16 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

La logística en el 2022: recuento del primer semestre del año

Carlos Juárez
logística

Compartir

Tres eventos marcaron el pulso logístico en el primer semestre del 2022: la guerra en Ucrania, la escasez de chips y la congestión de la cadena de suministro.

Aunque no todo fueron problemas, pues varias compañías avanzaron en su esfuerzo por conseguir un futuro con camiones autónomos para el traslado de mercancías.

También aumentaron los esfuerzos de sostenibilidad en todo el mundo con la aparición, incluso, de transporte marítimo verde.

También lee:
La logística en el 2022: recuento del segundo semestre del año

La guerra en Ucrania

En el caso de la invasión rusa a Ucrania en febrero del año que concluye, desencadenó una recesión debido a la acumulación de inventario en la fabricación europea.

La escasez de bienes de consumo y los aumentos de precios aumentaron antes de la ofensiva rusa y tras el estallido del conflicto bélilco

Las principales exportaciones de productos básicos de Rusia y los insumos de procedencia ucraniana se vieron limitados a los pocos días de comenzado el conflicto.

transporte y logística

Además, en el viejo continente existe una crisis energética derivada de las sanciones impuestas al gobierno ruso por el conflicto armado y aún no logra regularizarse el envío de cereales y trigo a todo el mundo desde las principales zonas de exportación de Ucrania.

También, decenas de empresas decidieron cerrar tiendas y fábricas en Rusia, algunos como represalia por lo ocurrido y otras por el alto costo de operar en un país que no brindaba garantías de seguridad a sus empleados y a la producción de determinados artículos.

Escasez de suministro

El impacto en el suministro de recursos agrícolas por la guerra causó incrementos de costos para los productores mexicanos de materias primas como el sorgo, maíz y frijol.

El mismo caso aplicó para diferentes partes del mundo, sobre todo en Europa y Asia, donde se realizan las principales exportaciones de ambos países.

Sumado con los brotes de Covid-19 en diferentes partes del planeta, sobre todo en China, el transporte de mercancías vivió significativos cuellos de botella y retrasos que aún no logran aliviarse del todo.

Crisis de contenedores

La crisis de contenedores alcanzó tal nivel que incluso la Casa Blanca, en Estados Unidos, tomó cartas en el asunto para evitar el congestionamiento de puertos.

La Cámara de Representantes de ese país aprobó una ley para mejorar la supervisión del transporte marítimo.

La legislación, indicaron sus partidarios, tiene la finalidad de frenar la inflación y aliviar los retrasos en las exportaciones.

El proyecto de ley impulsó la autoridad investigadora de la Comisión Marítima Federal (FMC), la agencia estadounidense que supervisa el transporte marítimo.

También busca un incremento en la transparencia de la industria.

La política de “cero covid” de China obligó a que nuevos confinamientos parciales en diferentes zonas de ese país afectaran a fábricas y comercios, ocasionando una reacción en cadena que alteró los horarios y agendas de puertos en diferentes partes del mundo.

Escasez de chips

El tercer factor fue la escasez de chips.

El conflicto bélico está íntimamente ligado a dicha situación, pues parte de los componentes para su elaboración provienen de Rusia y Ucrania.

Los chips y semiconductores son dos de los componentes más importantes dentro de la industria tecnológica, ya que de ellos depende la manufactura de computadoras, impresoras, smartphones y hasta automóviles.

Por si te lo perdiste:
Medidas pragmáticas para protegerse contra la escasez de chips

Asimismo, dada su relevancia, de ellos dependen los resultados económicos de las empresas del sector, ya que, entre más chips se produzcan, mayor será la cantidad de productos disponibles para ofertar en el mercado.

Incluso se concretó un primer esfuerzo europeo por contar con una ley de chips para ese continente, con reglas y determinaciones que impulsarían la creación de semiconductores en esa parte del mundo, para no depender de la producción asiática.

Falta de aguacate

De regreso al problema de la congestión del transporte logístico, pequeñas cadenas y restaurantes en Estados Unidos sufrieron en febrero las consecuencias de la suspensión en las importaciones de aguacates desde México.

La crisis del aguacate fue solo la última interrupción de las cadenas de suministro de alimentos afectadas por la pandemia.

La misma situación ha ocasionado desde entonces escasez de mano de obra y problemas de transporte y logística.

Nueva aduana mexicana

En temas que igual llamaron la atención en los primeros seis meses del año, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) informó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles albergará la unidad 50 del país.

Te puede interesar:
Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM): conoce los cambios en su reglamento interior

La Aduana 50 comenzó el pasado 21 de marzo operaciones de comercio exterior.

Finalmente, María Fernanda Garza Merodio, empresaria mexicana, fue nombrada en junio como la primera mujer en ser presidenta de la Cámara de Comercio Internacional (ICC).

Estará al frente de la ICC hasta el 2024.

Desde 2020 ha sido parte de la organización como vicepresidenta.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

tequila-caballito-mexico-bebida

Logística y distribución

El tequila, emblema de México en septiembre

El destilado más emblemático de México enfrenta exceso de oferta

Logística y distribución

El pasaporte textil: revolución en trazabilidad obligatoria

Un simple código QR contará la historia de cada prenda, para la economía circular

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?