22 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Logística del día de muertos: Cómo los servicios de transporte manejan el aumento en la demanda de productos tradicionales

La logística en México enfrenta la alta demanda de productos esenciales para el Día de Muertos
Redacción TLW®

Compartir

En México, el Día de Muertos es más que una tradición; es una temporada de gran movimiento logístico que pone a prueba la capacidad de la industria para adaptarse a un aumento exponencial en la demanda de productos icónicos, como el pan de muerto, las flores de cempasúchil y las artesanías tradicionales.

Esta festividad implica no solo el abastecimiento puntual de productos altamente perecederos, sino también la sincronización de complejas operaciones de transporte que atraviesan carreteras, aeropuertos y puertos en todo el país.

La coordinación de la cadena de suministro se convierte en una coreografía en la que intervienen proveedores, transportistas y distribuidores que deben garantizar que estos productos lleguen en óptimas condiciones y en los tiempos justos. Para lograrlo, la logística enfrenta retos únicos que exigen precisión, capacidad de adaptación y una planificación que comienza con semanas de anticipación.

La demanda estacional de productos del día de muertos y sus retos logísticos

La logística en festividades es un aspecto complejo en cualquier economía. En el caso del Día de Muertos, la cadena de suministro se ve particularmente afectada por la alta demanda de productos específicos que, en muchos casos, requieren condiciones especiales de transporte.

El pan de muerto y las flores de cempasúchil, al ser productos perecederos, presentan desafíos adicionales en términos de frescura y calidad. Estos bienes son transportados desde regiones productoras a centros urbanos y mercados de todo el país, exigiendo una logística terrestre que garantice entregas rápidas y en óptimas condiciones.

El transporte terrestre juega un papel fundamental en este proceso, ya que gran parte de los productos típicos del Día de Muertos se produce en regiones rurales o semiurbanas y se distribuye a lo largo de México y América Latina, la infraestructura vial, sin embargo, a menudo enfrenta retos debido a las condiciones de las carreteras y al tráfico estacional en las ciudades principales.

El aumento en el tráfico y la alta demanda de transporte pueden ocasionar retrasos y afectar la cadena de suministro en tiempos críticos. Para mitigar estos problemas, las empresas logísticas planifican rutas alternativas y horarios que permitan optimizar el tiempo de entrega y reducir el riesgo de demoras.

Estrategias logísticas en transporte aéreo y marítimo

Además del transporte terrestre, la logística aérea y marítima también desempeña un rol importante en la distribución de productos del Día de Muertos, especialmente en casos de exportación e importación de artículos tradicionales.

El transporte aéreo facilita la entrega de flores y otros productos perecederos en un corto plazo, lo cual resulta crucial cuando se deben cubrir grandes distancias en tiempo limitado. Aunque el costo del transporte aéreo es elevado, esta alternativa es una inversión que puede asegurar la frescura de los productos y evitar pérdidas por deterioro.

Por otro lado, el transporte marítimo es utilizado en menor medida, principalmente para aquellos productos que no tienen alta perecibilidad, como las artesanías y veladoras. Sin embargo, es una opción más económica y viable para distribuidores que buscan llevar productos típicos del Día de Muertos a mercados internacionales, principalmente en Estados Unidos, donde las comunidades mexicanas celebran esta festividad.

Cadena de suministro y ajustes operativos para el Día de Muertos

Para que la logística del Día de Muertos sea exitosa, la cadena de suministro debe adaptarse a la demanda estacional mediante una planificación anticipada y ajustes operativos efectivos, los operadores logísticos comienzan a preparar sus inventarios y abastecimiento desde semanas antes de la festividad, lo cual les permite gestionar la alta demanda y evitar el desabasto de productos clave. La administración de inventarios es esencial, ya que permite a las empresas mantener una oferta estable sin generar un sobreabastecimiento que pueda provocar pérdidas económicas.

Las herramientas tecnológicas, como:

  • El seguimiento en tiempo real de la mercancía
  • El control de inventarios mediante sistemas avanzados

Son vitales para asegurar que los productos estén disponibles cuando se necesitan, en la actualidad, las empresas logísticas utilizan sistemas de rastreo por GPS y otras tecnologías de monitoreo que les permiten tener visibilidad de sus envíos y reaccionar ante cualquier eventualidad, la implementación de estas herramientas también optimiza la distribución y permite realizar ajustes en las rutas o tiempos de entrega en función de las necesidades del cliente y las condiciones del mercado.

Colaboración y alianzas estratégicas

La colaboración con proveedores y transportistas se convierte en un componente clave para enfrentar los desafíos de la demanda estacional en el Día de Muertos.

Las empresas logísticas establecen alianzas estratégicas con productores locales y proveedores de materias primas, como floricultores y panaderías, para asegurar que los productos estén listos para ser distribuidos en el momento adecuado. Estas asociaciones permiten que la cadena de suministro sea más eficiente, ya que cada actor conoce su rol y los tiempos que debe cumplir para que la entrega sea exitosa.

A través de la colaboración con proveedores y otros actores clave de la industria, los operadores logísticos pueden compartir recursos, optimizar costos y mejorar la eficiencia en la entrega de mercancías.

Además, en la temporada de alta demanda, muchas empresas recurren a la subcontratación de transportistas adicionales o alquiler de almacenes temporales que permitan gestionar el volumen de productos.

Previsión de demanda y manejo de inventarios en festividades

La previsión de demanda es una práctica fundamental para evitar problemas de desabasto en el Día de Muertos, las empresas logísticas realizan estudios basados en datos históricos y análisis de tendencias para anticipar los niveles de demanda y preparar inventarios adecuados. Con un enfoque en la previsión, los operadores logísticos son capaces de ajustar sus operaciones a las necesidades del mercado sin enfrentar pérdidas por sobreproducción o carencias de productos.

El manejo de inventarios implica también una coordinación minuciosa de almacenamiento, especialmente para productos perecederos. Las empresas que manejan productos como el pan de muerto y las flores de cempasúchil deben contar con instalaciones que permitan controlar la temperatura y condiciones del ambiente, garantizando así que estos artículos lleguen a su destino en óptimas condiciones de frescura y calidad.

Día de Muertos 2024: estimaciones para el canal online

El 56% de los internautas muestra interés en realizar alguna compra durante la temporada

Transporte sostenible y prácticas ambientales

En años recientes, la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para las empresas de logística en México y América Latina, la incorporación de prácticas ambientales en la cadena de suministro es una tendencia que toma fuerza en la logística del Día de Muertos. La reducción de emisiones de carbono, la adopción de vehículos eléctricos y el uso de embalajes ecológicos son solo algunas de las medidas que las empresas implementan para hacer sus operaciones más sostenibles.

El transporte de mercancías para el Día de Muertos no solo es una oportunidad para mejorar la eficiencia logística, sino también para hacer ajustes que beneficien al medio ambiente. Aunque las prácticas sostenibles pueden representar un costo adicional en algunos casos, la inversión en una logística verde es vista como una ventaja competitiva en un mercado cada vez más consciente del impacto ambiental.

La logística del Día de Muertos representa un desafío único en la industria de transporte y distribución en México y América Latina, este evento cultural, que conlleva un incremento significativo en la demanda de productos tradicionales, pone a prueba la capacidad de las empresas logísticas para adaptarse a condiciones cambiantes y satisfacer las expectativas de los consumidores. La combinación de transporte terrestre, aéreo y, en menor medida, marítimo permite que los productos lleguen a tiempo, mientras que el uso de tecnologías avanzadas y la colaboración con proveedores garantizan la eficiencia en cada etapa de la cadena de suministro.

Las empresas logísticas que logran gestionar de manera efectiva la demanda estacional del Día de Muertos demuestran su capacidad de adaptación y compromiso con el servicio, aprovechando esta festividad como una oportunidad para fortalecer sus operaciones. En un contexto donde la sostenibilidad y la innovación son cada vez más valoradas, la logística del Día de Muertos representa un campo fértil para la implementación de prácticas responsables y sostenibles que contribuyan al crecimiento de la industria en su conjunto.

No dejes de leer: Se espera derrama de más de 22 mil millones de pesos por Día de Muertos


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

La logística inversa farmacéutica, un tema de vida o muerte 

Un plan de contingencia y la trazabilidad son indispensables en la respuesta frente a un recall

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público