11 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Logística deportiva: Juegos Panamericanos tendrán baja huella de carbono gracias a la IA

El traslado de los deportistas se realizará de manera más eficiente y será más sustentable
Ammy Ravelo
panamericanos logística deportiva

Compartir

Durante más de 30 días, Santiago de Chile será la sede de los juegos Panamericanos y Parapanamericanos y recibirá a cerca de nueve mil atletas de 41 delegaciones que deberán moverse de un lado a otro para completar entrenamientos y competiciones.

  • Para lograr una logística eficiente, la organización recurrió a la Inteligencia Artificial (IA) la cual diseñó las rutas que los deportistas y sus equipos deben tomar para estar a tiempo en cada evento.

Álvaro Echeverría, CEO de SimpliRoute, detalló que un inicio se contempló usar 400 vehículos para la movilidad de los competidores pero gracias al uso de la IA esta cantidad se redujo a 300.

Por la magnitud del evento y la cantidad de personas que se van a estar moviendo, una de las primeras claves es el número de vehículos empleados, con el ruteo que realizamos hubo una disminución del 20% de la flota”.

Álvaro Echeverría, CEO de SimpliRoute

Esto también se traduce en la reducción de cerca del 23% del total de las emisiones de CO2, de los litros de combustible, en un 30%, que usarán las unidades encargadas de transportar a los atletas y de los costos que ello implica, haciendo un evento más sustentable con una huella de carbono menor.

En promedio, indicó Echeverría, cada atleta se mueve entre 100 y 120 kilómetros desde que sale del hotel sede, se traslada al lugar de entrenamiento, va a comer, se dirige a la competición, hasta que regresa a descansar.

Estudiar la geografía y el tráfico, básico para la justa deportiva

La compañía chilena cuenta con una base de datos del comportamiento del tránsito en la capital chilena, la cual utilizó para crear rutas más eficientes y mediante las cuales los atletas puedan llegar a tiempo a cada actividad de su día.

“Se hizo un estudio de movilidad dentro de la Región Metropolitana de Chile, el tráfico es 30% más lento ahora y por eso es clave tener un procedimiento que haga más inteligente el proceso de mover a la gente por la ciudad”, indicó.

Santiago actualmente es la ciudad del mundo más congestionada, los automóviles recorren las calles y avenidas a una velocidad de apenas 37 kilómetros por hora en promedio y con la información de más de 50 millones de datos GPS de 41 mil diferentes vehículos, la empresa consiguió diseñar rutas eficaces.

Además, la geografía de la ciudad jugó un papel crucial, pues aunque es relativamente circular, en cuanto a la distribución de las calles, existen diferencias en altura, lo que afecta la movilidad.

Otro de los desafíos para la logística de los deportistas, es que tanto las sedes de competición como donde se alojan están repartidos a lo largo y ancho de la ciudad.

Exactitud en el ruteo para el traslado de los atletas

Gracias a la data con la que cuenta la compañía de logística, se creó un modelo de tráfico que tiene más de 83% de exactitud para predecir los lugares más congestionados y tener retrasos de cinco minutos.

“Vamos lograr una visibilidad con respecto a lo que está ocurriendo. Los conductores van a poder saber qué está pasando en la ciudad ya que logramos crear modelos de estimaciones de tráfico que permiten traducir los índices del algoritmo en accionabilidad”, sentenció Echeverría.

Cerca de nueve mil atletas participarán en Santiago 2023.

Otro factor a considerar es la lejanía de las sedes donde se realizan algunas pruebas como remo y equitación ya que al estar en los extremos de la Región Metropolitana de Chile existe una mayor variación del tiempo para llegar.

Pioneros en logística deportiva

La implementación de la IA para crear rutas eficientes para los atletas es una innovación que se está haciendo en la justa deportiva más importante después de los Juegos Olímpicos. 

El CEO de la empresa aseguró que usualmente se asocia a la tecnología en estos eventos dentro de las canchas y terreno de competición para medir lo que está ocurriendo en el ámbito deportivo, pero no para la logística que existe en toda la justa.

“Queremos que eventualmente en otros eventos deportivos, incluso los Juegos Olímpicos, se empiecen a implementar sistemas tecnológicos”, finalizó.


Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

Logística y distribución

Hoy, la última milla se gana en el último metro

La experiencia del cliente y la rentabilidad, definidos por lo que sucede al momento de la entrega

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Conoce la logística inversa para incrementar el reciclaje de PVC en México

El reciclaje del PVC promete contribuir a la economía circular del sector salud y de la construcción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa