importadores".

El estudio BMEI 2018 es un lanzamiento de la compañía logística y para su realización se entrevistó a dos mil 82 Pymes (un segmento que genera el 60% del empleo en América Latina) exportadoras e importadoras en Estados Unidos y en 11 países latinoamericanos de las industrias de manufactura industrial, automotriz y alta tecnología.

The Logistic World


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

innovacion

Logística y distribución

Automatización de pedidos: cómo la IA está transformando el fulfillment

La IA redefine el fulfillment, procesos automatizados, inventarios inteligentes y rutas optimizadas

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia