22 de Junio de 2025

logo
Logística y distribución

Lexmark recibió premio CSOS0 por seguridad en su cadena de suministro

Carlos Juárez

Compartir

Por la seguridad en su cadena de suministro Lexmark recibió el premio CSOS0 2021 de IDG´s CS0 por sus iniciativas para mejorar los procesos a lo largo de la supply chain.

La empresa de soluciones de imagen explicó que en consecuencia se convirtió en el primer fabricante de impresoras en obtener la certificación ISO 20243 para toda su cadena de suministro.

El enfoque sistemático de la empresa ayuda a garantizar que los dispositivos y los datos de sus clientes estén protegidos en todo momento.

A través de un comunicado, Bryan Willett, director de seguridad de Lexmark, detalló que trabajaron para la obtención del certificado para que toda su supply chain cumpla con uno de los más altos estándares internacionales de autenticidad y seguridad.

Te puede interesar: Tecnología digital que impulsa la economía circular: el caso de Lexmark

Lexmark: seguridad en toda su cadena de suministro

A lo largo de toda su cadena de suministro, Lexmark trabaja para garantizar que todos sus empleados, fabricantes y proveedores cumplan con los altos estándares de cumplimiento, seguridad y responsabilidad social.

Además, la compañía global gestiona cada fase de su supply chain que incluye iniciativas como:

Gestión de proveedores

Deben operar en pleno cumplimiento legal. Los vendedores deben adoptar el código de conducta de Responsible Business Alliance (RBA) y deben informar sobre el origen y la fuente de los materiales utilizados en sus procesos de fabricación.

Auditorias de proveedores

La compañía de impresiones se alinea con diferentes prácticas de seguridad, por lo tanto, audita continuamente a los proveedores con un estándar más alto.

Evaluación de fabricación

Las evaluaciones mensuales de los componentes electrónicos garantizan el cumplimiento de las medidas de seguridad de diseño y arranque.

Código de conducta

Lexmark define esta iniciativa como el compromiso de sus socios de la cadena de suministro con las políticas sociales y medioambientales que se aplican a sus operaciones comerciales.

Formación de los empleados

El talento humano de la compañía está comprometida y trabaja con el cumplimiento de sus objetivos y directrices medioambientales, sociales y de gobernanza.

También lee: Logística inversa: el caso práctico de HP en el reciclaje de cartuchos

cadena de suministro Lexmark

Gestión de vulnerabilidades

A través de los años, la compañía ha trabajado en mejorar sus equipos de impresoras y software que minimizan las vulnerabilidades relacionadas con la seguridad de la cadena de suministro.

La compañía detalló que al pasar un gran volumen de datos por las impresoras todos los días, en consecuencia pueden convertirse en un punto de intrusión para los piratas informáticos.

Por lo anterior, Lexmark trabaja en los siguientes puntos:

  • Diseño: el ciclo de vida de desarrollo de software seguro de la empresa está diseñado para abordar la seguridad del sistema informático en todas las etapas de planificación, implementación, control de calidad y mantenimiento.
  • Evaluación: los expertos analizan las vulnerabilidades para determinar los posibles impactos que podrían experimentar los usuarios finales.
  • Resolución: de presentarse un problema en el sistema, se inicia el proceso para registrar, rastrear, parchear y probar la solución. En consecuencia, se proporciona una versión de código actualizado y Lexmark emite un aviso de seguridad.

Premios CSOS0

Los premios CSOS0 reconocieron a 50 organizaciones por sus proyectos e iniciativas de seguridad, por valor empresarial y liderazgo.

La intención del premio es reconocer a los equipos de seguridad que aportan innovación y liderazgo de pensamiento para resolver los riesgos a los que se enfrentan.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

huracanes logística

Logística y distribución

Así afectan los huracanes la logística en México

El comercio cross border es que más disrupciones tiene durante esta temporada

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Medidas de proteción

Actualidad logística

Huracanes 2025, medidas clave de las grandes operadoras logísticas en el mundo

La logística global enfrenta grandes desafíos y empresas se preparan para la temporada de huracanes

Actualidad logística

Cinco acciones para mitigar los riesgos logísticos por el conflicto Israel-Irán

Validar lead times cada semana, entre las claves para reducir el impacto en comercio exterior

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

México como alternativa clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro

T-MEC favorece a México para posicionarse en el reordenamiento de las cadenas de suministro globales