28 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Logística humanitaria: Lecciones aprendidas y mejores prácticas desde América Latina

La logística humanitaria en América Latina enfrenta desafíos únicos
Redacción TLW®

Compartir

La experiencia en América Latina ha demostrado que la preparación y la capacidad de respuesta son fundamentales para una logística humanitaria efectiva.

Los desafíos únicos de la región, incluyendo su diversidad geográfica y la frecuencia de fenómenos naturales adversos han obligado a los profesionales a adaptar y evolucionar sus estrategias de logística.

Una lección clave ha sido la importancia de la colaboración entre organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y el sector privado, para maximizar los recursos y alcanzar a las comunidades afectadas de manera más eficiente.

No dejes de leer: Logística verde en Latinoamérica: iniciativas líderes hacia una cadena de suministro sostenible

Lecciones aprendidas de la logística humanitaria en la región

La experiencia en América Latina ha demostrado que la preparación y la capacidad de respuesta son fundamentales para una logística humanitaria efectiva, algunas de la lecciones son:

  • Coordinación: La coordinación entre los diferentes actores involucrados en la logística humanitaria es fundamental para el éxito de cualquier operación. Esto incluye a los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales (ONG), las empresas privadas y las comunidades locales.
  • Flexibilidad: Las operaciones logísticas humanitarias deben ser flexibles para adaptarse a las necesidades cambiantes del terreno. Esto significa tener un plan de contingencia en caso de que haya algún imprevisto.
  • Transparencia: Es importante que todas las partes involucradas en la logística humanitaria tengan acceso a la información sobre el uso de los recursos. Esto ayuda a garantizar la rendición de cuentas y la confianza.
  • Tecnología: La tecnología puede jugar un papel importante para mejorar la eficiencia y la eficacia de la logística humanitaria. Esto incluye el uso de drones, sistemas de información geográfica (SIG) y aplicaciones móviles.

Mejores prácticas en la logítica humanitaria

  • Almacenamiento: Es importante contar con instalaciones de almacenamiento adecuadas para los suministros humanitarios. Esto debe incluir un sistema de inventario para garantizar que los suministros se puedan rastrear y distribuir de manera eficiente.
  • Transporte: El transporte de suministros humanitarios puede ser un desafío, especialmente en zonas remotas o de difícil acceso. Es importante utilizar los modos de transporte más adecuados para cada situación.
  • Distribución: La distribución de suministros humanitarios debe ser justa y equitativa. Esto significa tener un sistema de distribución claro y transparente.
  • Comunicación: La comunicación efectiva es esencial para el éxito de cualquier operación logística humanitaria. Esto incluye mantener informados a todos los actores involucrados sobre el progreso de la operación.
  • La integración de prácticas sostenibles: La adopción de enfoques que minimizan el impacto ambiental de las operaciones logísticas no solo es una responsabilidad ética, sino que también mejora la eficiencia y la efectividad de la respuesta humanitaria.

Al seguir estas mejores prácticas, se puede mejorar la eficiencia y la eficacia de las operaciones logísticas humanitarias y, en última instancia, ayudar a salvar vidas.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

La ecuación de Sharpie para reinventar su cadena de suministro

Su estrategia para sortear aranceles, vivir el reshoring y no perder producción ni ventas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

La logística inversa farmacéutica, un tema de vida o muerte 

Un plan de contingencia y la trazabilidad son indispensables en la respuesta frente a un recall

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026