3 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

Logística: la ventaja competitiva para las Pymes

Erik Escudero
Dentro del Logistic Summit & Expo se realizan las Logistics Talks, conversaciones en las que se discuten las tendencias para la industria logística.

Compartir

Los servicios de envío y logística son la principal ventaja para hasta un 26% de empresas de este ramo en América Latina, reveló un reciente estudio de UPS.

De acuerdo con el estudio Business Monitor Export Index Latin America 2018 (BMEI) de United Parcel Service (UPS), del total de exportadores que aumentaron sus ventas en línea, el 41% mencionó estos servicios como la principal ventaja competitiva.

En lo referente a los flujos en línea, el reporte indicó que el 73% de los importadores confirmó que está realizando compras en línea, mientras que sólo el 56% de los exportadores de la región vende sus productos en línea y el 70% mencionó que realiza compras online a través de los sitios web de sus proveedores.

“Los importadores mencionaron que su mayor obstáculo para realizar transacciones en línea era contar con información insuficiente o incompleta del producto como la descripción del producto, fotos y especificaciones técnicas, disponibles en el sitio web del proveedor o en los marketplaces”, citó UPS.

Latinoamérica debe aumentar sus canales online

El uso de canales en línea para realizar transacciones comerciales todavía está rezagado respecto a los canales tradicionales, como el teléfono, contacto cara a cara y fax. Sin embargo, el estudio señaló que los importadores demostraron una mayor tendencia que los exportadores a adoptar canales en línea para las transacciones.

El 29% de los exportadores que informaron un aumento en las ventas en línea, mencionaron que los compradores les indicaron que querían realizar sus compras por internet como el principal motor para aumentar las ventas.

En los flujos en línea, la brecha entre el uso de nuevos canales identificados por los exportadores e importadores persiste en el desglose por industria, con la brecha más grande en la industria de manufactura industrial (18%) y la brecha más pequeña en la industria de alta tecnología (10%).

Respecto a los flujos de pago, los exportadores en Estados Unidos indicaron una mayor aceptación de las tarjetas de crédito y PayPal (39%) que sus contrapartes en América Latina (10%), pero incluso en ese país los niveles de penetración de los métodos de pago digital son bajos.

Y el impacto general de las ventas y compras en línea sobre los costos de las transacciones ha sido mínimo; 57% de los exportadores y 50% de los importadores informó no haber tenido cambios. Además, el 28% de los exportadores y el 34% de los importadores avisaron un aumento en los costos de las transacciones, destacando que lo digital no significa necesariamente más barato.

Industria automotriz con más transacciones en línea

En este apartado, la industria automotriz es la que tiene mayor nivel de aceptación por las transacciones en línea con las tarjetas de crédito (23% contra 18% de la muestra total) y el uso de PayPal (18% contra 9% de la muestra total).

En cuanto a los flujos de proveedores, las Pymes importadoras y exportadoras coinciden en identificar los principales puntos débiles en la relación entre compradores y proveedores, las transacciones transfronterizas, el precio y la calidad del producto. “Ambas partes citaron soluciones de envío y logística, flexibilidad en los términos de pago y servicio posventa, como los tres principales y críticos aspectos en la relación proveedor-comprador”

El 88% de los importadores dijo que consideraría cambiar de proveedor y destacó la alta probabilidad de que los importadores cambien si les ofrecen mejores términos y condiciones. Este pequeño grupo nombró la buena relación entre el precio y la calidad de los productos del proveedor (44%) y una relación de larga duración entre el proveedor y el comprador (35%) como las dos razones principales por las cuales no cambiaría de proveedor.

Demora en entregas

En tanto, la mayoría de los exportadores e importadores indicaron que experimentaban retrasos en las entregas (63% y 79%, respectivamente). La causa principal de las demoras en las entregas que mencionaron ambas partes fueron los retrasos en la producción.

Ingrid Ritter, Directora de Mercadotecnia para la Región de las Américas en UPS, expuso que a medida que América Latina experimenta un mayor crecimiento en las exportaciones e importaciones por parte de las Pymes, “en UPS queremos equipar a este sector con un entendimiento más profundo de las transacciones transfronterizas para ayudarlos a diseñar una estrategia que satisfaga las brechas entre exportadores e importadores".

El estudio BMEI 2018 es un lanzamiento de la compañía logística y para su realización se entrevistó a dos mil 82 Pymes (un segmento que genera el 60% del empleo en América Latina) exportadoras e importadoras en Estados Unidos y en 11 países latinoamericanos de las industrias de manufactura industrial, automotriz y alta tecnología.

The Logistic World


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

regreso-clases-mexico-cadenas-suministro

Logística y distribución

Regreso a clases y cómo el pico de compras pone a prueba la logística nacional

Cómo el regreso a clases moviliza productos y cadenas de suministro en todo México

Logística y distribución

Del clóset al planeta: cómo la moda lenta está reconfigurando la supply chain textil

Pensamiento sistémico y trazabilidad ambiental cambian las reglas del juego logístico en Latam 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores